miércoles, abril 14, 2021
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Acuí

En Formosa la cría de pacú se posiciona como una alternativa productiva

23 julio, 2020
0
En Formosa la cría de pacú se posiciona como una alternativa productiva
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | La Argentina posee las condiciones agroclimáticas ideales para producir esta carne rica en proteína y con alto valor nutricional. Para potenciar la actividad y el acceso a nuevos mercados, especialistas del INTA analizan necesidades y fortalezas de un sector en auge.

Jorge Kuszta –técnico del INTA IPAF NEA– recordó que “hace 6 años que acompañan a los productores de Formosa en el área de piscicultura, especialmente en el desarrollo de pacú”. En esta línea, explicó que “en la región, existen aproximadamente 200 hectáreas destinadas a la producción piscícola, de los cuales los productores familiares cuentan con superficies reducidas de hasta 70 hectáreas”.

“Desde el INTA priorizamos a los productores familiares con escasas superficies con intenciones de diversificarse y con reservorios o estanques con buena disponibilidad de agua en cantidad y calidad, a fin de poder completar el ciclo productivo”, detalló el especialista.

En general, se trata de productores que realizan otro tipo de actividades complementarias como ser reproducción de frutales, principalmente banano y mango, así como la producción hortícola. “Quienes incursionan en la producción de pescado, en especial, de pacú lo hacen para autoconsumo y, en muchos casos, comercializan el excedente en mercados locales en forma directa o mediante las ferias francas”, detalló Kuszta.

Por su parte, Gerardo Tenaglia –técnico del INTA IPAF NEA– destacó las condiciones de la región para la piscicultura como la disponibilidad de agua, una comunidad consumidora de pescado y el alto valor biológico y nutricional que tiene la carne del pescado que producen con precios accesibles y excelente calidad. “Acompañamos a los agricultores familiares para que diversifique su producción y realice la cría controlada de pacú para contar con este producto durante todo el año”, especificó.

“Si uno lo cuida bien te deja una buena ganancia y se puede cultivar dos veces al año”, contó Elio Mendoza, un productor familiar de la Laguna Naineck del departamento Pilcomayo, Formosa, que tiene una quinta y produce pacú para diversificar”.

Multiplicadores de nutrientes

Considerado por la FAO como una fuente rica en proteínas de alta calidad y fácil digestión que contiene todos los aminoácidos indispensables, el pescado proporciona grasas esenciales: por ejemplo, ácidos grados omega 3 de cadena larga, vitaminas D, A y B, y minerales como calcio, yodo, zinc, hierro y selenio, especialmente si se lo consume entero.

El pescado suele ser rico en grasas insaturadas y aporta beneficios para la salud en la protección frente a cardiopatías coronarias. También contribuye al desarrollo del cerebro y el sistema nervioso en fetos y niños.

A escala mundial, el pescado proporcionó el 6,7 por ciento de todas las proteínas consumidas por los seres humanos, además de ofrecer una fuente abundante de ácidos grasos omega 3 de cadena larga, vitaminas, calcio, zinc y hierro.
Un informe de la FAO demuestra que, en términos de valor y a nivel porcentual del comercio mundial, el salmón y la trucha son los principales productos básicos a nivel individual, durante décadas ocupadas por los camarones.

Anterior

Senasa confirmó un nuevo caso de rabia paresiante en Chaco

Siguiente

Nación lanzó una convocatoria para la asignación de fondos orientados a gestión ambiental sustentable

Next Post
Nación lanzó una convocatoria para la asignación de fondos orientados a gestión ambiental sustentable

Nación lanzó una convocatoria para la asignación de fondos orientados a gestión ambiental sustentable

Misiones finalizó el acopio de tabaco con más de 30 millones de kilos

Misiones finalizó el acopio de tabaco con más de 30 millones de kilos

Cerro Azul potenciará su perfil frutihortícola

Cerro Azul potenciará su perfil frutihortícola

Langostas: fueron detectadas dos mangas ubicadas en el norte del país

Langostas: fueron detectadas dos mangas ubicadas en el norte del país

INTA lanzó un curso por Zoom sobre innovación en acuicultura desde el 12 de agosto

INTA lanzó un curso por Zoom sobre innovación en acuicultura desde el 12 de agosto

Comentarios

La chacra, el lugar en el mundo de Anna Park

“Nuestra búsqueda nunca fue la de ganar plata sino la de dejar de poner plata de nuestro bolsillo pa [...]

Tradicional pero no tanto

No están en góndola de los supermercados ni trabajan con las grandes cadenas de distribución. “No te [...]

“La yerba más cara que existe”

“Nuestro público no es el más pudiente. Es la yerba más cara que existe. Es el que ha tenido que dej [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019