jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

En octubre y noviembre rige la suspensión de cosecha y secanza de yerba mate

30 septiembre, 2019
0
En octubre y noviembre rige la suspensión de cosecha y secanza de yerba mate
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Desde mañana 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre rige la suspensión de cosecha y secanza de yerba mate en toda la zona productora.

Así lo establece la Resolución de 37/2007 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La medida tiene como objetivo proteger y asegurar la brotación de hojas y ramas en cada una de las plantas, teniendo en cuenta que en esos meses se dan las mejores condiciones ambientales para la regeneración del cultivo.

Luego, desde el 1 de diciembre, los productores y secaderos  pueden comenzar  a operar (cosechar y secar) normalmente y  sin la necesidad del pedido de autorización previa al INYM, ya que ese requisito fue derogado por la Resolución del Directorio 150/2018.

No obstante, durante la “zafriña de verano”, que es como se conocen los trabajos de cosecha y secanza durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, es importante observar con atención el estado de las plantas, sobre todo de aquellas que aún se encuentran en estado de brotación, ya que un manejo inadecuado puede provocar daños y afectar la posterior cosecha gruesa que inicia en el mes de abril.

Fuente: INYM

Anterior

El 11 de octubre técnicos del INTA dictarán una capacitación para acuicultores en El Soberbio

Siguiente

En Bella Vista capacitaron sobre las BPA obligatorias y disposición final de envases vacíos

Next Post
En Bella Vista capacitaron sobre las BPA obligatorias y disposición final de envases vacíos

En Bella Vista capacitaron sobre las BPA obligatorias y disposición final de envases vacíos

Promueven el consumo de frutas locales en la población infantil de Corrientes

Promueven el consumo de frutas locales en la población infantil de Corrientes

El Parque Industrial Posadas es el segundo del país en iniciar el proceso de certificación con la norma IRAM

El Parque Industrial Posadas es el segundo del país en iniciar el proceso de certificación con la norma IRAM

Técnicos del INTA y de la Unión Europea quieren obtener biocombustibles de segunda generación con caña de azúcar

Técnicos del INTA y de la Unión Europea quieren obtener biocombustibles de segunda generación con caña de azúcar

Controlar la sanidad en toros evita pérdidas de hasta un 30%

Controlar la sanidad en toros evita pérdidas de hasta un 30%

Comentarios

RSS Error: WP HTTP Error: cURL error 28: Operation timed out after 10000 milliseconds with 0 bytes received

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019