jueves, septiembre 28, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

El presidente de MAIZAR visitó parcelas demostrativas con cultivo de maíz en Misiones

1 marzo, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El presidente de MAIZAR, Alberto Morelli, junto a Walter Kunz, director nacional de Programas de Desarrollo Regional de la Nación, y a Jerónimo Lagier, coordinador provincial de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, recorrieron diferentes parcelas demostrativas en la provincia de Misiones y mantuvieron reuniones con los actores involucrados en el proyecto para la promoción del desarrollo del cultivo de maíz de alta productividad en la región.

Dicha recorrida, se enmarca dentro del convenio suscripto por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) para la el desarrollo del cultivo de maíz de alta productividad en las provincias de Misiones y el noreste de la provincia de Corrientes con el objetivo de que la región pueda alcanzar el autoabastecimiento de alimentos balanceados de mejor calidad y mejores rendimientos para los pequeños productores.

Walter Kunz, director nacional de Programas de Desarrollo Regional de la Nación, expresó que "la recorrida comprende diferentes productores de maíz en la provincia de Misiones donde se están realizando ensayos demostrativos en el marco del convenio entre Agroindustria y MAIZAR". A su vez, Kunz explicó que "se visitaron emprendimientos cooperativos que elaboran alimentos balanceados para promover la transformación del maíz en proteína animal, un proceso donde la agricultura familiar de la provincia es protagonista del agregado de valor y el desarrollo territorial".

En tanto, Alberto Morelli, presidente de MAIZAR, manifestó "altas expectativas de que Misiones logre aumentar su producción de maíz porque eso va a implicar mayor transformación, lo que representa un mejor desarrollo para el conjunto de las familias de rurales de Misiones".  Además, Morelli destacó "el trabajo realizado en los lotes demostrativos muestran un mayor rendimiento de un cultivo que estará, indefectiblemente, destinado a la conversión en proteína animal".

La extensa recorrida abarcó dos días donde se visitó el establecimiento de COFRA en Leandro N. Alem y uno de los ensayos de las parcelas demostrativas de maíz en Colonia Alicia. Durante la segunda jornada, las autoridades visitaron la Cooperativa Paraíso de San Pedro, la Cooperativa de Pequeños Productores de San Antonio (COPEPROSA) y establecimientos de productores de maíz en Ruiz de Montoya.

Anterior

FAA Misiones repudió la ausencia de la industria en la reunión que iba a fijar el precio de la yerba mate

Siguiente

Falleció el dirigente radical Raúl Jorge Solmoirago

Next Post

Falleció el dirigente radical Raúl Jorge Solmoirago

Cambios en el peso mínimo de faena para bovinos hembras

En Misiones mejoraron el acceso al agua y la energía para la comunidad de pueblos originarios de Yvira Poty

Argentina tendrá la mayor producción de girasol de la última década

Ganadera Aguepey subastará 3000 cabezas bovinas en un televisado el 18 de marzo en Virasoro

Comentarios

Malena y Las Señoras del Genmainchá
Malena y Las Señoras del Genmainchá

🇯🇵 Malena Higashi presenta el libro ”El Viento entre los Pinos” en Misiones, invitada por Las Señoras del Geinmachá. Hablamos con ella sobre la ceremonia del té, ese camino, sobre su abuela y el kimono, que son la misma cosa. Dónde escuchar a Malena en Misiones? 📍 Lunes 25 – 18hs. Biblioteca Popular Posadas📍 Martes […] La entrada Malena y Las Señoras del Genmainchá se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión
Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión

No hay caso ni consenso unánime: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó HOY a Nación que sea la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la que defina el precio de la yerba mate para el semestre octubre-marzo. Cuántas veces ya lo hizo? Tras 42 Sesiones de Precios, -desde la creación del INYM, […] La entrada Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro
Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro

Ya estamos listos para recibir la #primavera! 🌼 + sobre Demetrio? Mirá El guardián 🌼 + sobre Hnatiuk? Mirá El nieto de… Saludamos en Don Demetrio Demeterchuk, El #Guardián de las semillas de #Hnatiuk, a la comunidad tealera argentina. La entrada Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019