viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

El Parque Industrial Posadas es el segundo del país en iniciar el proceso de certificación con la norma IRAM

30 septiembre, 2019
0
El Parque Industrial Posadas es el segundo del país en iniciar el proceso de certificación con la norma IRAM
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El pasado lunes se realizó el lanzamiento del proyecto Implementación y Certificación de la Norma IRAM Nº 17, “Requisitos de calidad para agrupamientos industriales”, en el Parque Industrial Posadas (PIP) SAPEM. 

Con dicha normativa se busca que el PIP mejore la gestión, trabajando de manera coordinada y con criterios de sustentabilidad e innovación.

La consultora a cargo recientemente ha implementado y gestionado la certificación ante el IRAM del Parque Industrial Norte de San Nicolás de los Arroyos, constituyéndose en el primer parque industrial del país certificado; siendo el PIP el segundo en iniciar el proceso de certificación.

La implementación de la norma está sustentada en la operación, control y mejora continua de los siguientes procesos operativos: planificación y desarrollo del Parque Industrial; desarrollo, mantenimiento y gestión de la infraestructura y servicios de los espacios comunes y gestión de la seguridad y ambiental.

La misma fue elaborada por el Centro de Calidad y Modernización de la Gestión Municipal (CECAM) de la Federación Argentina de Municipios (FAM), una institución altamente comprometida en el proceso global de mejora de la calidad institucional de los municipios y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

Participaron de la jornada, el  Ing. Hugo Sciutto, gerente del Parque Industrial Posadas, a cargo del Proyecto de Implementación y certificación de la Norma IRAM N° 17 y Carlos Lucero como representante del Polo TIC Misiones.

El gerente de región Nordeste de la Consultora Excelencia en Gestión, Lic. en Organización Industrial, Eduardo Acosta, concretó la presentación y capacitación sobre el tema.

Objetivos Norma IRAM N°17

-Definir un modelo de gestión con criterios homogéneos

-Generar sistemas de seguimiento y control, medibles y comparables

-Promover la coordinación entre poderes públicos y agentes privados como actores principales en las áreas empresariales

-Impulsar la consecución de la sostenibilidad económica, medio ambiental y social de estos espacios, así como su integración en el entorno

-Incrementar el valor patrimonial

-Asegurar una mejora de la imagen y facilitar la atracción de inversiones

Anterior

Promueven el consumo de frutas locales en la población infantil de Corrientes

Siguiente

Técnicos del INTA y de la Unión Europea quieren obtener biocombustibles de segunda generación con caña de azúcar

Next Post
Técnicos del INTA y de la Unión Europea quieren obtener biocombustibles de segunda generación con caña de azúcar

Técnicos del INTA y de la Unión Europea quieren obtener biocombustibles de segunda generación con caña de azúcar

Controlar la sanidad en toros evita pérdidas de hasta un 30%

Controlar la sanidad en toros evita pérdidas de hasta un 30%

Osvaldo Vassallo fue reelecto como presidente de la Asociación Forestal Argentina

Osvaldo Vassallo fue reelecto como presidente de la Asociación Forestal Argentina

La UNNE dictará un curso de actualización en Producción Sustentable de Yerba Mate en Corrientes

Comenzó la interzafra y rigen los nuevos valores para hoja verde y yerba canchada

El 36 % del suelo argentino sufre procesos de erosión

El 36 % del suelo argentino sufre procesos de erosión

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019