miércoles, agosto 10, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Creció la exportación de granos y fibra desde Chaco según datos de Senasa

6 agosto, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones |  NEA RURAL |  Entre enero y julio de 2018, la provincia de Chaco exportó 26.719,4 toneladas de diversos productos agrícolas un incremento notable con respecto a igual periodo del año anterior en que los envíos registrados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) sumaron 3780 toneladas de fibra de algodón.

Los principales productos agrícolas exportados desde la provincia de Chaco, fueron maíz (15.780,9 tn), trigo (4.761,2 tn), algodón (3.298,3 tn) y arroz integral (2.879 tn), según un informe del Senasa, encargado de inspeccionar y certificar el estado fitosanitario de la mercadería.

El incremento de toneladas exportadas directamente desde la provincia de Chaco se debe a la reactivación de las tres terminales portuarias de Barranqueras y Puerto Vilelas.

A las tareas de rutina que venían realizando los agentes del Senasa en el puerto se agregaron las actividades de fiscalización de los productos primarios (arroz, trigo, maíz) y su correspondiente certificación.

Los países de destino de los envíos desde el Chaco en los primero siete meses de 2018 fueron Uruguay (15.925,2920 tn), Brasil (4.960,1880 tn), Bolivia (2.879,2900 tn), Indonesia (2.004,0300 tn), Vietnam (515,9700 tn), Turquía (257,1200 tn), Pakistán (77,950 tn), Tailandia (77,170 tn) y Colombia (22,8 tn).

Las exportaciones de granos de maíz a Uruguay, para uso industrial, se realizaron vía terrestre y fluvial. La misma forma y destino tuvieron los granos de trigo enviados a Brasil, aunque en este caso se trató de producción proveniente de la provincia de Santa Fe acopiada en Chaco.

La producción algodonera se exportó en dos variables; fibras para uso industrial (3.154 tn) a los siguientes destinos: Indonesia (2.004,0300 tn), Vietnam (515,9700 tn), Turquía (257,1200 tn), Brasil (198,8900 tn), Pakistán (77,9500 tn), Tailandia (77,1700 tn), y Colombia (22,8900 tn); y en granos para consumo animal (144,3200 tn) exportados a Uruguay vía terrestre.

Finalmente, los granos de arroz integral tuvieron como destino Bolivia y fueron transportados por ruta y por vía fluvial. Su uso declarado fue consumo humano e industrial.

Cabe señalar que la producción sojera de la provincia viaja hacia la ciudad de Rosario, donde es industrializada y exportada.

Anterior

Seis secaderos recibirán los certificados en BPM del IRAM

Siguiente

Hoy pagan 28 millones de pesos a productores tabacaleros de Misiones

Next Post

Hoy pagan 28 millones de pesos a productores tabacaleros de Misiones

El INDEC se prepara para llevar a cabo el Censo Nacional Agropecuario 2018

Crean un velador que detecta monóxido de carbono

El 15 agosto Ganadera Aguapey rematará 700 cabezas de gordo invernada y cría 

Jornada de la Forestoindustria en Santo Tomé

Comentarios

Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo”

Mientras el Proyecto de Ley de Promoción de Bioinsumos espera su turno para ser tratado en el recinto, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Misiones (CIAM) socializó esta semana posición sobre la legislación que generó polémica alrededor de la prohibición del glifosato.  En un comunicado que parte del análisis del Proyecto de Ley elaborado por […] La entrada Agrónomos: “no existe ningún bio herbicida en desarrollo” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas

Hace pocos días y desde la Biofábrica, Misiones logró registrar y certificar en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) un biofertilizante desarrollado, experimentado y elaborado íntegramente en la provincia.  El producto recibe el nombre de Bioplus y, según detallaron los miembros del equipo de investigación, el haber trabajado con cepas nativas, genera […] La entrada La Biofábrica registró en SENASA un biofertilizante para yerba, tabaco y hortalizas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas
Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas

Reconocida por su presentación, -desde la terminación de sus animales a su anfitrionidad, desde la puesta en valor de su establecimiento al catálogo de ventas-, cabaña Los Orígenes ofrece este martes su tradicional remate anual “bien rústico” a tranqueras abiertas en su establecimiento de El Sombrero. Con el martillo de Nicolás Canesa, -y las casas […] La entrada Los Orígenes pone su genética “bien rústica” a tranqueras abiertas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019