domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Frontera Jesuita

La paraguaya Colón apuntará al mercado árabe con una “molienda argentina”

5 marzo, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Paraguay exporta yerba mate a 21 países, y ahora con “Colón”, -la marca producida y elaborada por los productores de la Cooperativa “Colonias Unidas”-, se propone arribar al mercado árabe con un nuevo blend que no de ja de ser un viejo conocido en este lado del río: mezcla al estilo celeste blanco, molienda argentina.

“Yerba Mate Colón” lanzará el próximo mes una nueva presentación “molienda similar a la argentina”, dice Naida Alderete, Gerente de Comercio Exterior del Centro Yerbatero Paraguayo, “pensado para apuntar al mercado árabe”. Desde el Centro Yerbatero Paraguayo, aseguran que están promocionando intensamente sus productos, pero además siguen muy atentos a la demandas de los consumidores. “Aún no se lanzó pero se está trabajando para lograr la misma molienda, precisamente por la demanda de los consumidores”, explicó en Frontera Jesuita. 

En Paraguay entienden que si Argentina es la principal exportadora de yerba mate a Siria, hay una demanda que pueden satisfacer si se adaptan. “La molienda paraguaya tiene más palo, no así la argentina que tiene más hoja”, comentó Alderete en diálogo con Carlos Vedoya Recio.

“Para poder lograrlo “Yerba Mate Colón” realizó cambios en su industria, con nuevas implementaciones en su producción para adaptarse al mercado árabe”, aclaró la experta en comercio exterior y agronegocios.  

“Si tenemos demanda y consultas en las ferias internacionales, sabemos que eso es lo que están buscando, por eso se adecuó el producto”, comentó la yerbatera paraguaya.   

Foto: Ilustrativas. Gentileza de "Yerba Mate Colón".

Anterior

Desde el 1 de marzo rigen los nuevos valores para el té

Siguiente

De Coulon entregó hoy 28 tijeras electrónicas de poda “Electrocoup”

Next Post

De Coulon entregó hoy 28 tijeras electrónicas de poda “Electrocoup”

¿Cómo funcionan las tijeras electroportátiles de Infaco?

El 8 de marzo continuará la discusión por el precio del tabaco para la próxima campaña

La CoProTé se reunirá el 9 de marzo en Posadas

COPROSA se reunirá mañana en Posadas para tratar el inicio de la campaña de vacunación antiaftosa

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019