martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

El INYM pone en marcha el Programa de Tijeras Automáticas

7 diciembre, 2017
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)  anunció que pone en marcha el Programa de Tijeras Automáticas para Cosecha de Yerba destinado a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y optimizar la productividad.

 “La decisión de facilitar la adquisición de herramientas con tecnología de avanzada tiene como finalidad mejorar las condiciones laborales de los cosecheros y hacer más productiva la cosecha de yerba mate”, sostuvo Alberto Re,  presidente del INYM, al tiempo que remarcó que la Institución viene implementando diferentes líneas de acción en ese sentido, como el otorgamiento de guinches de carga y carritos de arrastre de raídos, y la adaptación de transporte de carga de hoja a granel.

“Las tijeras automáticas se incorporan ahora, de la mano del INYM, a los yerbales a través de un programa que hace posible que este implemento llegue a la mano de productores y prestadores de servicio, y de esta forma incorporamos tecnología a uno de los sectores más postergados en cuanto a innovaciones”, destacó Re.

 Detalles del Programa  de Tijeras

La iniciativa abarca el reconocimiento por parte del INYM del 50 por ciento del valor de la tijera, electrónica y/o neumática, hasta un máximo de 20 mil pesos, previendo estas herramientas para productores activos que hayan entregado hoja verde los dos últimos años; en caso de que posean una superficie menor a 10 hectáreas de yerba mate implantada, se contempla un mecanismo de 5 productores agrupados, y el beneficio también puede ser requerido por asociaciones de productores.

Podrán acceder a este beneficios los Operadores inscriptos en  las categorías de Productores, Prestadores del Servicio de Cosecha y Flete, y Entidades del sector productivo yerbatero que estén inscriptas en el INYM.

Los requisitos para los Productores son haber entregado hoja verde en los últimos dos años y estar inscriptos en el Registro de Operadores del Sector Yerbatero en alguna de las categorías previstas en la Resolución 54/08 del INYM ; y para Prestadores de Servicio de Cosecha y Flete, además de los ítems ya nombrados, deben encontrarse al día con la presentación de las Declaraciones Juradas; no poseer multas firmes impagas ni convenios de pago caídos; y no tener litigios judiciales en trámite en los que el INYM sea parte y tengan por objeto cuestiones de carácter patrimonial.

 Además, en todos los casos, deberán presentar declaración jurada de no utilización de mano de obra infantil. Todos los datos pueden encontrarse en la Guía de Trámites de la sección Operadores de la web www.inym.org.ar, o bien personalmente en la sede del INYM en Posadas o a través del teléfono 376 425273 interno 115.  

En el marco de esta iniciativa, el INYM convoca a proveedores de tijeras atomáticas con domicilio, representantes o servicio técnico en la zona productora de la yerba mate, a proceder a inscribirse en el listado de Proveedores de Tijeras Automáticas y participar en el presente Programa.

Anterior

Se realizó la primer feria de pequeños productores en Posta San Martín 2

Siguiente

El INYM decomisó yerba mate elaborada sin estampilla

Next Post

El INYM decomisó yerba mate elaborada sin estampilla

Misiones presentó el trabajo del Cluster tealero a Nación

Se realizó un nuevo monitoreo de HLB en Ituzaingó

La REAF continúa generando condiciones para el desarrollo de los agricultores familiares

En Corrientes analizan iniciar plan para combatir al vector del HLB

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019