sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

El manejo virtual potencia la gestión de los rodeos

4 abril, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Alcanzar una producción más eficiente, certera y previsible es el desafío al que se enfrenta la ganadería del futuro. En esta línea, la implementación de las innovaciones tecnológicas disponibles resulta un factor clave. El análisis de los especialistas del INTA como anticipo de la Jornada Productiva que se realizará el próximo 11 de abril en Las Colonias, Las Armas, Buenos Aires.

Para Sebastian López Valiente –especialista del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires–, “el futuro de la ganadería va de la mano de la implementación de tecnologías tales como los monitoreos satelitales que, mediante sistemas de alerta tempranas, permiten anticiparse y tomar decisiones más eficientes a fin de evitar pérdidas”.

“Las tecnologías están disponibles, sólo resta adaptarlas a las necesidades y particularidades de cada establecimiento y actividad en particular”, aseguró López Valiente, quien agregó: “El mundo va en esta línea y nuestro país tiene todo el potencial para avanzar en la implementación de herramientas que hagan más eficiente el sector ganadero”.

En este sentido, puntualizó que “cada día las herramientas se especifican y perfeccionan más a fin de reducir la incertidumbre y permitirle al productor anticiparse y prevenir todo tipo de riesgo para su actividad, además de hacerle ahorrar tiempo y dinero”.

Y reconoció que “al facilitar y hacer más cómodo el manejo ganadero, las tecnologías de uso remoto van a permitir acercar a las nuevas generaciones al campo”.

Puntualmente, destacó el monitoreo satelital con sistemas de alerta para manejo de sanidad, de pasturas y de aguadas, entre otros. Otra herramienta innovadora, según el especialista de la Cuenca del Salado, es el monitoreo de pasturas que permite hacer estimaciones de disponibilidad y control de crecimiento de un modo ágil y sistemático.

De acuerdo con López Valiente, “existen softwares que, junto con el uso de la ultrasonografía, pueden predecir el rendimiento y la tipificación de novillos en pie, sumado a la programación de las ventas y la clasificación de sus animales”.

Para el investigador, poder monitorear encierres en tiempo real y generar alarmas frente a la falta de agua en las bebidas, alimento en los comederos o corriente en los corrales ayuda a prevenir perdidas económicas y a eficientizar recursos que afectan a la empresa ganadera.

Anterior

Ocho platos diferentes a base de carne molida de pescado

Siguiente

Se viene la Primera Jornada Apícola Regional en Entre Ríos 

Next Post

Se viene la Primera Jornada Apícola Regional en Entre Ríos 

Carnes argentinas: Agroindustria presentó el Programa de Promoción de Carne de Ovina

Con energía solar, productores en el Delta del Paraná ahorran hasta $ 5.000 por mes

INYM amplió el programa de tijeras electrónicas

Paraguay fijó los nuevos precios para la hoja verde y canchada de yerba mate

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019