miércoles, agosto 10, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

La actividad económica mejoró 9% en Chaco y el empleo privado 3,7%. Cae Formosa

3 enero, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Analizando la distribución del crecimiento de 2017 a partir de la actividad económica y el empleo privado, quedó mejor posicionada en el ranking de regiones el NOA, seguida por el NEA, la región Pampeana, Cuyo, y en último lugar, la Patagonia.

En el NEA, Chaco aparece con un 9% de crecimiento de la actividad económica y un 3,7% en el empleo privado. Así se refleja en un informe reciente del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) publicado por el diario Norte de Chaco..

En empleo privado, la provincia fue la que tuvo mejor desempeño en la región, porque las demás apenas mejoraron, con valores muy discretos, excepto Formosa que decreció con una marca negativa de -2,3%.

Crecimiento moderado

El editorial de Jorge Day, economista del Ieral, en un informe de coyuntura difundido días atrás, expone que “la tendencia nacional de crecimiento moderado marcará el ritmo de las economías provinciales”.

En este contexto, teniendo en cuenta las diferencias regionales, se analiza a cuáles les fue mejor (o peor) tomando en cuenta dos indicadores de desempeño: actividad económica y empleo privado.

Luego de la recesión de fines de 2015 a mediados 2016, la economía nacional ha comenzado un proceso de recuperación, y esa tendencia se ha observado en todas las provincias (con la excepción de Tierra del Fuego), aunque en varias no se haya reflejado en mayor empleo privado.

Exportadores en escena

¿Qué permitió la recuperación en las distintas regiones? Claramente no lo ha sido el sector externo. El poder de compra de los exportadores cayó notoriamente durante este año. Aunque en algunas provincias aumentaron los montos exportados en dólares, la pérdida adquisitiva se debió al menor rendimiento del dólar.

Sin embargo, se vuelve a remarcar que, a partir de 2016, un grupo de exportadores pampeanos se vio favorecido por la notoria reducción de las retenciones de sus productos (trigo y maíz principalmente) y la eliminación de las restricciones para exportar.

Es decir, aunque los datos muestren menor poder de compra de las exportaciones, ellos recibieron más porque pagaron menos impuestos.

Impulso público

A diferencia del externo, el impulso público sí ha tenido fuerza. En 2017 las transferencias de fondos nacionales aumentaron más que la recaudación de los impuestos nacionales, y más que la inflación, favoreciendo así a las provincias.

Este mayor volumen de fondos les ha permitido (a la mayoría) elevar su gasto público. Entre las que mejor desempeño han tenido durante este año, han sido aquellas que son más dependientes de estas transferencias (NOA y NEA).

Hubo casos especiales como Mendoza, que debió realizar un importante ajuste en 2016, luego del descontrol financiero durante el año anterior. Eso le ha permitido que durante este año haya podido aumentar el gasto primario, principalmente en obra pública.

En cambio, otras provincias, aun recibiendo más fondos nacionales, han debido contenerse en su gasto público, debido a sus problemas financieros, como en varias jurisdicciones patagónicas.

Empuje consumidor

¿Ha habido un impulso consumidor durante 2017? ¿Las personas han estado dispuestas a comprar más? En este año, aunque el empleo poco ha variado, ha mejorado el poder de compra de los asalariados privados.

Además, también ha habido más créditos. Señal que ha habido un impulso consumidor. Sin embargo, poco se ha notado en las ventas por vías tradicionales (supermercados, minoristas, centros comerciales). La buena nota en comercio se ha dado en la venta de autos 0 km.
Recuperación económica

Resumiendo, ha habido una recuperación de la actividad económica, y más leve en el empleo. Esta recuperación no ha venido por el lado de las exportaciones, aunque sí haya movilizado a la región Pampeana (vía menores retenciones). Sí se observa un impulso público, vía mayor gasto público en varias provincias.

Por regiones

El NOA fue la región de mejor desempeño, tanto en actividad como en empleo privado. Salvo La Rioja, que presenta los mejores indicadores, en los otros no hay alguno que se distinga notoriamente del resto. El NEA tuvo buenos indicadores de actividad, aunque no tanto en empleo privado, salvo Chaco (3,7%). Una excepción ha sido Formosa.

La provincia gobernada desde hace 22 años por Gildo Insfrán presenta pobres indicadores, y que además no tuvo impulso público (al menos al inicio de este año). En la región Pampeana, las tres provincias grandes presentan buenos indicadores de actividad, con empleo privado aumentando un 1% anual.

En cambio, La Pampa no ha tenido una buena performance, y tampoco contó con el impulso público. Esto significa que, aunque haya recibido más fondos nacionales, su gasto público primario no siguió el ritmo inflacionario.

Cuyo fue una de las regiones que más padeció la recesión del año pasado, y con mejores indicadores en 2017. Pero no anduvo bien en empleo privado, especialmente en San Luis, especialmente por la baja en construcción.

El sur

La Patagonia fue la que más sufrió la recesión, y la que se viene recuperando más lentamente. El nivel de empleo privado continuó en caída. El impacto del bajo precio del petróleo sigue pesando, pero también hay otros factores.

Las tres provincias con peor performance durante 2017 son Tierra del Fuego (problemas con su industria sustituta de importaciones), Santa Cruz y Río Negro (con serios problemas en la fruticultura). Y además esas tres jurisdicciones tampoco no han tenido impulso público (menor gasto primario, neto de inflación).

El panorama general, en definitiva, deja un sabor dulce para el Chaco, que quedó en el lote de las provincias que más lograron mejorar su actividad económica pero también en el de aquellas que lograron combinar esa circunstancia con una generación claramente perceptible de puestos de trabajo en el sector privado. Un aliciente después de un 2016 que fue muy duro.

Anterior

Prius: el modelo ecológico de Toyota

Siguiente

Empieza hoy la “Experiencia Chamamé”

Next Post

Empieza hoy la “Experiencia Chamamé”

Licitan obras por casi $60 millones para desarrollar Iberá

Anuncian incremento del 5 al 7% en precios de los combustibles

Fiduciaria del Norte asistió con más de 370 millones de pesos al sector productivo y cooperativo

Vacacionar en Corrientes cuesta, en promedio, entre $700 y $1.500

Comentarios

Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo”

Mientras el Proyecto de Ley de Promoción de Bioinsumos espera su turno para ser tratado en el recinto, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (CIAM) socializó esta semana posición sobre la legislación que generó polémica alrededor de la prohibición del glifosato.  En un comunicado que parte del análisis del Proyecto de Ley elaborado por […] La entrada Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas

Hace pocos días y desde la Biofábrica, Misiones logró registrar y certificar en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) un biofertilizante desarrollado, experimentado y elaborado íntegramente en la provincia.  El producto recibe el nombre de Bioplus y, según detallaron los miembros del equipo de investigación, el haber trabajado con cepas nativas, genera […] La entrada La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas
Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas

Reconocida por su presentación, -desde la terminación de sus animales a su anfitrionidad, desde la puesta en valor de su establecimiento al catálogo de ventas-, cabaña Los Orígenes ofrece este martes su tradicional remate anual “bien rústico” a tranqueras abiertas en su establecimiento de El Sombrero. Con el martillo de Nicolás Canesa, -y las casas […] La entrada Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019