jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home eco

La FAO presentó el Decenio de la Agricultura Familiar

30 mayo, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) lanzaron ayer en la sede de FAO, en Roma, el Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar junto al Plan de Acción Mundial para impulsar al sector, en particular en los países en desarrollo.

En representación de la Argentina participó el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, quién durante el evento integró el panel "Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por ONU".

Durante el encuentro, Hardie analizó las políticas públicas para la agricultura familiar en la Argentina y explicó los programas de Gobierno que facilitan el "acceso a los mercados, a los Recursos Naturales; a la Innovación y Educación, y Pueblos Originarios".

También participaron el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado Rivera; el ministro de Agricultura de Angola, Marcos Alexandre Nhunga; el secretario general de Agricultura de Indonesia, Syukur Iwantoro; la subsecretaria de Agricultura, Foresto, Alimento y Turismo de Italia, Alessandra Pesce; el secretario de Agricultura de Palestina, Abdallah Lahlouh, y el ministro de Agricultura de Santo Tomé y Príncipe, Franscisco Martins dos Ramos.

Vale destacar que el 75% de los productores agropecuarios en la Argentina son agricultores familiares que proveen más del 50% de la mayoría de las producciones agropecuarias. El sector cuenta con más de 140.000 productores registrados en el Registro Nacional de Agricultura Familiar.

"Estas características del sector productivo en nuestro país nos comprometen en destacar la importancia de la agricultura familiar, para continuar avanzando en el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible coordinando las acciones de acuerdo al Plan de Acción del Decenio para la Agricultura Familiar 2019-2028 declarado por la ONU", declaró Hardie.

"La importancia del sector de la agricultura familiar en nuestro país y los desafíos del cambio climático, nos obligan a continuar trabajando juntos. Desde la REAF, Argentina entregará la Presidencia pro tempore a Brasil el 13 de junio próximo, con el acuerdo de toda la región en cumplir una agenda coordinada que fortalezca la agricultura familiar como un actor esencial del desarrollo productivo sostenible", remarcó el Secretario.

Los organismos FAO y FIDA lideran la implementación del Decenio de la Agricultura Familiar con el objeto de crear un entorno propicio para el fortalecimiento de la agricultura familiar, en orden a un futuro saludable, resiliente y sostenible; y a través del Plan de Acción Mundial que aporta asesoramiento detallado a la comunidad internacional sobre las medidas colectivas y coherentes que pueden adoptarse durante el período 2019-2028.

En la jornada se destacó que existen más 16,5 millones de explotaciones agrícolas en América Latina y Caribe, de las cuales el 80% son de la agricultura familiar, lo que significa 9,6 millones de establecimientos en América del Sur.

Agricultura Familiar, fuente de trabajo. De acuerdo a los datos informados presentados en el encuentro, 60 millones de personas trabajan en la agricultura familiar en América Latina y el Caribe, lo que significa que la vida de cerca de 1 de cada 11 personas está íntimamente ligada a este sector, que da trabajo en las zonas rurales más diversas produciendo la mayor parte de los alimentos frescos y locales de forma sostenible.

 

Anterior

En Corrientes estudian parasitosis de monos carayá que habitan en zonas pobladas

Siguiente

Se pagaron $85 mil por Brangus Colorado en el "Especial de mayo" de Ganadera Aguapey

Next Post
Se pagaron $85 mil por Brangus Colorado en el «Especial de mayo» de Ganadera Aguapey

Se pagaron $85 mil por Brangus Colorado en el "Especial de mayo" de Ganadera Aguapey

Se entregó maquinaria a pequeños productores en Corrientes por más de 4,3 millones de pesos

Brasil importaría 5,5 millones de toneladas de trigo en 2020

Hongos comestibles: buscan determinar antioxidantes de las auricularias de Misiones

Trigo: cómo planificar una estrategia de siembra eficiente

Comentarios

RSS Error: WP HTTP Error: cURL error 28: Operation timed out after 10001 milliseconds with 0 bytes received

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019