domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

En la UNNE estudian la producción de miel en la región para mejorar su venta

28 febrero, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL |  Desde la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) realizan actividades de concientización para que el sector productivo de la región reconozca la importancia de identificar la calidad de sus productos para responder a exigencias de los mercados.

En ese sentido, investigadores del Laboratorio de Análisis de Productos Apícolas (Labapi), que funciona en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena) trabajan desde hace años para que los productores apícolas obtengan información sobre la calidad de su miel mediante distintos servicios de análisis científicos, de manera de valorizar su producción y satisfacer las exigencias de los distintos mercados.

Según vienen advirtiendo los profesionales, “la miel producida en la región reviste características muy apreciadas en el marcado apícola”, pero “gran parte de lo producido se vende a acopiadores de grandes provincias, sin darle aprovechamiento ni valor agregado”. “Creemos necesario seguir promoviendo el conocimiento de las mieles por parte del productor, para lograr que la actividad regional aproveche al máximo el potencial de la miel”, explicó Juan Daniel Ruiz Díaz, director del Labapi.

Asimismo, desde Facena destacaron que se trabaja en articulación con organismos gubernamentales como el Ministerio de la Producción de Corrientes, así como con asociaciones de productores para potenciar la difusión y educación en la provincia de Corrientes y en la región.

Fuente: El Litoral 
 

Anterior

El precio de la yerba mate será resuelto por un laudo de la Nación

Siguiente

Reino Unido: una marca de té creó bolsitas biodegradables

Next Post

Reino Unido: una marca de té creó bolsitas biodegradables

Las exportaciones porcinas crecieron un 6% en 2017

CASAFE y el gobierno de Misiones trabajan en un convenio para capacitar sobre el uso de agroquímicos

El sector forestal industrial continúa con el análisis de la prórroga de la ley de inversiones de bosques cultivados

El Ministerio de Agroindustria asegura que el 71% de los frigoríficos de bovinos adquirieron los Controladores Electrónicos

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019