jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

El cuidado de las aguas subterráneas es una herramienta fundamental para evitar enfermedades y contaminaciones

15 abril, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Marzo fue el mes del agua y en este marco Aguas Misioneras Sociedad del Estado y el Ministerio de Salud de la provincia comenzaron a ofrecer un ciclo de capacitaciones sobre el uso del agua subterránea. El objetivo de las capacitaciones es trabajar con referentes del sector, sobre las incidencias que tiene la industria alimentaria en el agua subterránea concientizando acerca de las consecuencias del mal manejo de éstas,  sobre la salud humana.

El bioquímico Federico Payes Monzón, del Ministerio de Salud de Misiones explicó en Frontera Jesuita que la temática se centra en “el uso del agua subterránea en la industria alimentaria. Prevención de la contaminación, normativa aplicable, efectos sobre la salud y el medio ambiente”.

Sobre este tema, la cartera de salud provincial viene trabajando en conjunto con Aguas Misioneras desde el 2014, “donde se firmó un convenio y año a año se fue avanzando en los tipos de trabajos que se fueron desarrollando con un objetivo central, que es tratar de verificar y garantizar la calidad del agua para todos los misioneros”, detalló el profesional.

Asimismo, agregó que este trabajo que se viene desarrollando desde el 2018 para ser replicado ahora, “estuvo relacionado con los resultados de los estudios de laboratorio que nosotros veníamos teniendo a lo largo de estos años, en donde nos preocupaba todo lo referente a aguas subterráneas. Luego hemos hecho contacto con Aguas Misioneras como así también con el Eprac, sacado en conjunto conclusiones importantes, desde el punto de vista de cómo vemos nosotros la situación y cómo impactaría en la salud de las personas”.

Teniendo en cuenta estas conclusiones y la necesidad de tomar conciencia sobre el tema, “nos pareció fundamental capacitar, dar a conocer los riesgos y por qué pueden suceder estas situaciones”, argumentó el bioquímico en una charla con Carlos Vedoya Recio.

Así como el agua es el elemento vital que tenemos, sin ella no tenemos vida, “también puede ser el vehículo de enfermedades, algunas son de tipo agudas, lo que significa que se manifiestan rápidamente. Nosotros en el Ministerio de Salud tenemos asociaciones de enfermedades agudas, sobre todo encefalitis, meningitis asépticas, etc siempre están causados por enterovirus y en las aguas subterráneas profundas, estos enterovirus normalmente no existen. Entonces todo tipo de contaminación biológica, tipo bacteriana o viral o causada por parásito u hongos, siempre va a estar relacionada con una contaminación con el ambiente o con el hombre, lo que implica que ahí hay un problema con aspectos que tienen que ver con la manera de obtener agua subterráneas”, explicó.

Para desarrollar todo el proyecto que vienen llevando adelante, el equipo de trabajo se contactó con un Geólogo, quien les brindó información sobre las características tipográficas, ecológica y mineral de tierra en la provincia. Con toda la información obtenida, “fuimos atando cabos y consideramos necesario informar  sobre esto para prevenir, sobre todo en aquellas personas que van a usar agua subterránea -principalmente las industrias- capacitarse sobre esto y ver la manera de cómo ir mejorando en conjunto esta situación”.

Del ciclo de capacitaciones, que se realizará en 18 localidades, pueden participar todo tipo de industrias, en particular aquellas que trabajan con agua subterránea como la alimenticia. “Además pueden participar personal de laboratorio o de control de los distintos estamentos, para que en conjunto con las empresas podamos encontrar una mejor pronóstico de la situación para los años venideros”, invitó Payes Monzón y adelantó que la última jornada, en particular, estará a las empresas que se dedican a realizar perforaciones y están registradas en la provincia de Misiones.

Anterior

INYM amplió el programa de tijeras electrónicas

Siguiente

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Next Post

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Agroindustria desarrolló el encuentro nacional de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar

Utilizan rizobacterias para estimular el rendimiento de los cultivos

Otoño, un buen momento para rediseñar la huerta

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019