La encuesta periódica que realizan desde SEA-CREA , realizada entre 700 empresas y 156 asesores de la organización, reveló que los ganaderos de la entidad ven un poco más gris el futuro cercano de la actividad.
El 88 por ciento de los ganaderos del movimiento Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, CREA, mantendrá o aumentará su nivel de retención. El 40 por ciento planea reducir el uso del maíz, con menores encierres temporales o permanentes, y el 18 por ciento prevé pasar superficie ganadera a agricultura. Cómo proyectan precios y resultados a un año, según la última encuesta de la entidad.
En ese sentido, el porcentaje de empresas que cree que el resultado de sus negocios va a estar por debajo del actual el próximo año supera en 20 puntos al porcentaje de empresas que piensa lo contrario.
En el caso de las expectativas de precios, los pesimistas también superan a los optimistas en 26 puntos.
A pesar de esta proyección, los planes de inversión siguen adelante, con la lógica adaptación de los sistemas productivos.
El 41 por ciento de las empresas encuestadas planea aumentar los niveles de retención en cría en relación al ciclo anterior y el principal motivo son las expectativas del negocio.
Por su parte, el 47 por ciento manifiesta que no modificará los niveles de retención, y solo un 11 por ciento planea disminuirlos.
En promedio, las empresas aumentarán la cantidad de vientres a entorar 2,4 por ciento, mientras que en julio del 2020 el incremento medio esperado era de 3 por ciento.
Preñez y destete
Por el lado de la eficiencia de los rodeos, los porcentajes de preñez promedio obtenidos en el ejercicio 2021 se ubican entre 73% y 92%, según la región.
Excepto en el NOA, todas las regiones registran incrementos en el indicador con respecto a su valor histórico. A nivel Movimiento CREA, la mejora es de 1,8 puntos porcentuales.
También mejoraron los números del destete. Los promedios obtenidos en el ejercicio 2020/21, se ubicaron entre 67% y 88%. A excepción del Oeste Arenoso, todas las regiones registran incrementos en el indicador respecto a su valor histórico. A nivel Movimiento CREA, la mejora es de 1,7 puntos.
Sistemas productivos
En cuanto a los encierres temporales, para los próximos seis meses, habrá una caída en recría, recría-engorde y terminación respecto a julio del año pasado. La baja más grande se observa en recría, que pasó de 13,4% en julio del año pasado al 7,4% actual.
También se observa una caída en la variación esperada para encierre a corral permanente en recría, recría-engorde y terminación respecto a julio de 2020. La reducción más grande se observa en terminación, que pasó de 9,9% a 1,4%.
Así las cosas, el porcentaje de ganaderos CREA que piensa aumentar el peso de terminación de la invernada es casi igual al de los que piensan reducirlo. Hace un año, aquéllos superaban a éstos en 15 puntos.
Por su parte, quienes piensan disminuir el uso del maíz superan en 31 puntos a los que planean aumentarlo. Hace un año la relación era inversa en 11 puntos.
Finalmente, el 17,8% de los encuestados planea pasar a agricultura superficie dedicada a ganadería en la campaña 2020/21. El año pasado, este número representaba el 7,4%.
En tanto, solo el 10% pasará superficie agrícola a ganadería.
Comentarios