viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Cosecha anticipada del primer lote de soja en La Tigra

14 diciembre, 2017
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Corrientes, Corrientes | NEA RURAL | Este acontecimiento se da cuando recién se llevan sembradas 16.500 hectáreas de las 692.000 estimadas en la provincia del Chaco. La carga, será entregada al acopio de la Unión Agricola Avellaneda, de Sàenz Peña. Ivan, comentó a NORTE que se sembró a partir del 17 de agosto con más de 800 milímetros de lluvia en los primeros meses cinco meses del año.

Esa perspectiva, hablaba de expectativas y optimismo, pero hoy, con temperaturas muy altas durante el día y fresco por las noches, provoca serios inconvenientes en algunos cultivos de la época. Mientras se cosecha el lote en La Tigra, la temperatura de ambiente se elevaba a los 39 grados mientras el caliente viento achicharraba las hojas de los algodonales vecinos.

En el caso de la soja, “de logró una buena emergencia y luego pasamos por una primavera extremadamente seca y con altas temperaturas”, ilustró el productor.
“El cultivo se entregó antes de lo previsto con rendimientos muy bajos que promediaran 600 kilos por hectárea”, señaló y advirtió que “no todas las hectáreas sembradas con ésta soja vamos a cosechas en la zona de La Tigra”, precisamente por los bajísimos rindes y los altos costos del servicio de recolección con las maquinas.

Aseguró que “en peores condiciones está la misma soja sembrada en zona de Campo Largo que ya damos por descartada la cosecha”, y fue contunde al afirmar que “en Campo Largo no se justifica pasar la máquina y aquí en la Tigra hay algo para cosechar “.

Se cosecharía solo el 30%

Consideró que el clima generó complicaciones de modo tal que “de todas las hectáreas sembradas entre La Tigra y Campo Largo, cosecharemos solamente un 30 % del total”. La variedad de soja sembrada es Intacta 6211, un grupo 6 corto, de ciclo indeterminado, pero en las condiciones tremenda ocasionadas por el clima “creo que el cultivo se entregó un mes antes de lo previsto”, contó a NORTE el productor.

Anterior

Capacitación acuícola: sobre cómo manejar un estanque y procesar la carne de pescado

Siguiente

Frigoríficos porcinos también deberán realizar el pago a cuenta de IVA para poder faenar

Next Post

Frigoríficos porcinos también deberán realizar el pago a cuenta de IVA para poder faenar

Ya son 323 los entes inscriptos en el Registro Nacional

Por la campaña arrocera 2017/18 se reúnen en Mercedes los regantes del río Corriente

La empresa Agroberries de Concordia ganó el premio nacional al Emprendedor Agropecuario 2017

Productores de la Cooperativa Agropecuaria de Puerto Piray tuvieron sus primeras cosechas de verduras

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019