jueves, septiembre 28, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional

19 octubre, 2021
0
Fabricarán snacks de frutas con alto valor nutricional
Share on FacebookShare on Twitter

Trocitos de ananá deshidratados -snacks- y láminas de frutas -fruit leather- a base de moras y mamón, con agregado de calcio y vitamina C se distribuirán a los estudiantes de la  Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales (FCEQyN)  que asisten a los comedores universitarios de la Universidad Nacional de Misiones.

Se estima que podrán procesar alrededor de 100 kilos de frutas por día, de lo cual obtendrán 10 kilos de frutas deshidratadas. Las porciones diarias recomendadas son de alrededor de 15 gramos diarios.

Será en el marco del proyecto seleccionado en la convocatoria “Argentina contra el hambre” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) 2020. El mismo es dirigido por la investigadora y docente de la FCEQyN, doctora Laura Ramallo.

Dicho proyecto es el único de la FCEQyN seleccionado en la convocatoria, y forma parte de los 5 proyectos de la UNaM elegidos. Asimismo es uno de los 150 seleccionados en la convocatoria nacional que en total recibió 451 propuestas de distintas instituciones educativas y de investigación de todo el país. Según informaron desde la Facultad, para poder desarrollarlo, recibirá el monto de 9.180.942 pesos, a través de la UNaM.

Frutas con alto valor nutricional

El proyecto estará a cargo del Grupo de Preservación y Envases (GPE) que funciona en la FCEQyN desde 2002, y desde 2010 fue incorporado al Instituto de Materiales de Misiones (IMAM).

Se concretará en la planta piloto de la FCEQyN, ubicada en el Campus universitario.

Convocarán a estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos a sumarse al equipo de trabajo.

•             Los snacks se elaboran con trozos de frutas deshidratadas e impregnadas con calcio y/o vitamina C.

•             Frutas utilizadas: ananá, mamón y otros.

•             Las láminas de frutas se elaboran procesando una o más frutas -en este caso, mora-, luego se colocan en una bandeja y se llevan a secadero. Se obtiene una lámina seca y flexible, similar a un cuero. Se corta en tiras y se consume como snacks.

•             Se pueden utilizar los trozos de frutas -recortes- que no cumplan con la forma deseada para la elaboración de snacks.

Incorporar hábitos saludables

En diálogo con Info Exactas Ramallo señaló que el proyecto apunta a “valorizar las frutas regionales y proveer a los estudiantes de un complemento nutritivo rico en fibras que se distribuirá a través de los comedores universitarios”.

De esta manera se busca proveer “de una fuente de nutrientes, como vitamina C y calcio –la población de la región tiene un importante déficit en este componente-, que en parte les ayude a  reemplazar parte de los carbohidratos –panificados y galletitas- que consumen durante el estudio y de esta manera, vayan incorporando hábitos saludables de alimentación”, destacó Ramallo.

Formar nuevos recursos

Las recetas que se aplicarán son resultado de años de trabajo de los diferentes integrantes del GPE, en el marco de sus tesis de grado y posgrado. Además de snacks, han realizado investigaciones sobre helado de mamón y mermeladas con alto contenido de fibras y bajas en azúcares, entre otros.

En el marco de la producción de los snacks se busca incorporar estudiantes “con el doble objetivo de mejorar su formación académica, es decir, que vayan insertándose en proponer nuevos procesos y prepararse mejor en los procesos que nosotros podemos colaborar”, indicó Ramallo.

Y agregó que “se espera que estos ensayos sean parte de la formación académica general de Ingeniería en Alimentos, y de esa manera contribuir a que los estudiantes tengan formación práctica integrada y una formación social que también es parte de nuestro objetivo como universidad”.

Equipo de trabajo

El equipo de trabajo está encabezado por la doctora en Ingeniería Laura Ramallo, Ingeniera química (FCEQyN) y Magister en Matemática Aplicada. Participantes: doctora Nancy Lovera, doctora Paula Fernández, magíster Valeria Trela, magíster Ariel Borsini, Ingeniera en Alimentos Victoria Ramos (becaria doctoral) y estudiante de Ingeniería en alimentos Paula Viera (becaria UNaM).

Fuente: FCEQyN (UNAM)

Anterior

Bracesco: “La yerba mate es un tema de la salud pública”

Siguiente

Científicos estudian las poblaciones de los principales peces del río Paraná

Next Post
Científicos estudian las poblaciones de los principales peces del río Paraná

Científicos estudian las poblaciones de los principales peces del río Paraná

CAPA y Banco Galicia distinguirán a los referentes de la comunicación agropecuaria

CAPA y Banco Galicia distinguirán a los referentes de la comunicación agropecuaria

Nacieron los primeros corderos de embriones producidos in vitro

Se extendió la Ley Ovina hasta el 2031

El  gran desafío de la ganadería: intentar reducir el impacto ambiental

¿Qué medidas tomar para prevenir el estrés térmico en el ganado?

Porcinos: un sector en pleno auge con grandes oportunidades

Rige alerta sanitaria por la Peste Porcina Africana

Comentarios

Malena y Las Señoras del Genmainchá
Malena y Las Señoras del Genmainchá

🇯🇵 Malena Higashi presenta el libro ”El Viento entre los Pinos” en Misiones, invitada por Las Señoras del Geinmachá. Hablamos con ella sobre la ceremonia del té, ese camino, sobre su abuela y el kimono, que son la misma cosa. Dónde escuchar a Malena en Misiones? 📍 Lunes 25 – 18hs. Biblioteca Popular Posadas📍 Martes […] La entrada Malena y Las Señoras del Genmainchá se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión
Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión

No hay caso ni consenso unánime: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó HOY a Nación que sea la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la que defina el precio de la yerba mate para el semestre octubre-marzo. Cuántas veces ya lo hizo? Tras 42 Sesiones de Precios, -desde la creación del INYM, […] La entrada Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro
Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro

Ya estamos listos para recibir la #primavera! 🌼 + sobre Demetrio? Mirá El guardián 🌼 + sobre Hnatiuk? Mirá El nieto de… Saludamos en Don Demetrio Demeterchuk, El #Guardián de las semillas de #Hnatiuk, a la comunidad tealera argentina. La entrada Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019