miércoles, agosto 10, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Ganadería

Dan a conocer resultados de Brucelosis bovina en tambos correntinos

13 diciembre, 2017
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Corrientes, Corrientes | NEA RURAL |Importantes resultados sobre investigación "Determinación de Brucelosis en bovinos en ordeñe en Santo Tomé, Corrientes", alcanzaron los médico veterinarios Karina Giménez, técnica del INTA Santo Tome; Oscar de Souza de la Municipalidad de Santo Tome y Juan Marcos Marelli, referente del área de bromatología del municipio.

La Brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa de distribución mundial. Es de curso crónico, causada por el género Brucella spp. Son bacterias intracelulares, inmóviles que afectan tanto al hombre como a los animales (zoonosis) y, se adquiere por contacto directo con secreciones y excreciones de los animales infectados.

En el ser humano esta enfermedad es conocida como fiebre ondulante o fiebre de Malta, fue descripta por primera vez en Malta en 1850. Los síntomas en las personas, se manifiestan a través de fiebre intermitente o irregular, cefalea, dolor articular, escalofríos. Situación que genera un riesgo ocupacional, siendo los matarifes, faenadores, peones, veterinarios, los más afectados. La enfermedad produce incapacidad física, y grandes pérdidas económicas en el ganado.

Las especies de Brucella y sus principales hospedadores, entre los animales domésticos, son Br. abortus (bovinos), Br. melitensis (cabras), Br. suis (cerdos), y Br. ovis (ovejas) (Radostits et al, 1999).

 

Las brucelosis del ganado bovino (B. abortus), ovino y caprino (B. melitensis) y de los porcinos (B. suis), son enfermedades que figuran en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y deben ser notificadas de manera obligatoria a la misma.

La Brucelosis afecta principalmente al ganado bovino productor de leche criado en forma estabulada, debido al continuo contacto a que están sometidos los animales (SENASA, 2002). El microorganismo es excretado en leche y en las descargas uterinas, y la vaca puede ser temporalmente estéril. Las bacterias se encuentran en el útero durante la preñez, durante el periodo de involución uterina y con poca frecuencia, durante un tiempo prolongado en el útero no grávido.

 

La transmisión natural de la enfermedad ocurre mediante la ingestión de los microorganismos, los cuales están presentes en gran número en los fetos abortados, en las membranas fetales y en las descargas uterinas (Merck, 2000).

 

La vacunación antibrucélica es obligatoria en Ar, se realiza a las terneras de 3 a 8 meses de edad con la vacuna Brucella abortus Cepa 19.

Objetivo

Determinar la presencia de Brucelosis bovina en tambos de pequeños productores de Santo Tomé en la provincia de Corrientes.

Situación inicial

Santo Tomé, cuenta con pequeños productores asociados que venden sus productos en la Feria Franca, dos días a la semana, teniendo el punto de venta sito en Plaza Colón.

La venta es variada, y los productos más solicitados por los consumidores son los derivados lácteos como quesos, dulces de leche y leche cruda, fresca y envasada.

Desde la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Santo Tomé y la Agencia de Extensión Rural INTA de Santo Tomé se realiza el control de brucelosis y otras enfermedades a los bovinos, para lograr productos seguros e inocuos en beneficio de la Salud Pública. Dos productores cuentan con ordeñadoras mecánicas, el resto ordeña en forma manual.

Materiales y Métodos

Se muestrearon bovinos de 9 chacras durante el período 2015 -2017, en los parajes Atalaya, Los Bretes y Curtiembre. Para el diagnóstico de Brucelosis, se extrajeron muestras de sangre de la vena yugular por punción, sin anticoagulante, las mismas fueron procesadas en el Laboratorio de Sanidad Animal INTA EEA Mercedes. Las técnicas utilizadas fueron: Antígeno Bufferado en Placa (BPA) y Técnica Polarización Fluorescente (FPA) como contra prueba.

Resultados

Se evaluaron los sueros de 85 bovinos hembras, entre 2015-2017(Gráfico 1). Del total de muestras para brucelosis solo uno se identificó como falso positivo, la cual fue analizada con FPA dando como resultado final: negativo.

2015 32 Bovinos

2016 34 Bovinos

2017 19 Bovinos

TOTAL 85 Bovinos

 

Conclusiones

Los resultados demuestran que los animales que producen la leche que comercializan (en forma cruda, fluida y derivados lácteos) en la cuidad de Santo Tomé, son de pequeños tambos controlados con buena sanidad.

El control sanitario de enfermedades zoonoticas de los animales que se encuentran en ordeñe y la vigilancia epidemiológica permite la detección temprana de la brucelosis bovina en los establecimientos lecheros, y así implementar medidas de control y erradicación.

Anterior

Crearon la cámara paraguayo-rusa

Siguiente

Certificación de 250 kg de yerba mate a EE.UU a través de Exporta Simple

Next Post

Certificación de 250 kg de yerba mate a EE.UU a través de Exporta Simple

Alertan por la falta de lluvias en el sur de Santa Fe: “Los productores dependen del clima”

Cosecha anticipada del primer lote de soja en La Tigra

Certificación Kosher, una alternativa para ganar nuevos mercados

Se simplifican las exigencias a productores y operadores de granos

Comentarios

Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo”

Mientras el Proyecto de Ley de Promoción de Bioinsumos espera su turno para ser tratado en el recinto, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (CIAM) socializó esta semana posición sobre la legislación que generó polémica alrededor de la prohibición del glifosato.  En un comunicado que parte del análisis del Proyecto de Ley elaborado por […] La entrada Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas

Hace pocos días y desde la Biofábrica, Misiones logró registrar y certificar en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) un biofertilizante desarrollado, experimentado y elaborado íntegramente en la provincia.  El producto recibe el nombre de Bioplus y, según detallaron los miembros del equipo de investigación, el haber trabajado con cepas nativas, genera […] La entrada La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas
Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas

Reconocida por su presentación, -desde la terminación de sus animales a su anfitrionidad, desde la puesta en valor de su establecimiento al catálogo de ventas-, cabaña Los Orígenes ofrece este martes su tradicional remate anual “bien rústico” a tranqueras abiertas en su establecimiento de El Sombrero. Con el martillo de Nicolás Canesa, -y las casas […] La entrada Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019