martes, enero 26, 2021
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

La Mesa Lechera misionera acordó un precio de referencia

12 febrero, 2020
0
La Mesa Lechera misionera acordó un precio de referencia
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL |  “La lechería en Misiones tiene todo para crecer y expandirse” fue el eje en común que destacaron los productores lecheros de la provincia en el marco de la primera reunión de 2020 de la Mesa Provincial Lechera. El encuentro se desarrolló el pasado lunes 10 febrero en la localidad de 25 de Mayo. La Mesa fue presidida por el ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala y contó con la presencia de representantes de cooperativas, asociaciones, intendentes y referentes técnicos de INTA, SENASA, Agricultura Familiar y otras instituciones.

Los temas debatidos en la mesa abarcaron: precio de referencia, mecanismos de comercialización, mejora genética y forrajes, registro de productores, así como también un mapeo de las inversiones realizadas. Por otra parte, se concluyó que la mesa volverá a tener lugar en 45 días.

Por primera vez, la mesa abordó el tema precio. En este sentido, el ministro Oriozabala señaló: “La mesa planteó la necesidad de establecer precios de referencia. En un principio será de 15 pesos el litro. Pero esto está sujeto a un análisis de costos que se realizará en los próximos meses para establecer grillas que permitan identificar el precio ideal”.

El encuentro también redefinió el funcionamiento de la Mesa Lechera. Tendrá un nuevo esquema de trabajo para promover, entre otras cosas, acceso al financiamiento. “Queremos generar inversiones tanto en las chacras como en el sector industrial para el agregado de valor”, destacó el ministro.

Además, Oriozabala, se comprometió a ampliar el programa de mejoramiento genético para proveer de más rodeo a los productores. “Queremos aumentar los índices de productividad del rodeo bovino y eso conlleva a optimizar los recursos” resaltó.

Por su parte, el subsecretario del Producción Animal, el veterinario Sebastián Rodríguez hizo hincapié en sostener el sistema de saneamiento animal y mejorarlo progresivamente. A su vez, destacó el compromiso de los intendentes en colaborar en las campañas de vacunación previstas. “Fue importante la participación de los intendentes, además de colaborar en las vacunaciones, también hubo un compromiso de apoyar el trabajo con movilidad y recursos humanos, además del arreglo de caminos, fundamental para que las cooperativas puedan sacar la leche de la chacras”, señaló.

También, se refirió a una previsión fundamental: el forraje para el invierno. “Queremos que la producción se sostenga todo el año, por eso acordamos en producir reserva forrajera para el bache invernal”, indicó.

Para Rodríguez, el encuentro de esta Mesa Provincial fue de suma importancia porque se mejoró su funcionamiento. “La nueva estructura de la mesa lechera tendrá un sector técnico y otro gerencial. Con la parte técnica se podrán solucionar los problemas de manera inmediata”, destacó.

Otro anuncio importante fue que se realizará la primera exposición lechera de la provincia y un Congreso sobre esta actividad. “Es un gran desafío que nos va a distinguir en este 2020”, sostuvo el subsecretario.

Al finalizar el encuentro se firmó un documento donde se dejó constancia de los acuerdos y compromisos logrados.

Por su parte, los representantes de las cooperativas remarcaron como trascendente el encuentro por el temario, así como por la presencia de las autoridades provinciales y de los intendentes. “De ahora en adelante tenemos todo para crecer”, destacó Darío Haselein, referente de Lácteos Aurora.

Asimismo, Antonio Da Camargo, presidente de la Cooperativa Siete Estrella, hizo hincapié en el trabajo que esta actividad genera. “Es una nueva alternativa que está teniendo el productor. Tenemos todo para crecer y expandir la lechería en Misiones”, expresó.

“Nosotros vamos a cumplir próximamente 10 años como organización  y  hemos crecido mucho y rápido como en cooperativa” sostuvo Da Camargo y agregó: “La lechería es un proyecto que tiene todo para crecer. Acá en nuestro municipio de Colonia Aurora, el productor hizo bastante rentable esta actividad”.

También estuvieron presentes instituciones que trabajan desde el origen con el sector, como INTA, SENASA, Agricultura Familiar, así como representares de la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones. Vale destacar la vasta presencia de los referentes; desde las cooperativas más grandes como la CAUL, hasta las más pequeñas como M´barete o Azul Limitada de Pozo Azul.

Lecheros del Alto Uruguay. En estos años la producción de leche no ha parado de crecer con el acompañamiento del Estado provincial.

Sólo en la región del Alto Uruguay provincia hay 282 productores lecheros. Con la venta de la materia prima se logró llevar la producción a 819.000 kilos de queso industrializado por año. Con esto se destaca que el sector le da valor agregado a una producción primaria; y lo hace en origen, con lo cual mejora la calidad sanitaria del producto. Son once entre asociaciones y cooperativas que están en actividad.

El productor realiza dos ordeñes diario de 17 litros, aproximadamente, por ejemplar, aunque hay vacas que producen más cantidad.

Toda la producción diaria se realiza con todo el protocolo de análisis correspondiente de agua y de leche,  antes y después del ordeñe (donde intervienen Salud Pública y SENASA). Esto permite que Misiones industrialice: queso cremoso; cuartirolo, barra; Holanda, entre otros productos.

Anterior

La COPROSA estableció que el 6 de abril comenzará la 1ra Campaña de Vacunación Antiaftosa 2020

Siguiente

CONINAGRO solicitó a Sergio Massa tratar la ley de seguros multiriesgo

Next Post
CONINAGRO solicitó a Sergio Massa tratar la ley de seguros multiriesgo

CONINAGRO solicitó a Sergio Massa tratar la ley de seguros multiriesgo

INYM clausuró dos centros de acopio de yerba mate en Eldorado

INYM clausuró dos centros de acopio de yerba mate en Eldorado

Colonia Aurora celebrará la Fiesta Provincial de la Ananá

Colonia Aurora celebrará la Fiesta Provincial de la Ananá

Rigen nuevos valores para las Tarifa Sustitutiva aplicada en la Corresponsabilidad Gremial yerbatera

La sesión de precios de la yerba mate continuará el 3 de marzo

El INYM pondrá en marcha un programa de optimización de la energía en secaderos de yerba mate

INYM tiene abierta la inscripción del programa BPM para secaderos, fraccionadores y molinos

Comentarios

La chacra, el lugar en el mundo de Anna Park

“Nuestra búsqueda nunca fue la de ganar plata sino la de dejar de poner plata de nuestro bolsillo pa [...]

Tradicional pero no tanto

No están en góndola de los supermercados ni trabajan con las grandes cadenas de distribución. “No te [...]

“La yerba más cara que existe”

“Nuestro público no es el más pudiente. Es la yerba más cara que existe. Es el que ha tenido que dej [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hoy comienza la Fiesta Nacional de la Yerba Mate y se extiende hasta el domingo 10 en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019