domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

La Nación no da fondos suficientes para proteger los bosques nativos

15 julio, 2010
0
Share on FacebookShare on Twitter

TUCUMAN (15/7/2010). La Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (26.331), sancionada, tras una ardua negociación, a finales de 2007, fue considerada el comienzo de una nueva etapa en la conservación de los recursos naturales del país. «Es una norma necesaria e imprescindible, que todos celebramos, incluido el Gobierno nacional. Pero tres años después advertimos que la Nación incumple el deber de financiar la protección de los bosques nativos», postula la abogada Carina Quispe, directora de Gobernabilidad, Política Ambiental y Conservación de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
La norma obliga al Poder Ejecutivo Nacional a asignar el 0,3% del presupuesto nacional y el 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (Fnecbn). Sin embargo, el presupuesto en curso sólo ha previsto 300 millones para esa cuenta, cifra que, según Quispe, representa apenas un tercio de lo que legalmente corresponde.

«Era imperioso diseñar un esquema de conservación y de manejo sustentable, pero a poco de andar comprobamos que el Gobierno nacional ha tenido una actitud por lo menos esquiva respecto del mecanismo que contribuyó a crear», afirma la letrada.

Equilibrio debido

El dispositivo previsto en la ley 26.331 establece tres categorías mínimas de conservación de la masa boscosa (máxima -roja-, media -amarilla- y verde -baja-), restringe el derecho de dominio sobre ciertas superficies críticas para el mantenimiento del recurso natural, y dispone que esas restricciones y los servicios ambientales que las tierras presten sean compensadas y retribuidas económicamente con el capital del Fnecbn. El beneficio tiene una condición: las provincias deben primero ordenar su territorio mediante un proceso participativo, trámite que Tucumán concluyó el 16 de junio, cuando la Legislatura sancionó el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Tucumanos (Otbnt).

«En la medida en que el Fnecbn no tenga dinero, será imposible pagar a los ciudadanos afectados por leyes que les exigen un esfuerzo de conservación que conviene a toda la sociedad», advierte la experta de FARN, ONG porteña fundada en 1985 y presidida por el jurista Daniel Sabsay. «Las normas -asevera Quispe- deben ser respetadas por todos, tanto gobernados como gobernantes; la falta de financiación es inaceptable».

La ley posibilitaría evitar la pérdida del ya de por sí menguado patrimonio natural (distintas fuentes calculan que el país tenía 100 millones de hectáreas de bosques nativos a comienzos del siglo XX y que sólo 31 millones quedaban en 2008). Quispe pide actuar con cordura: «hemos identificado un bien que queremos cuidar y por fin hemos decidido protegerlo sin pretender que ello signifique no producir o no desarrollar actividades económicas. Esto significa planificar estratégicamente y aprovechar los recursos naturales con un criterio de sustentabilidad».

La destrucción en el país y en Tucumán

1.312 hectáreas son desmontadas ilegalmente.
1.400 hectáreas son desmontadas legalmente (hasta 2007)
255 hectáreas son forestadas
100 millones de hectáreas de bosques nativos había en el país en 1900.
31 millones de hectáreas de bosques nativos habían quedado hasta el año 2008. Los datos son de la Dirección de Fauna, Flora Silvestre y Suelos de la Provincia.

Anterior

El arte de pensar en red

Siguiente

Fundadores con compromiso social

Next Post

Fundadores con compromiso social

Productores paraguayos se interiorizaron acerca de la actividad piscícola en Misiones

Argentina vuelve a romper récord de consumo eléctrico y sigue importando energía de Brasil y Paraguay

Cataratas del Iguazú, un atractivo internacional

Reflexiones de CRA sobre la reciente visita a China y el llamado a “desojizar

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019