martes, junio 28, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

El CETEPRO de Corrientes reunió a 300 productores en un jornada técnica de Producción Hortícola

8 octubre, 2019
0
El CETEPRO de Corrientes reunió a 300 productores en un jornada técnica de Producción Hortícola
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | En el Centro Tecnológico de Producción (CETEPRO) se concretó ayer (lunes 7 de octubre) la Jornada Técnica de Producción Hortícola, encuentro que convocó a alrededor de trescientos asistentes que participaron de recorridas a campo y observaron las distintas tecnologías aplicadas en los lotes demostrativos de cultivos.

El ministro de Producción de Corrientes, Ing. Jorge Vara, tuvo a su cargo el cierre de la convocatoria en la que valoró los resultados del Centro y la importancia de la interacción con los productores para avanzar en la implementación de nuevas tecnologías en pos de una mayor productividad.

El programa arrancó a las 8 con las llegadas de las delegaciones de productores, técnicos y estudiantes agropecuarios procedentes de distintos puntos de la provincia, que tras la apertura a cargo de la directora de Producción Vegetal, Ing. Agr. Mariela Pletsch, arrancaron con las recorridas. Divididos en tres grupos, los visitantes recorrieron seis paradas: 1-Estación Uso Seguro de Fitosanitarios; 2-Estación Cucurbitáceas; 3-Estación Batata; y 4-Estación Mandioca.

En cada una de las estaciones esperaban los técnicos de la Dirección de Producción Vegetal para informar sobre los sistemas de producción y los diferentes cultivos que se desarrollan dentro del CETEPRO, mostrándoles nuevas tecnologías y manejos para la producción de estos alimentos donde la calidad y la inocuidad son objetivos fundamentales. Se remarcó también la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que desde su inclusión de las BPA al Código Alimentario Argentino (CAA), su cumplimiento será obligatorio a partir del 2020 para el sector frutícola y el 2021 para el sector hortícola.

Durante las visitas a la estaciones los técnicos que expusieron en la estación Cucurbitáceas hicieron énfasis en el cultivo de las especies del cultivo de zapallo tsukamoto, y mostrando las diferencias entre lo que son las producciones a campo y bajo invernadero. En la parada de Uso Seguro de Fitosanitarios, en tanto, se habló sobre su utilización responsable –elementos de protección personal- y la ley de disposición final de envases vacíos –triple lavado y perforado-.

En la estación de batata –dividida en dos sectores-, la charla técnica se centró en el programa provincial de multiplicación con sanidad controlada, y se explicó cómo se lleva adelante esa tarea y se logran los esquejes saneados; como así también la implementación de núcleos semilleros y los módulos productivos. En la estación mandioca se habló sobre los distintos sistemas productivos, comparando el convencional con dos o tres alternativas que se llevan adelante en el Centro.

La jornada también fue propicia para la presencia de stands del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) -Arroz, Biocontrol en pimiento y trampeo masivo de la polilla del tomate-; del Laboratorio de Calidad Agropecuaria y Semillas & Laboratorio CETEPRO; del Programa Provincial de EFAs y Escuelas Agrotécnicas; del Programa “Más Frutas y Verduras”; de Uso Seguro de Fitosanitarios; y una Muestra de Productos de la Cooperativa 24 de Octubre de Colonia Pando.          

Con la presencia del ministro Vara, la jornada se cerró con una charla sobre las misiones y funciones del CETEPRO que expusieron la directora Pletsch y el responsable del Centro, el Ing. Agr. Oscar Taffarell, que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Capacitación productiva (CECAP) que funciona en el mismo predio.

Fuente: Ministerio de Producción de Corrientes

Anterior

Nación destinará más de $6 millones para una cooperativa de agricultores familiares

Siguiente

Jorge Vara: “es fundamental la interacción con los productores”

Next Post
La ONG Fortalecer Misiones llevó agua segura a comunidades guaraníes con apoyo de la ONU

Jorge Vara: “es fundamental la interacción con los productores”

La ONG Fortalecer Misiones llevó agua segura a comunidades guaraníes con apoyo de la ONU

La ONG Fortalecer Misiones llevó agua segura a comunidades guaraníes con apoyo de la ONU

Senasa dictará un Taller de Buenas Prácticas Agrícolas en Corrientes y en Formosa

Senasa dictará un Taller de Buenas Prácticas Agrícolas en Corrientes y en Formosa

El mate argentino se promociona en la Feria Alimentaria Anuga con un Mate Bar exclusivo

El mate argentino se promociona en la Feria Alimentaria Anuga con un Mate Bar exclusivo

Inauguraron una fábrica de balanceados para equinos y bovinos en Corrientes

Inauguraron una fábrica de balanceados para equinos y bovinos en Corrientes

Comentarios

Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales
Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales

Líder en producción de alimentos balanceados, la misionera Nutrinor está presente en la Expo Rural de Las Misiones presentando su línea para grandes y pequeños animales pero, además, las demás unidades de negocios de la firma radicada en Oberá: semillas, insumos veterinarios e insumos para el campo. La empresa fundada en 2016 vuelve a confiar […] La entrada Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos

La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria de Misiones -Expo Rural de Las Misiones- abrirá sus tranqueras los días 12, 13 y 14 de agosto de 2022 en el predio ferial de Fachinal con actividades para productores y público en general. Días de Campo. La agenda promete muchas opciones para disfrutar tres días de puro […] La entrada Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino
RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino

Las tres razas que nutren de sangre el crecimiento productivo de la provincia estarán presentes en Fachinal La entrada RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019