jueves, febrero 25, 2021
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

En Misiones la vacuna antiaftosa será gratuita para pequeños productores y sólo pagarán el gasto operativo

24 abril, 2020
0
En Misiones la vacuna antiaftosa será gratuita para pequeños productores y sólo pagarán el gasto operativo
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Comisión Provincial de Sanidad Animal (CORPOSA) se reunió ayer y acordó que la vacunación en Misiones inicia el 27 de abril, además se informó que los productores con unidades productivas menores a 30 cabezas de ganado sólo tendrán a su cargo el costo operativo.

Luego de las gestiones del ministro del Agro Sebastián Oriozabala, en conjunto con el coordinador Regional de SENASA, Pedro Méndez y el Presidente de ese organismo, Carlos Paz, se logró que las dosis de vacunación antiaftosa sean gratuitas, en el marco de un aporte que hace la institución nacional.  

La cuestión fue tratada en la reunión de la CORPOSA que se realizó en el Ministerio del Agro y la Producción el pasado 23 de abril. Allí se confirmó que la campaña iniciará el 27 de abril. Asimismo, se evaluó la situación del costo de la vacunación para los entes que llevan adelante la campaña sanitaria.

En ese sentido, el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, destacó que “el objetivo es llegar a los pequeños productores sin desfinanciar a los entes”. Es así que la propuesta fue proveer las dosis sin costo para las unidades productivas con menos de 30 cabezas de ganado.

Por otra parte, Oriozabala señaló que a partir de esta campaña se llevará a cabo un proceso de geo-referenciación de las unidades productivas que aún no están en el registro del ministerio. El ente sanitario de la Fundación de Asuntos Agrarios, solicitará a todos los vacunadores que georeferencien las unidades que visiten en el momento de la inoculación.

“Este recurso tiene como fin analizar el impacto del trabajo del ministerio, ver a cuántos productores se llega, conocer la cantidad de cabezas de ganado y realizar la evaluación de la campaña. Además, a partir de esta herramienta se podrá ubicar y luego acompañar a quienes aún no están inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa)”, señaló Oriozabala.

El titular de la cartera agraria también planteó las precauciones a tener en cuenta en la situación sanitaria actual. “Tenemos que asegurar las condiciones sanitarias de los vacunadores, es algo que también lo analizamos con los directivos de SENASA”, explicó. En este aspecto señaló la necesidad de proveer de barbijos, alcohol en gel y un salvoconducto para transitar a las personas encargadas de vacunar.

En todos estos aspectos, el ministro puso a disposición de las entidades presentes, los recursos y la mediación para los casos que lo requieran.

Inicia la vacunación

Por su parte, el director regional de SENASA, Pedro Méndez, consideró que esta reunión fue muy importante y da el puntapié para arrancar la campaña. “Nos sirvió para aclarar los pormenores de la vacunación y ver la manera de llegar a todos los productores”, dijo Méndez.

Asimismo, la referente del sector en la zona Sur, Lucila Prates, señaló que “convenimos las líneas de trabajo para seguir atendiendo a los productores a pesar de la situación que vive el país. Estamos organizados y tenemos las dosis necesarias para atender las áreas de riesgo. Estamos en condiciones de iniciar”.

Además del ministro, participaron de la reunión que fue semi presencial y en video conferencia, el presidente del INTA Misiones, Octavio Ingaramo; del SENASA, Pedro Méndez, Horacio Angélico, Carlos Javier Alarcón, Víctor Gómez; de la Asociación Ganadera de Andresito, Darío Bruera; de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, Adrián Luna Vázquez; de la Sociedad Rural, Ricardo Quiroz; de la Asociación Agrícola, Ganadera y Forestal de la Zona Sur, Lucila Prates; de la Federación Agraria Argentina, Adrián Fernández; y de la FARM, Juan Muñoz.

Finalmente se acordó un nuevo encuentro de la COPROSA para el día 27 de mayo.

Anterior

Senasa extendió la vigencia de las pruebas diagnósticas de establecimientos libres de brucelosis

Siguiente

Se confirmaron 3 casos de rabia paresiante en Panambí y se activó el protocolo de vacunación

Next Post
Se confirmaron 3 casos de rabia paresiante en Panambí y se activó el protocolo de vacunación

Se confirmaron 3 casos de rabia paresiante en Panambí y se activó el protocolo de vacunación

“El té argentino tiene a Misiones como protagonista”, la campaña de promoción del gobierno sobre la infusión milenaria

“El té argentino tiene a Misiones como protagonista”, la campaña de promoción del gobierno sobre la infusión milenaria

Se puso en marcha la Mesa Forestal de Misiones

Se puso en marcha la Mesa Forestal de Misiones

Senasa confirmó un nuevo caso de rabia paresiante en Chaco

Senasa confirmó un nuevo caso de rabia paresiante en Chaco

En Formosa la cría de pacú se posiciona como una alternativa productiva

En Formosa la cría de pacú se posiciona como una alternativa productiva

Comentarios

La chacra, el lugar en el mundo de Anna Park

“Nuestra búsqueda nunca fue la de ganar plata sino la de dejar de poner plata de nuestro bolsillo pa [...]

Tradicional pero no tanto

No están en góndola de los supermercados ni trabajan con las grandes cadenas de distribución. “No te [...]

“La yerba más cara que existe”

“Nuestro público no es el más pudiente. Es la yerba más cara que existe. Es el que ha tenido que dej [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019