martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

#Editorial: Perfil del nuevo Ministro de Agroindustria Julián Domínguez

20 septiembre, 2021
0
Julián Domínguez, nuevo Ministro de Agroindustria de la Nación.

Julián Dominguez, nuevo Ministro del gabinete de la Nación.

Share on FacebookShare on Twitter

Por Verónica Puig

Por segunda vez en su carrera como funcionario público en el país, Julián Dominguez, ocupará el cargo máximo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Su primera designación fue en el año 2009. El hoy, Ministro saliente Luis Basterra, en aquella ocasión, fue nombrado como Vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA.

Perfil. Julián Dominguez es graduado en Abogacía, en la Universidad de Buenos Aires, UBA,  es decir que su formación universitaria no proviene de las ciencias relacionadas con la actividad agroindustrial. Es oriundo de la localidad de  Chacabuco. Sus estudios de nivel secundario sí son de formación relacionada con el agro, cursó en la Escuela Agrotécnica San Isidro Labrador.
Su carrera como funcionario público se inició en la década del 90, donde trabajó como funcionario del Ministerio del Interior. Luego fue Intendente de su ciudad natal, Chacabuco. En 1999 estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas bonaerense.
En 2003, cumplió funciones en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y en el Ministerio de Defensa de la Nación hasta que el 1 de octubre de 2009, cuando la presidencia de la Nación estaba a cargo de Cristina Fernández de Kirchner, fue designado como Ministro de Agricultura, cargo que sostuvo hasta la finalización del ciclo de esta Presidencia.
En 2011, fue electo diputado nacional.
Contexto. En la designación anterior, el escenario del agro nacional, en 2009, estaba signado por los reiterados reclamos y paros con ceses de actividades y manifestaciones por el descontento generalizado de los diferentes segmentos de la cadena agroindustrial con las medidas impulsadas desde el Gobierno Nacional a cargo de Cristina Fernández de Kirchner. La principal controversia se originó en Marzo de 2008, por las retenciones a las exportaciones de granos y la suba que pretendía imponerse desde la cartera liderada por Guillermo Moreno, a cargo del Comercio Interior.
Para recordar algunas de las frases salientes del inicio de la gestión en 2009 de Domínguez, al designar a las nuevas autoridades del INTA, Luis Basterra y Carlos Casamiquela, dijo que “el INTA será una herramienta clave del Ministerio; el espacio donde vamos a proponer el plan estratégico del sector”

Julián Dominguez, en su primer mandato al frente del Ministerio de Agroindustria, en ocasión de la designación de los directivos de INTA, Carlos casamiquela, izquierda, Luis Basterra, derecha.
Julián Dominguez, en su primer mandato al frente del Ministerio de Agroindustria, en ocasión de la designación de los directivos de INTA, Carlos casamiquela, izquierda, Luis Basterra, derecha.
El Ministro Domínguez, junto a autoridades del INTA, reunidos con el presidente de Coninagro, Luis Gareto, centro.

Anterior

#Análisis. La hacienda pierde contra la inflación

Siguiente

Santa Fe y Entre Ríos: intercambio de experiencias ictícolas

Next Post
Funcionarios de Santa Fe y Entre Ríos, en intercambio de experiencias y proyectos.

Santa Fe y Entre Ríos: intercambio de experiencias ictícolas

El 10 de octubre en Presidencia de la Plaza habrá un nuevo remate ganadero para los pequeños productores chaqueño

En 25 de Mayo rematarán 350 cabezas bovinas y bubalinas

Resina, producto forestal de exportación.

Corrientes: Crece la producción de resina

El 3er remate ovino nocturno será en Dos de Mayo el 29 de octubre

El 3er remate ovino nocturno será en Dos de Mayo el 29 de octubre

Se confirmaron 3 casos de rabia paresiante en Panambí y se activó el protocolo de vacunación

Aftosa: en Misiones se vacunaron 370 mil animales

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019