sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

En una semana, toda la actualidad de yerba mate y salud

2 agosto, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones |  NEA RURAL |  Dentro de pocos días, científicos de distintas partes de la Argentina y de países vecinos expondrá los últimos avances en investigaciones sobre yerba mate y salud. Será los días miércoles 15 y jueves 16 de agosto en la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza), en la ciudad de Mendoza, organizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la casa de estudios.

Se trata de las V Jornadas de Yerba Mate y Salud, evento que impulsa la institución yerbatera tras más de diez años de apoyo concreto al conocimiento científico del producto, con la financiación de investigaciones, la creación de  la Base de Datos Documental Bibliográfica sobre la temática y el trabajo en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET), comprobándose su efecto protector en enfermedades metabólicas, en las células óseas y en Parkinson, y otras propiedades funcionales para la salud humana.

En esta oportunidad, las Jornadas de Yerba Mate y Salud tendrán un espacio orientado específicamente a los investigadores, que será el miércoles 15 de agosto, cuya apertura estará a cargo de la vicerrectora de Investigación, Extensión y Vinculación UMaza, la magíster Mónica Torrecilla, y tras lo cual habrá dos mesas redondas, donde abordarán sobre "Polifenoles, capacidad antioxidante, interferencias y modos de cuantificación", y "Extractos de yerba mate, tipos, caracterización y modos de administración en células, ratones y humanos".

En esta instancia, habrá un concurso de cebada de mate entre los investigadores.

La jornada del jueves 16 de agosto será en el Aula Magna, abierta al público y se iniciará a las 15:00 horas con un acto presidido por el presidente del INYM, el ingeniero Alberto Re, y el rector de la Universidad Juan Agustín Maza, el médico Daniel Miranda; luego se hará la presentación institucional del INYM, y el bioquímico  Rafael Pérez Elizalde disertará sobre "Actualización científica sobre yerba mate y salud. Los responsables de los beneficios". 

Luego se desarrollará el bloque 1 denominado "La Yerba Mate: Propiedades Funcionales y efecto protector en enfermedades metabólicas" con la presentación de los siguientes temas:  "Evaluación del efecto del consumo de mate para reducir el riesgo cardiometabólico en Argentina", con la doctora Natalia Elorriaga, del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria – Buenos Aires;  "Asociación entre el consumo de Yerba Mate y riesgo de diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular", con la doctora Nora Fuentes, de la Fundación DiMe, de Mar del Plata; y "Yerba mate, colesterol y descenso de peso", con el bioquímico Rafael Pérez Elizalde, de la Universidad Juan Agustín Maza,  Mendoza.

Para las 17:20 horas está previsto el inicio del bloque 2 "Propiedades Funcionales y efecto protector celular", con las presentaciones "Efecto protector de los componentes de la yerba mate sobre células óseas", a cargo del doctor Lucas Brun, de la Universidad Nacional de Rosario; "Inmunocitoprotección por Derivados de Yerba Mate frente a Contaminantes", con el doctor  Elio A. Soria, de la Universidad Nacional de Córdoba; y "Yerba mate y Parkinson. Efecto Neuroprotector de las Neuronas Dopaminogénicas. Evidencias epidemiológicas, experimentales y celulares", con los doctores  Juan Ferrario, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, e Irene Taravini, de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

"Mate y salud: Derribando Mitos" es el título del bloque 3, y abarca la exposición de conocimientos sobre: "Relación entre el Consumo de Yerba Mate y la Salud de Mujeres Lactantes", con el doctor Elio A. Soria, de la Universidad Nacional de Córdoba; "Efecto del consumo de Yerba Mate sobre la mucosa gástrica", con la doctora  Verónica Di Loreto , de la Universidad Nacional de Rosario, y "Nuevos desafíos en la investigación", con el doctor Nelson Bracesco, Universidad de la República – Uruguay.

En todos los bloques habrá espacio para preguntas del público, y como parte del cierre hablarán el sub gerente del Área Técnica INYM, el ingeniero  Raúl Escalada y la directora de Ciencia y Técnica UMaza, la licenciada Lizzet Vejling; se otorgarán los premios de los concursos literarios, de artes y cebada de mate, y habrá un evento artístico.

NOTA: Las actividades están destinadas a investigadores, profesionales y estudiantes de bioquímica, nutrición y ciencias de la salud, y al público en general. Para más información: contactarse con la oficina de Informes (0261-4056200, informes@umaza.edu.ar) o enviando un email a investigacionyerbamate@umaza.edu.ar.

Anterior

El 10 de agosto vence el plazo para la actualización de datos del Monotributo Social Agropecuario

Siguiente

Hoy llega la “Express” de Selva Adentro para acompañar al Black Friday con un shot de calor y sabor

Next Post

Hoy llega la “Express” de Selva Adentro para acompañar al Black Friday con un shot de calor y sabor

Los quesos de Sol de Aurora entre los menúes gourmet de Selva Express

Seis secaderos recibirán los certificados en BPM del IRAM

INASE estableció nuevos controles trazabilidad para las plantas de Especies Nativas y las semillas de la Yerba Mate

Nueva reunión con pymes forestales del norte del Entre Ríos

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019