viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera

10 junio, 2019
0
INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera
Share on FacebookShare on Twitter

El departamento de fiscalización del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) procedió el viernes 7  de junio en Campo Viera a la clausura de un secadero que se encontraba funcionando sin la habilitación correspondiente.

“Al momento de efectuar el procedimiento los inspectores del INYM colocaron los precintos de clausura en la planchada y en otros sectores del secadero. Posteriormente concretaron la intervención de 958 bolsas de yerba mate canchada y 84 bolsas de yerba mate “picado 6”  sin etiqueta que se encontraban en un depósito,  también carente de habilitación”, detalla el informe del INYM

Según informaron desde el Instituto, de acuerdo a lo observado por los fiscalizadores y a los testimonios recogidos en el lugar, el contenido de estas bolsas provino de la materia prima que había sido procesada previamente en el establecimiento. Además se hallaron 600 bolsas de “palitos” de yerba mate, sub producto de la zaranda que deberán ser inutilizados.

Cabe destacar que esta clausura fue el corolario de una tarea de varios días, en la cual los fiscalizadores pudieron comprobar que en la parte posterior de una planta elaboradora de té funcionaba un secadero de yerba mate que no se encontraba habilitado por el INYM.

Fuente: INYM

Anterior

El Gran Campeón de la Nacional de Brangus se vendió por 1 millón de pesos

Siguiente

Científicos correntinos esclarecen los mecanismos que la yerba emplea para mitigar la sequía

Next Post
Científicos correntinos esclarecen los mecanismos que la yerba emplea para mitigar la sequía

Científicos correntinos esclarecen los mecanismos que la yerba emplea para mitigar la sequía

El INYM convocó a técnicos y científicos para buscar soluciones al mal de la tela en los yerbales

El INYM convocó a técnicos y científicos para buscar soluciones al mal de la tela en los yerbales

La lenta, pero factible, recuperación de los bosques del Chaco Semiárido

La lenta, pero factible, recuperación de los bosques del Chaco Semiárido

Carne ovina, una alternativa ideal para incluir en la alimentación

Carne ovina, una alternativa ideal para incluir en la alimentación

Ovinos de la raza Texel: seleccionan genotipos con resistencia a parásitos

Ovinos de la raza Texel: seleccionan genotipos con resistencia a parásitos

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019