jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

El Estado volverá a administrar la Hidrovía

8 septiembre, 2021
0
El 11 de Septiembre se producen las renovaciones de administración.

El 11 de Septiembre se producen las renovaciones de administración.

Share on FacebookShare on Twitter

El 11 de septiembre finaliza el contrato de concesión con la empresa Hidrovía SA. La gestión estará a cargo de Puertos y el control y gestión de provincias como Misiones

Fin del contrato de concesión con la empresa Hidrovía SA que integran la belga Jan De Nul y la argentina Emepa.

El Ministerio de Transporte de la Nación publicó ayer en el Boletín Oficial de la Nación el contrato de concesión de la gestión de la Hidrovía Paraná a la Administración General de Puertos (AGP).

Para ello, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el interventor de la AGP, José Beni, firmaron un contrato temporal para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal Paraná-Paraguay, el cual será realizado por la AGP hasta que se adjudique la licitación de largo plazo por el dragado, balizamiento y cobro del peaje de la vía fluvial.

De esta manera, la Administración General de Puertos (AGP) quedó formalmente autorizada para iniciar la etapa transitoria de gestión.

El organismo estatal se hará cargo de la gestión de la vía navegable por la que circula el 80% del comercio exterior del país tras más de 25 años en manos privadas. Por lo tanto, al menos hasta septiembre del próximo año, el organismo portuario se encargará de cobrar el peaje a los barcos que transitan por la vía navegable y con esos fondos contratará los servicios de dragado y balizamiento.

La Hidrovía Paraguay-Paraná es una vía de navegación y transporte comercial a través de los ríos Paraguay y Paraná que está regulada a partir de un acuerdo suscripto por la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay el 26 de junio de 1992.

De acuerdo al sitio Chequeado.com, el Ministerio de Transporte de la Nación destaca que a la Hidrovía ingresan 4.400 buques de porte oceánico por año y que su administración genera una facturación anual promedio de 190 millones de dólares (desde 2014). Además, garantiza una tarifa de peajes en dólares.

Las provincias

A su vez, en el documento oficial, se señaló que el 25 de agosto último se creó, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 556/21, el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, de carácter autárquico y bajo el ámbito de Transporte, que contará con la participación de las siete provincias ribereñas, como es el caso de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, que ya realizó reclamos por obras en siete tramos considerados críticos.

Ello tras considerar que por el Decreto N° 427 con fecha 30 de junio de 2021 se otorgó la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior, a la administración general de Puertos Sociedad del Estado.

Por el Decreto N° 427/21 se delegó en el Ministerio de Transporte la confección, suscripción y aprobación del contrato de concesión a celebrarse con la Administración General de Puertos SE, para fijarse las condiciones de prestación del servicio.

La concesión tiene 50 páginas y 14 anexos con cuadros tarifarios, datos técnicos, inventarios, planes de trabajo y especificaciones técnicas.

La tarea del Ente Nacional

A su vez, en forma previa, por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 556 con fecha 24 de agosto de 2021, se creó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable como organismo descentralizado con autarquía administrativa, funcional y económico-financiera, en el ámbito jurisdiccional del Ministerio de Transporte, con la misión del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, a fin de velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios.

Se añade además que es para la determinación y/o modificación de traza, tarifarias y técnicas de los contratos de concesión de obra pública y otros que pudieran realizarse para el desarrollo de trabajos de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y balizamiento, de dragado y redragado.

Del mismo modo es para el control hidrológico y/o de actividades complementarias a aquellos, sobre la vía navegable troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, y de aquellos sectores que el Poder Ejecutivo le asigne en el futuro. 

Los reclamos realizados desde la Provincia de Misiones

Previa a la publicación de la actual resolución, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en reunión con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, solicitó que se sumen 225 kilómetros del río Paraná al tramo troncal de la Hidrovía. Es porque en ese trayecto existen al menos siete puntos críticos para la navegación que se solucionan con el dragado. Son parte de las obras que se licitarán y, por eso, la intención de Misiones es sumar este trayecto al tramo central para que quede dentro de la futura licitación.

Los informes técnicos que prepararon desde Misiones pretenden incluir obras. De acuerdo a lo detallado por el gobernador Herrera Ahuad, se trata de “los siete pasos conflictivos del río Paraná están localizados en la zona de Loro Cuarto, a la altura del kilómetro 1.457, en la proximidades de la represa, en Paso Vizcaíno entre los kilómetros 1.416 y 1.421, en el Paso Kuré ubicado en el kilómetro 1.406, en el Paso San Pablo del kilómetro 1.400, en el Paso Santa Isabel del kilómetro 1.357 y en los pasos Carpinchero y Cementerio”.

“Sabemos que es un tramo del río Paraná que comparte nuestro país con Paraguay y por lo tanto requerirá de un trabajo compartido por ambas naciones. Pero también sabemos que es fundamental sumar ese trayecto a las obras planificadas para la Hidrovía troncal. Por eso decidimos que ese será el primer pedido que hará el representante misionero ante el consejo que dirigirá la hidrovía”, anticipó el gobernador.

Anterior

Chaco: Acuerdan pautas para optimizar el cultivo de tabaco

Siguiente

Pasturas : pensar y decidir para lograr un buen alimento

Next Post
Pasturas perennes. Manejo estratégico del recurso. Foto: Verónica Puig

Pasturas : pensar y decidir para lograr un buen alimento

El  gran desafío de la ganadería: intentar reducir el impacto ambiental

Ganaderos: Empresarios Crea, continúan invirtiendo

Tabacaleros: Pagarán adelanto de la Caja Verde en Misiones

Tabacaleros: Pagarán adelanto de la Caja Verde en Misiones

Los tambos tiene obligatoriedad de controlar todo el rodeo por brucelosis bovina. Foto: Verónica Puig

Brucelosis: El Plan oficial y el rechazo de los productores entrerrianos

El equipo Nea Rural

Comunicar arraigados al territorio

Comentarios

RSS Error: WP HTTP Error: cURL error 28: Operation timed out after 10001 milliseconds with 0 bytes received

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019