sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Habrá lluvias normales en el centro-norte del Litoral durante el verano

13 diciembre, 2017
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Corrientes, Corrientes | NEA RURAL | El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) dio a conocer los posibles escenarios hidrológicos en la Cuenca Del Plata durante el período diciembre 2017, enero-febrero 2018, de acuerdo al informe elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA) el pasado 7 de diciembre.

En el centro-norte del Litoral se prevén lluvias normales y en el sur del mismo y cuenca del río Uruguay precipitaciones normales a por debajo de lo normal, en tanto que en el río Paraguay y en las cuencas de los ríos Paraná e Iguazú en territorio brasileño se esperan lluvias dentro del patrón de normales a por encima de lo normal.

Las alturas de los ríos Paraná y Paraguay en territorio argentino se mantendrían dentro de la franja normal de oscilación durante el trimestre. Los ríos Iguazú y Uruguay podrían registrar pulsos de crecida de corta duración.

Tendencias de precipitación

Los resultados de diversos modelos de pronósticos del ENSO muestran condiciones de La Niña, pero los modelos sugieren que esta Niña será débil y corta vida, persistiendo hasta principios del próximo otoño.

Respecto a la situación hidrometeorológica del río Paraná se espera que en el próximo trimestre el aporte al tramo argentino-paraguayo del río se mantenga regulado, sin grandes apartamientos. Se mantendrá la atención por nuevos repuntes sobre la cuenca de aporte directo al embalse de Itaipú.

Se destacan las anomalías del orden de más de 200 mm sobre la cuenca misionero-paraguaya y la de aporte directo al embalse de Yacyretá.

El caudal afluente al Yacyretá fluctuó entre un máximo de 23.200 m3/seg el 05 de noviembre 2017 y mínimo de 15.900 m3/seg el 23 y 24 de noviembre. El 30 de noviembre el caudal fue de 18.100 m3/seg. Promedió en el mes los 18.350 m3/seg, 2.950 m3/seg más que en el mes de octubre y un 25% por encima del promedio mensual de los últimos 25 años.

El caudal descargado también fluctuó entre un máximo de 22.900 m3/seg el 04 de noviembre y un mínimo de 15.000 m3/seg el 17 de noviembre. El caudal el 30 de noviembre fue de 17.900 m3/seg. El promedio fue de 18.350 m3/seg, 2.850 m3/seg más que en el mes anterior.

Lluvias muy acotadas durante noviembre. Prevaleció claramente la anomalía negativa de lluvias.

El nivel en Corrientes subió de 4,15 m el 01 de noviembre a 5,36 m el 10 de noviembre. Luego baja con oscilaciones hasta 4,26 m el 30 de noviembre. (Nivel de Alerta 6,50 m). Se mantiene por debajo de los 6,00 m desde el pasado 06 de abril 2016. El promedio mensual fue de 4,67 m resulta 1,12 m más que en el mes de octubre y 0,72 m superior al medio mensual desde 1992.

El río Uruguay continúa en situación normal; en Santo Tomé el caudal fluctuó entre un máximo de 7.000 m3/seg el 08 de noviembre y un mínimo de 2.400 m3/seg el 18 de noviembre. El 30 de noviembre el caudal fue de 2.650 m3/seg. Promedió en el mes los 3.700 m3/seg, 700 m3/seg menos que en el mes anterior.

En Paso de los Libres el caudal fluctuó entre un máximo de 9.700 m3/seg el 01 de noviembre y un mínimo de 3.550 m3/seg el 20-21 noviembre. El 30 de noviembre el caudal fue de 3.700 m3/seg. Promedió en el mes los 5.900 m3/seg, 700 m3/seg menos que en el mes anterior.

Anterior

Crearon la cámara paraguayo-rusa

Siguiente

Certificación de 250 kg de yerba mate a EE.UU a través de Exporta Simple

Next Post

Certificación de 250 kg de yerba mate a EE.UU a través de Exporta Simple

Alertan por la falta de lluvias en el sur de Santa Fe: “Los productores dependen del clima”

Cosecha anticipada del primer lote de soja en La Tigra

Certificación Kosher, una alternativa para ganar nuevos mercados

Se simplifican las exigencias a productores y operadores de granos

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019