jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Turismo

El brote de bambú es un alimento rico en minerales y bajo en calorías

8 enero, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | Frontera Jesuita | En la primavera misionera con las altas temperaturas y  las abundantes lluvias, están dadas las condiciones para la cosecha de “brotes de bambú”. En Misiones hay productores que en la primavera del 2018 tuvieron muy buena cosecha, por esta razón la licenciada en nutrición María Florencia Orlando (Matrícula 103) dio más detalles del uso comestible.

“El bambú está muy desestimado en la dieta alimenticia diaria (en el país). Sí tiene, en cambio, mayor presencia en los países asiáticos. Lo más parecido (en sabor y uso) es el palmito que está presente en las dietas habituales”, dijo María Florencia Orlando.

El bambú es un vegetal que proviene de la familia de las gramíneas y en Misiones es conocido comúnmente como “tacuara”, que puede alcanzar una altura de hasta 30 metros. Para consumo se cosechan los brotes.

Contenido nutricional. “Es un alimento que aporta muy poca cantidad de calorías. En promedio una taza de brotes de tacuaras aporta 13 kilocalorías, lo cual es muy bajo, pero por otro lado ofrece una importante cantidad de minerales, entre los cuales se destaca el sodio, potasio, magnesio y silicio. Todos son minerales que en nuestra dieta actual, vienen siendo escasos, por el gran consumo de alimentos industrializados”, explicó la experta en nutrición

“Vale destacar que el 80% de la tacuara es agua y el resto es fibra, lo que quiere decir que es un alimento que al llegar a los intestinos, no se absorben pero cumple otras funciones muy importantes”, comentó Orlando.

No solo se consume el brote; las hojas tienen propiedades astringentes y son utilizadas como medicinales. “Los brotes se pueden consumir naturales o en conservas. Es un alimento que aporta frescura y saciedad”, detalló la nutricionista en Frontera Jesuita.

Orlando dejó algunas pistas de dónde se puede conseguir bambú listo para consumir, y recomendó pasar por el “Parador 3 de Mayo” y por las Ferias Francas donde se pueden conseguir conservas de brotes.

“Los brotes se pueden consumir frescos, son tiernos. Crudos se pueden consumir porque no son tóxicos, pero pueden tener un sabor fuerte y ácido. Otra forma de incorporarlo a la dieta es después de una cocción con agua por 20 minutos, y sumarlos a una ensalada o con conservas para tener bambú en distintas épocas del año. Por su versatilidad pueden utilizarse en preparados dulces o saldos”, comentó la licenciada.

Anterior

El INYM pone en marcha BPM para molineros y fraccionadores

Siguiente

Senasa tiene abierta la inscripción para director técnico de planta de faena a través de TAD

Next Post

Senasa tiene abierta la inscripción para director técnico de planta de faena a través de TAD

Un grupo de 53 familias de Oberá podrán acceder al recurso mediante el sistema de recuperación de vertientes

El Banco Macro entregó los últimos premios por consumos con tarjeta de débito

Confirman a Ramón Ayala como presidente del Renatre en 2019

Productores paraguayos ven como positiva la nueva ley yerbatera de Brasil

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019