sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

Docentes y vecinos trabajan en la recuperación de Bosques Nativos en Santa Ana, Corrientes

13 noviembre, 2019
0
Docentes y vecinos trabajan en la recuperación de Bosques Nativos en Santa Ana, Corrientes
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Docentes e investigadores de FaCENA (de la Universidad Nacional del Nordeste) junto a vecinos, organizaciones y la comunidad correntina de Santa Ana organizaron una actividad para conservar la reserva natural en la localidad. «Amistad con los Bosques Nativos: Vení a plantar Árboles Nativos», fue el nombre de la actividad que se realizó el pasado sábado 2 de noviembre.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la ciudad, del Colegio Pio XI y de investigadores y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE.

En comunidad se plantaron más de 70 árboles de las siguientes especies nativas; Palo borracho, Lapacho rosado, Ñangapirí, Pata de buey, Ceibo, Ibirá pitá, Mora de monte, Timbó, Cactus de monte, Guapurú, Espina de bañado, Ingá, Jazmín de río, Coquito de San Juan, Lanza blanca, Sacha huasca, Flor de pitito, Marmelero y Aguai.

Participaron de FaCENA los docentes; Rodrigo Cajade, Pedro Cuaranta y Silvina Etcheverry, del Colegio PIO XI Alumnos y la Vicerectora Mariana Palazzo. Y también estuvieron presentes los docentes investigadores de FaCENA e IBONE, Guillermo Seijo, Viviana Solis Nefa y Walter Medina.

Fuente: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE

Anterior

Proyecto Seda: INTI e INTA abrieron una convocatoria para impulsar el desarrollo sericícola

Siguiente

INYM trabajará en generar nuevos conocimientos sobre el cultivo de yerba mate bajo sombra

Next Post
INYM trabajará en generar nuevos conocimientos sobre el cultivo de yerba mate bajo sombra

INYM trabajará en generar nuevos conocimientos sobre el cultivo de yerba mate bajo sombra

¿La impresión 3D tiene futuro en la Argentina?

¿La impresión 3D tiene futuro en la Argentina?

En octubre y noviembre rige la suspensión de cosecha y secanza de yerba mate

Los yerbateros que tengan sus datos al día en el RENAF tienen beneficios específicos en el INYM

FSC Internacional y la provincia de Misiones acordaron un Plan de Competitividad

FSC Internacional y la provincia de Misiones acordaron un Plan de Competitividad

FSC Internacional y la provincia de Misiones acordaron un Plan de Competitividad

En algodón agroecológico, el INTA y Embrapa hilan fino

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019