martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Expectativas y realidades. Editorial del 7 de junio

7 junio, 2019
0
Expectativas y realidades. Editorial del 7 de junio
Share on FacebookShare on Twitter

Por Eliana Benay. Periodista*.Entre expectativas y realidades los periodistas tenemos una enorme responsabilidad. El periodismo, una de las profesiones más lindas, se completa con “el otro”, el otro lado, un lector, un oyente o televidente que “cree” en lo que decimos, escucha y toma decisiones.

Cada 7 de junio, Día del Periodista, se multiplican las salutaciones y las referencias a Rodolfo Walsh y otros tantos periodistas que marcaron la profesión en el país. La buena noticia es que vivimos en democracia y que contamos con abundantes herramientas para hacer un gran trabajo; la mala noticia es que a pesar de eso convivimos con “verdades” sin chequear, “fake news”, irresponsabilidades en los títulos, portadas o foto sin crédito o múltiples portales que nadie sabe ni a quien pertenece ni algo más sencillo aún, quién escribe.

Expectativa. Antes de sacar la chapa de “periodista”, que la práctica hable de lo que hacemos, y de cómo ejercemos. Que la chapa no sea un acceso vip, sino la oportunidad para poder dar cuenta de nuevas historias. No somos objetivos, siempre hablamos de un lugar, y hacemos un recorte, entonces que sea siempre responsable.

Los medios han perdido credibilidad, el lector cuestiona y tiene todas las vías para expresarlo, lo cual exige y redobla el compromiso. No te creen, no te leen porque pueden elegir.

Hace 8 años que ejerzo el periodismo de forma profesional, tras formarme en Comunicación Social, una ciencia que aún más abarcativa y con abordajes que transcienden los medios, la sigo eligiendo para ejercer una profesión bastante vapuleada por la academia. Estoy un poco lejos de modelo que a los 8 años veía y quería seguir: no soy la presentadora de noticias de un canal porteño. Sin embargo, con el periodismo agropecuario, estoy más cerca de mi origen.

Al futuro no le pido alcanzar las expectativas de la infancia, pero si más oportunidades para contar las historias detrás de los alimentos, la ciencia aplicada y la industria, porque hay aún mujeres rurales líderes y emprendedores con entusiasmos que me siguen emocionando, y de quienes no he escrito aún.

Entre las expectativas y realidades, desde NEA RURAL y Frontera Jesuita buscamos sostener nuestro respeto y compromiso, en el ejercicio del periodismo y la generación de contenido sobre la comunidad agroalimentaria.

 

 

*Jefa de Redacción de NEA RURAL. Productora de Frontera Jesuita

Anterior

Casos de éxito: la aplicación de estrategias de marketing para agregar valor a empresas misioneras

Siguiente

La inundación en Chaco es la más grave de los últimos 30 años según el INTA

Next Post
La inundación en Chaco es la más grave de los últimos 30 años según el INTA

La inundación en Chaco es la más grave de los últimos 30 años según el INTA

Posadas será sede  de una Jornada sobre miel de Yateí para intercambiar saberes

Posadas será sede de una Jornada sobre miel de Yateí para intercambiar saberes

El Gran Campeón  de la Nacional de Brangus se vendió por  1 millón de pesos

El Gran Campeón de la Nacional de Brangus se vendió por 1 millón de pesos

INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera

INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera

Científicos correntinos esclarecen los mecanismos que la yerba emplea para mitigar la sequía

Científicos correntinos esclarecen los mecanismos que la yerba emplea para mitigar la sequía

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019