martes, junio 28, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Corrientes: Estudian una maleza agresiva para el cultivo de arroz

5 agosto, 2021
0
Investigadores trabajan en el estudio de malezas muy dañinas para el arroz.

Investigadores trabajan en el estudio de malezas muy dañinas para el arroz. Foto: Verónica Puig

Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE analiza el comportamiento germinativo de “Cyperus iria” una maleza problemática del arroz.  Consideran pertinente ampliar el conocimiento sobre la ecología de esta maleza a fin de proponer pautas más sustentables para su manejo en arroceras

Las primeras observaciones de crecimiento en laboratorio demostraron la rápida velocidad de la maleza para emerger en fechas tempranas del cultivo. En próximas etapas del trabajo se prevé realizar los ensayos en campo.

Datos significativos

«Los resultados obtenidos demuestran el potencial de rápido crecimiento de la maleza y las condiciones que favorecen a su aparición en el cultivo»  explicó el Ing. Agr. Vucko, quien realiza la investigación en el marco de su Tesis Doctoral, del Centro de Malezas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE.

Por su parte, la Dra. Gabriela López recordó que, desde el Centro de Malezas de la UNNE, que integra principalmente a investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET), se desarrollan distintas líneas de investigación que buscan visibilizar la problemática de las malezas, muy relacionada con la calidad ambiental y la sustentabilidad de los sistemas de producción vegetal de la región.

Los investigadores comentaron que se proyecta en las próximas etapas del proyecto la realización de ensayos en campos para evaluar allí el comportamiento de la maleza.

Maleza muy agresiva  

Cyperia iria, es una especie anual originaria de Asia.  Fue identificada en  Argentina en la década del 60. La investigadora Encarnación Rosa Guaglianone  determinó fehacientemente su presencia  en el País en el año 1976, luego de cargar los registros del Dr. Manuel Barros sobre una colección realizada en 1960 en Colonia Benitez, Chaco.

Anterior

Quesos funcionales con residuos de la industria láctea y del maní

Siguiente

Crearán un Parque Nacional en Entre Ríos

Next Post
Crearán un Parque Nacional en Entre Ríos

Crearán un Parque Nacional en Entre Ríos

Excelentes precios se alcanzaron en las ventas de reproductores. Foto: Prensa Sociedad Rural de Villaguay

Precios récord en la 94a. Sociedad Rural de Villaguay

Las plantaciones deben registrarse en el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Yerba Mate: prueban un bioinoculante promotor del crecimiento

Europa impulsa un proyecto de ley que podría terminar definitivamente con la producción animal en jaulas en el 2027

En la búsqueda de terminar con la producción de animales en jaulas

Juan José Szychowski, presidente del INYM; Mabel Cáceres, intendente de Santo Pipó; Oscar Herrera Ahuad, gobernador; Raúl Karaben, presidente de la Cooperativa y Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y la Producción

Se concretó el primer envío de yerba mate a la India

Comentarios

Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales
Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales

Líder en producción de alimentos balanceados, la misionera Nutrinor está presente en la Expo Rural de Las Misiones presentando su línea para grandes y pequeños animales pero, además, las demás unidades de negocios de la firma radicada en Oberá: semillas, insumos veterinarios e insumos para el campo. La empresa fundada en 2016 vuelve a confiar […] La entrada Nutrinor vuelve a La Expo de Misiones con sus líneas de balanceados para grandes y pequeños animales se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos

La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria de Misiones -Expo Rural de Las Misiones- abrirá sus tranqueras los días 12, 13 y 14 de agosto de 2022 en el predio ferial de Fachinal con actividades para productores y público en general. Días de Campo. La agenda promete muchas opciones para disfrutar tres días de puro […] La entrada Tres días de campo para estar más cerca de la producción de alimentos se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino
RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino

Las tres razas que nutren de sangre el crecimiento productivo de la provincia estarán presentes en Fachinal La entrada RURAL DE LAS MISIONES: la EXPO elegida por las razas que nutren la genética del norte argentino se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019