domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

La COPROSAVE aprobó los Planes Operativos Anuales para luchas fitosanitarias de Corrientes

19 marzo, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | En su sesión mensual, realizada este último martes 13 de marzo, la Comisión Provincial para la Sanidad Vegetal (COPROSAVE) aprobó los Planes Operativos Anuales para el Programa de Biocontrol en el Cultivo de Pimientos, el Monitoreo de HLB y de Mosca de los Frutos en el Cultivo de Arándanos, entre otros temas tratados.

En primer término, se abordó la propuesta de asistencia técnica para el Programa de Biocontrol en Pimientos, cuyo POA contempla un monto de $ 714.896,84  con destino a los honorarios de tres técnicos especializados que van a acompañar el desarrollo del programa, relevando  todos los datos que permitan generar información del sistema con esa tecnología.

Se ejecuta con un fondo rotatorio de $ 3,5 millones aportado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, que está siendo administrado por el Instituto de Fomento Empresarial y del cual los productores toman créditos al 7 y 14% anual con destino a la compra de los insectos que luego son liberados en el cultivo, bajo el protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas, dispuesto por la Dirección de Producción Vegetal en la Resolución 787/17.

Cabe señalar que en la provincia hay 1.400 hectáreas en producción bajo cobertura, de las cuales el 70% corresponde a tomate y el 30% a pimiento. De estas últimas, 40 hectáreas se encuentran en el programa de Biocontrol y asumiendo los créditos y aplicando la tecnología en sus chacras.
 
Por otro lado la Fundación Correntina para la Sanidad Vegetal presentó su POA de monitoreo de HLB en el macizo citricola del departamento de Monte Caseros, aprobándose el financiamiento para contratar 6 monitoreadores inicialmente durante 3 meses y prorrogable, a través de un llamado a concurso destinado a egresados de Escuelas EFAs y Agrotécnicas, que tendrán como función coordinar, acompañar y capacitar a 100 productores cada uno para que sean capaces de efectuar los monitoreos en sus chacras, asegurando un permanente control y observando la presencia del vector para ejecutar el correspondiente manejo fitosanitario.

El presupuesto aprobado es de $ 848.507, 48 provenientes del FDR, que incluye honorarios, movilidad, aportes laborales, equipo para el monitoreo (GPS, instrumental, ropa, etc.), capacitaciones y los gastos administrativos correspondientes. La FUCOSAVE también será la encargada de administrar estos recursos como Ente sanitario provincial. El principal objetivo es lograr estar alertas y con los productores preparados para hacerle frente a la temible enfermedad que acecha la citricultura, el HLB.
 
Arándanos. Finalmente se aprobó el POA del monitoreo de mosca de los frutos en el cultivo de arándanos, que implica un aporte de $ 102.000 del FDR, con destino a afrontar el servicio de laboratorio del INTA Bella Vista.

Cabe señalar que el sector arandanero de la provincia, con unas 170 hectáreas en producción, fue incorporado recientemente a la Red Oficial del PROCEM, para determinar el nivel de intervención del Programa, de acuerdo a la información obtenida del monitoreo.

Los productores se harán cargo de las trampas y sus insumos y del personal que tomará y acondicionará las muestras obtenidas en las quintas. El laboratorio leerá y reportará al sistema oficial la especie y cantidad, generando la información sobre Mosca/Trampa/Dia (MTD) a fin que el organismo sanitario provincial, en un trabajo conjunto con el sector, pueda determinar las mejores estrategias para manejar la plaga.

Anterior

Se acordó el precio del tabaco misionero con un 25% de incremento

Siguiente

Misiones quiere recuperar el liderazgo en la producción de mandarinas

Next Post

Misiones quiere recuperar el liderazgo en la producción de mandarinas

¿Por qué faltan las naranjas en el mercado?

Semana Santa en El Soberbio: realizarán ferias de  agricultores y de artesanos 

Se conformó ayer la “Mesa de competitividad de la cadena de la yerba mate” y abordó la agenda del sector en Buenos Aires

Senasa trabaja con cooperativistas que procesan y comercializan pescados de río en Entre Ríos

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019