miércoles, abril 14, 2021
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

El gobierno de Chaco quiere potenciar la producción hortícola para el mercado local y nuevas líneas de exportación

14 enero, 2020
0
El gobierno de  Chaco quiere potenciar la producción hortícola para el mercado local y nuevas líneas de exportación
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El Ministerio de Producción de Chaco inició, en la zona rural de General San Martín, un relevamiento de las capacidades productivas de los emprendimientos para avanzar hacia el armado de un plan estratégico.

El gobierno provincial trabaja en un esquema de fortalecimiento y potenciación de la producción hortícola y primaria con un doble objetivo: satisfacer la demanda local y proyectar nuevas líneas de exportación. Para ello el Ministerio de Producción, Industria y Empleo inició un relevamiento de emprendimientos en funcionamiento para identificar capacidades productivas y avanzar hacia el armado de un plan estratégico.

Un equipo técnico de la cartera -encabezado por la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti- llegó hasta General San Martín, donde se entrevistó con productores de la zona. En el lugar, recorrieron un emprendimiento de lotes semilleros de algodón y una producción de batata a campo bajo sistema de riego suplementario.

Los lotes semilleros de algodón están enclavados en la zona rural de Colonia Norte y Campo Bermejo, jurisdicción de General San Martín, a cargo del productor Horacio Brites. Francescutti e integrantes del equipo técnico constataron la evolución de la etapa fenológica de floración, fin de floración, llenado de cápsula, manejo de malezas y estado sanitario de los cultivos.

Posteriormente, en el emprendimiento de producción de batata a campo bajo riego suplementario, ubicado en la Colonia Campo Blanco, observaron la preparación de suelos para siembra, etapa de cosecha, preparación de brotes guías y la fabricación de ovines con material local para el acondicionamiento de la hortaliza y posterior traslado.

El productor Nicolás Manresa explicó a los técnicos el manejo del cultivo en sus diferentes etapas, haciendo referencia al costo económico, logística para abastecer el mercado interno y su acuerdo comercial como proyecto para exportar.

“Este contacto directo con los productores y la recorrida por los emprendimientos, nos permite conocer sus realidades y objetivos, para evaluar las potencialidades que nos ofrecen estos cultivos y avanzar en el futuro con esquemas de exportación, tomando en consideración el impacto socio-territorial que todo esto genera en la zona rural”, indicó Francescutti

Durante la recorrida, la funcionaria estuvo acompañada por el director de Proyecto de Desarrollo Algodonero Rubén Baz; el delegado local de la Dirección de Agencias y Desarrollo Territorial, Luis Romero; y los técnicos del Inta Héctor Ferrario y Adrián Martín.

Anterior

Avances científicos y técnicos en el control del Mal de la Tela en Yerba Mate

Siguiente

IPEC: entre enero y septiembre del 2019 se disminuyó en un 10% el ingreso de dólares producto de las exportaciones misioneras en relación al 2018

Next Post
La yerba mate y el té son parte del acuerdo comercial del Mercosur y la Unión Europea

IPEC: entre enero y septiembre del 2019 se disminuyó en un 10% el ingreso de dólares producto de las exportaciones misioneras en relación al 2018

Senasa estableció medidas sanitarias luego de confirmarse brotes de rabia paresiante en Misiones

COPROSA definió para el 16 de marzo el inicio de la vacunación antiaftosa en Corrientes

Corrientes avanza con la inmunización contra tristeza bovina

Senasa y el Gobierno de Misiones realizaron vacunaciones en zona sur tras la confirmación de los casos de rabia

Ahora la región NEA tendrá dos regionales de Senasa

Ahora la región NEA tendrá dos regionales de Senasa

Susana Mirassou es la presidenta del INTA

Susana Mirassou es la presidenta del INTA

Comentarios

La chacra, el lugar en el mundo de Anna Park

“Nuestra búsqueda nunca fue la de ganar plata sino la de dejar de poner plata de nuestro bolsillo pa [...]

Tradicional pero no tanto

No están en góndola de los supermercados ni trabajan con las grandes cadenas de distribución. “No te [...]

“La yerba más cara que existe”

“Nuestro público no es el más pudiente. Es la yerba más cara que existe. Es el que ha tenido que dej [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019