jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Corrientes: Estudian una maleza agresiva para el cultivo de arroz

5 agosto, 2021
0
Investigadores trabajan en el estudio de malezas muy dañinas para el arroz.

Investigadores trabajan en el estudio de malezas muy dañinas para el arroz. Foto: Verónica Puig

Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE analiza el comportamiento germinativo de “Cyperus iria” una maleza problemática del arroz.  Consideran pertinente ampliar el conocimiento sobre la ecología de esta maleza a fin de proponer pautas más sustentables para su manejo en arroceras

Las primeras observaciones de crecimiento en laboratorio demostraron la rápida velocidad de la maleza para emerger en fechas tempranas del cultivo. En próximas etapas del trabajo se prevé realizar los ensayos en campo.

Datos significativos

«Los resultados obtenidos demuestran el potencial de rápido crecimiento de la maleza y las condiciones que favorecen a su aparición en el cultivo»  explicó el Ing. Agr. Vucko, quien realiza la investigación en el marco de su Tesis Doctoral, del Centro de Malezas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE.

Por su parte, la Dra. Gabriela López recordó que, desde el Centro de Malezas de la UNNE, que integra principalmente a investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET), se desarrollan distintas líneas de investigación que buscan visibilizar la problemática de las malezas, muy relacionada con la calidad ambiental y la sustentabilidad de los sistemas de producción vegetal de la región.

Los investigadores comentaron que se proyecta en las próximas etapas del proyecto la realización de ensayos en campos para evaluar allí el comportamiento de la maleza.

Maleza muy agresiva  

Cyperia iria, es una especie anual originaria de Asia.  Fue identificada en  Argentina en la década del 60. La investigadora Encarnación Rosa Guaglianone  determinó fehacientemente su presencia  en el País en el año 1976, luego de cargar los registros del Dr. Manuel Barros sobre una colección realizada en 1960 en Colonia Benitez, Chaco.

Anterior

Quesos funcionales con residuos de la industria láctea y del maní

Siguiente

Crearán un Parque Nacional en Entre Ríos

Next Post
Crearán un Parque Nacional en Entre Ríos

Crearán un Parque Nacional en Entre Ríos

Excelentes precios se alcanzaron en las ventas de reproductores. Foto: Prensa Sociedad Rural de Villaguay

Precios récord en la 94a. Sociedad Rural de Villaguay

Las plantaciones deben registrarse en el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Yerba Mate: prueban un bioinoculante promotor del crecimiento

Europa impulsa un proyecto de ley que podría terminar definitivamente con la producción animal en jaulas en el 2027

En la búsqueda de terminar con la producción de animales en jaulas

Juan José Szychowski, presidente del INYM; Mabel Cáceres, intendente de Santo Pipó; Oscar Herrera Ahuad, gobernador; Raúl Karaben, presidente de la Cooperativa y Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y la Producción

Se concretó el primer envío de yerba mate a la India

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019