jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

En Corrientes piden que se declare emergencia agropecuaria para el sector ovino afectado por las temperaturas

30 octubre, 2019
0
En Corrientes piden que se declare emergencia agropecuaria para el sector ovino afectado por las temperaturas
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Ayer por la tarde la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, concluyó en elevar al Poder Ejecutivo el informe solicitando ese estado para el sector ovino afectado. Tras la reunión convocada para analizar la situación y los graves efectos que causó el brusco descenso de las temperaturas y la ocurrencia de lluvias y vientos que provocaron una importante mortandad por hipotermia en las majadas, especialmente de ovejas, borregas y corderas recién esquiladas.

El encuentro fue presidido por el ministro de Producción Jorge Vara, acompañado por el secretario de Agricultura y Ganadería Manuel García Olano y el subsecretario de Producción, Jorge Fedre. Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Hacienda y Finanzas, del Banco de la Nación Argentina, del INTA, de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, de la Ley Ovina y del Plan Ganadero.

El suceso ocurrió entre el 13 y 14 de este mes. La lluvia caída en esta fecha fue de 66 milimimtros, pero las temperaturas máximas antes de la lluvia rondaron los 39º C y luego de las precipitaciones descendieron bruscamente a 7º C. Esta amplitud térmica tan marcada hizo que las ovejas esquiladas murieran de hipotermia. Cabe señalar que la esquila es una actividad habitual cuando comienzan las altas temperaturas a mediados de septiembre.

Los productores afectados poseen establecimientos en los Departamentos de Sauce, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Paso de los Libres y Mercedes, donde se computaron a la fecha un total de 5.684 animales muertos, de una majada total de 19.229 ovinos.

Los técnicos del Ministerio expusieron los resultados de su verificación a campo y se analizaron los datos de pérdidas, determinándose que la gravedad y el impacto afectó a la mayoría de los productores relevados en más de un 50% de su producción o de su capacidad productiva.

Ante la importancia de los daños, la Comisión Provincial sugirió que se declare la Emergencia Agropecuaria para el sector ovino de los Departamentos Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y Sauce, a partir del 15 de octubre y por el término de 6 meses.

Para este encuentro, se contó con un importante informe elaborado por la EEA Mercedes del INTA durante la semana del evento, que respaldó el trabajo efectuado por el Ministerio.

Para los productores afectados se pondrán a disposición diferentes alternativas de asistencia financiera, como la Ley Ovina, el Consejo Federal de Inversiones o el Fondo Rotativo de Mejora Genética.

Fuente: Ministerio de Producción de Corrientes

Anterior

Lotus: una fuente de cobre para mejorar los campos y la nutrición del ganado

Siguiente

Las razones por las cuales desde el 1 de noviembre habrá veda extendida en Chaco, Corrientes y Formosa

Next Post
Las razones por las cuales desde el 1 de noviembre habrá veda extendida en Chaco, Corrientes y Formosa

Las razones por las cuales desde el 1 de noviembre habrá veda extendida en Chaco, Corrientes y Formosa

Se desplomó una pared de un galpón de la Cooperativa Las Tunas

Se desplomó una pared de un galpón de la Cooperativa Las Tunas

Acuicultores de Campo Viera venderán su producción en el nuevo Mercado Concentrador de Oberá

Acuicultores de Campo Viera venderán su producción en el nuevo Mercado Concentrador de Oberá

INYM amplió el alcance del Programa de Motoguadañas y Motosierras para yerbateros

INYM amplió el alcance del Programa de Motoguadañas y Motosierras para yerbateros

Tres arroceras correntinas fueron inhabilitadas por operar sin RUCA

Tres arroceras correntinas fueron inhabilitadas por operar sin RUCA

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019