miércoles, agosto 10, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

La ganadería se posiciona en un escenario de crecimiento y oportunidades

24 julio, 2019
0
La ganadería se posiciona en un escenario de crecimiento y oportunidades
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Hace años que el panorama de la ganadería es positivo, aseguran los especialistas del INTA quienes, además, señalan que el sector enfrenta un cambio estructural positivo en un escenario de crecimiento y oportunidades. Cómo producir más carne con la misma cantidad de animales para abastecer el mercado global, en sintonía con el mercado interno, el desafío para el sector.

Para Aníbal Pordomingo, coordinador del programa Carnes y Fibras del INTA, “la ganadería argentina está entrando en una situación de cambio estructural positivo y sin retorno”. En este sentido, “debe ganar protagonismo en los espacios globales y avanzar hacia la competencia internacional, por espacios y por colocación de productos”.

Por su parte, Sebastian López Valiente –técnico del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires– coincidió con Pordomingo en cuanto a las perspectivas del sector ganadero en nuestro país y agregó: “Sin dudas son muy buenas y tienen muchísima proyección, además de que los mercados se siguen abriendo, tal es el caso de China como principal mercado emergente, sin descuidar que habrá que buscar más mercados a futuro”.

A su vez, indicó que “la Argentina mantiene un buen estatus sanitario y una oferta de carne de calidad a los mercados”, al tiempo que reconoció que el tratado con la Unión Europea será un paso muy importante para la apertura de nuevos mercados extra comunitarios.

Asimismo, Pordomingo destacó la necesidad de “pensar una estrategia a mediano y largo plazo que implique producir más terneros y retener más vacas en el rodeo”, al tiempo que se debe analizar el tipo de productos que se comercializan en el mercado global, especialmente en el asiático.

De acuerdo con el coordinador del INTA, “es importante colocar en los mercados, como el asiático, no solamente vacas, sino también carne de novillo o productos de la cría y no tanto la fábrica, es decir los animales adultos del rodeo destinados a reproducción”. Y subrayó el “gran potencial” que presenta el norte argentino con posibilidades de generar novillos para ese mercado.

En este sentido, Pordomingo alertó sobre los riesgos que implica que China sea el único traccionador de la demanda externa: “Hoy, el 75 % de la exportación de carne argentina está ubicada en este país asiático y, si bien es una muy buena oportunidad para nuestro país, tiene algunas desventajas como la dependencia, lo que implica quedar muy expuestos ante cualquier cambio sobre la decisión de compra”.

En consecuencia, el coordinador subrayó que “la estrategia de crecimiento está en la diversificación de mercados, como llevan adelante Uruguay y Australia”.

Con respecto a los desafíos del sector a corto plazo, Pordomingo expresó: “Hace 30 años hablamos de la necesidad de producir más terneros en la Argentina, pero, hoy, generar más terneros por vaca entorada pasa a ser una necesidad”.

En este punto, Pordomingo indicó: “La meta es producir más carne con la misma cantidad de animales”. Para ello, consideró fundamental que nuestro país aumente el índice de procreo, es decir, debemos lograr producir más terneros por cada animal, además, de alcanzar más kilos de carne individuo faenado.

En cuanto a las metas, López Valiente no dudó en confirmar que están las capacidades para lograr más terneros y, posiblemente, más kilos por cabezas por superficie que generemos.

“Para lograr esto, desde el INTA creemos que hay tecnología disponible para lograrlo y no hay dudas de que el productor ganadero nacional sea capaz de realizarlo y, posiblemente, el mercado y los precios traccionarán para que se realice”, aseguró.

Fuente: INTA Informa

Anterior

Técnicos de Senasa y el INAL buscan fortalecer la inocuidad de los alimentos en ferias de la agricultura familiar

Siguiente

Farmacéutica de la UNaM investiga las propiedades repelentes de la planta María Preta

Next Post
Farmacéutica de la UNaM investiga las propiedades repelentes de la planta María Preta

Farmacéutica de la UNaM investiga las propiedades repelentes de la planta María Preta

Corrientes, primera provincia en contar con un mapeo especial de sus caminos rurales

Curuzú Cuatiá será sede de la 2da edición del Seminario Provincial de Caminos Rurales el 28 y 29 de agosto

INTA presentó una alternativa para la cosecha mecánica de batata en Entre Ríos

INTA presentó una alternativa para la cosecha mecánica de batata en Entre Ríos

Senasa capacitó a 80 productores en normativas sanitarias en Misiones

Senasa capacitó a 80 productores en normativas sanitarias en Misiones

Senasa estableció prohibiciones para el producto fitosanitario Ácido 2,4 Diclorofenoxiácetico

Senasa estableció prohibiciones para el producto fitosanitario Ácido 2,4 Diclorofenoxiácetico

Comentarios

Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo”

Mientras el Proyecto de Ley de Promoción de Bioinsumos espera su turno para ser tratado en el recinto, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (CIAM) socializó esta semana posición sobre la legislación que generó polémica alrededor de la prohibición del glifosato.  En un comunicado que parte del análisis del Proyecto de Ley elaborado por […] La entrada Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas

Hace pocos días y desde la Biofábrica, Misiones logró registrar y certificar en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) un biofertilizante desarrollado, experimentado y elaborado íntegramente en la provincia.  El producto recibe el nombre de Bioplus y, según detallaron los miembros del equipo de investigación, el haber trabajado con cepas nativas, genera […] La entrada La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas
Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas

Reconocida por su presentación, -desde la terminación de sus animales a su anfitrionidad, desde la puesta en valor de su establecimiento al catálogo de ventas-, cabaña Los Orígenes ofrece este martes su tradicional remate anual “bien rústico” a tranqueras abiertas en su establecimiento de El Sombrero. Con el martillo de Nicolás Canesa, -y las casas […] La entrada Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019