sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

¿La impresión 3D tiene futuro en la Argentina?

25 noviembre, 2019
0
¿La impresión 3D tiene futuro en la Argentina?
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | “La impresión 3D factura en todo el mundo más de 12 trillones de dólares anuales y tendrá un papel central en la industria del futuro”, este es uno de los resultados que arroja el estudio “Fabricación de impresoras 3D en argentina”, que realizó el INTI con el objetivo de conocer el sector, analizar los condicionantes para el desarrollo de fabricantes nacionales y sugerir líneas de acción para maximizar su aporte a la economía local.

Se conoce como impresión 3D al proceso de materialización de un objeto mediante la adición sucesiva de capas de material, partiendo de un diseño tridimensional. Si bien la tecnología fue inventada en la década del 80, en los últimos cinco años su difusión se ha ido extendiendo gracias a la disponibilidad de una gran variedad de materiales, al incremento en la velocidad de impresión, al tamaño máximo de los objetos imprimibles, a la mejora de la calidad de los productos obtenidos, al nivel de control y al movimiento “maker”.

“En 2012 el auge mundial de las impresoras 3D, generado por el vencimiento de patentes y el proyecto colaborativo RepRap, llegó al país con la multiplicación de usuarios y oferentes de impresoras, materiales y servicios”, destaca Raquel Ariza, responsable del área de Industria 4.0 del INTI que llevó adelante el estudio junto al sector de Formulación y Puesta en Valor de Proyectos. “El rango de precios de las impresoras nacionales es variable, de acuerdo a su uso y prestaciones y se ubica entre los 500 y 4 mil dólares, dependiendo de sus características técnicas”, suma.

La producción del sector industrial global se estima en 12 trillones de dólares, teniendo en cuenta el diseño, la fabricación y la distribución de todos los bienes industriales. En relación a su potencial, hay cinco industrias que tienen mayores posibilidades de ser transformadas por la impresión 3D: pesada, automotriz, de productos de consumo, salud y aeroespacial.

Otro de los resultados que arroja el trabajo es que la manufactura aditiva en Argentina exhibe un ecosistema consolidado basado fundamentalmente sobre la tecnología de modelado por deposición fundida (FDM, por sus siglas en inglés) y la aplicación en prototipos, pero incluye otras y una gran variedad de actores, aspectos y aplicaciones que conforman un escenario complejo. Mientras la industria global se mueve hacia su utilización creciente en la producción de bienes finales, en el país este tipo de aplicaciones se encuentra aún rezagado.

Si bien la mayoría de los fabricantes locales de impresoras 3D coinciden en que existe en el país un considerable potencial de crecimiento de la demanda debido a las múltiples aplicaciones y oportunidades que brinda la tecnología, también señalan que aún falta avanzar en la difusión del uso, especialmente en las aplicaciones industriales. En este sentido, también subrayan que un impulso importante provino en los primeros años de parte del sector educativo con la instalación de equipos en escuelas (principalmente técnicas) y laboratorios universitarios.

Para dar a conocer iniciativas innovadoras en este campo, el INTI está participando de la organización del “Forum EXCELENCIA, Innovación con impacto”. El encuentro permitirá discutir los temas clave en el desarrollo argentino para un mundo globalizado y cambiante: la disrupción tecnológica, el desafío de innovar y cómo mejorar las condiciones de competitividad de las empresas.

Algunos desafíos para la industria nacional tienen que ver con la necesidad de mejorar los aspectos referidos a normas técnicas. “Existen modelos que no cuentan con certificaciones de seguridad eléctrica o compatibilidad electromagnética, que, dependiendo el caso, pueden ser obligatorios en el país y podrían ser requeridos en algunos mercados externos”, afirma Ariza y agrega que “por este motivo en 2017 el INTI lanzó un programa de asistencia técnica que incluía el acompañamiento en las certificaciones antes mencionadas, además de sumar pruebas de usabilidad para mejorar este aspecto en los productos nacionales”.


Acceso al estudio “Fabricación de impresoras 3D en argentina” completo

Fuente: INTI

Anterior

INYM trabajará en generar nuevos conocimientos sobre el cultivo de yerba mate bajo sombra

Siguiente

Los yerbateros que tengan sus datos al día en el RENAF tienen beneficios específicos en el INYM

Next Post
En octubre y noviembre rige la suspensión de cosecha y secanza de yerba mate

Los yerbateros que tengan sus datos al día en el RENAF tienen beneficios específicos en el INYM

FSC Internacional y la provincia de Misiones acordaron un Plan de Competitividad

FSC Internacional y la provincia de Misiones acordaron un Plan de Competitividad

FSC Internacional y la provincia de Misiones acordaron un Plan de Competitividad

En algodón agroecológico, el INTA y Embrapa hilan fino

Técnicos de Senasa supervisaron los aspectos sanitarios de toda la cadena yerbatera con énfasis en el “mal de la tela”

Técnicos de Senasa supervisaron los aspectos sanitarios de toda la cadena yerbatera con énfasis en el “mal de la tela”

No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate

No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019