martes, junio 28, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

El potencial de la industria forestal

19 julio, 2010
0
Share on FacebookShare on Twitter

Buenos Aires | Por José Urtubey (*) para LA NACION | En mayo pasado se realizó en Tokio la 51° Reunión Anual del Comité Asesor en Materia Forestoindustrial de FAO. Los temas tratados en esta reunión ponen en manifiesto que la foresto-industria es considerada estratégica en el mundo. Las principales hipótesis de riesgos a futuro tienen al sector forestal como protagonista clave. La capacidad de absorción de gases de efecto invernadero de los árboles los convierten en un elemento mitigador del cambio climático; la capacidad de proveer energías renovables a través de la celulosa y la madera los ponen como alternativa en la matriz energética futura.
La función que pueden cumplir de restituir y proteger suelos y cuencas de aguas, así como la capacidad de recuperar ecosistemas dañados, ubican a la forestación como herramienta de gestión ambiental.

Los problemas de escasez, intensidad en uso de energía (huella de carbono) y capacidad de reciclaje de materiales no renovables posicionan a la madera como una materia prima vital para sustituirlos.

En un mundo en el cual la restricción energética es el cuello de botella para el crecimiento, el sector foresto-industrial se presenta como una alternativa viable para la creación de empleo y desarrollo regional. Por ello es considerado un recurso estratégico para la humanidad.

Esa madera no puede provenir exclusivamente de los bosques nativos, que continúan perdiendo superficie en el mundo. Se proyecta que los bosques cultivados irán ganando participación como proveedores de fibra. En este contexto, la Argentina posee un fuerte potencial y se encuentra dentro de la región con mayores ventajas para el crecimiento de bosques de cultivo. Hoy el país cuenta con 1,2 millones de hectáreas de bosques cultivados y podría llegar a casi 5 millones sin competir con otra actividad.

Argentina tiene sobreoferta de madera proveniente de bosques cultivados. Se producen aproximadamente 20 millones de metros cúbicos de fibra al año, de los cuales sólo se industrializa la mitad. Se calcula que hay alrededor de 2,5 millones de metros cúbicos de residuos provenientes de raleos forestales y aserraderos que tampoco tienen salida comercial.

A pesar de contar con el recurso disponible, el país tiene un déficit. Las exportaciones del sector han llegado a los US$ 1000 millones y las importaciones rozan los US$ 1700 millones, lo que muestra un déficit de la balanza comercial de US$ 700 millones, debido en un 80% por la importación de papel.

¿Cuánto perdemos por no industrializar el recurso disponible? Industrializando la mitad de lo que se produce hoy, el sector aporta al 2,6% del PBI. Bien podría estimarse que se puede llevar ese aporte al 5% del PBI y más que duplicar las exportaciones. Si tenemos en cuenta que en unos 10 años se podría duplicar la superficie forestada y si esta se industrializa eficientemente, podemos afirmar sin temor que la Argentina tiene un futuro como un actor global foresto-industrial.

Para ello, se necesitan inversiones en forma urgente. Actualmente, hay materia disponible para proveer fabricas de pulpa y papel, de paneles, de pellets, usinas termoeléctricas de biomasa para uso de residuos, decenas de aserraderos, empresas de producción de muebles, aberturas, viviendas, etc.

El sector foresto-industrial debe ser considerado y tratado como un área estratégica del país. La Argentina cuenta con una ley de promoción de los bosques de cultivos (ley 250.80) que ha sido prorrogada hasta el año 2019. Debemos complementarla con una política de inversiones que ponga en valor el recurso creado con los fondos de la sociedad. No hacerlo es privar de empleo y oportunidad a provincias como Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Buenos Aires y al efecto multiplicador de la industria en todo el país. El momento es ahora.

—————————————————-

* El autor es miembro del Comité Asesor de la FAO en Foresto-industria

Anterior

Caminos y Sabores: La COFRA se destacó en La Rural de Palermo.

Siguiente

Foro Forestal de Misiones evaluó el proyecto de Ley de recuperación de tierras de APSA

Next Post

Foro Forestal de Misiones evaluó el proyecto de Ley de recuperación de tierras de APSA

El valor del ternero más alto de la historia

Cómo degustar un Buen mate

Exportar Cultura vs Exportar Commodities

Archivo | > Jackman en Japón, bajo los efectos del helado té... misionero?

Comentarios

Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales
Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales

Líder en producción de alimentos balanceados, la misionera Nutrinor está presente en la Expo Rural de Las Misiones presentando su línea para grandes y pequeños animales pero, además, las demás unidades de negocios de la firma radicada en Oberá: semillas, insumos veterinarios e insumos para el campo. La empresa fundada en 2016 vuelve a confiar […] La entrada Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos

La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria de Misiones -Expo Rural de Las Misiones- abrirá sus tranqueras los días 12, 13 y 14 de agosto de 2022 en el predio ferial de Fachinal con actividades para productores y público en general. Días de Campo. La agenda promete muchas opciones para disfrutar tres días de puro […] La entrada Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino
RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino

Las tres razas que nutren de sangre el crecimiento productivo de la provincia estarán presentes en Fachinal La entrada RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019