domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

CONINAGRO realizó presentación del Índice en Mendoza

7 marzo, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL |  Un análisis pormenorizado sobre el futuro de las economías regionales fue realizado ayer por Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) durante la presentación sobre Desafíos para el Crecimiento de Mendoza, con cuyo marco se presentó en la provincia, el flamante “Índice de Competitividad”. La cita incluyó a Mariángel Ghilardi, economista de Ecolatina, y los legisladores nacionales Cristina Fiore, Luciano Laspina y Marco Lavagna. 

El presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, dio inicio al evento junto a un centenar de mendocinos presentes en la Enoteca. “La competitividad es mucho más que el valor del dólar. Es por ejemplo la educación, que la tecnología y la conectividad abarquen nuestros colegios. El 54% de los mendocinos no finalizan la escuela secundaria, así no podemos crecer. Pero no solo me refiero a la educación formal, sino a los valores que se aprenden en la familia. Esto es clave para lograr la competitividad”, comentó el dirigente. Otros factores que mencionó fueron la cooperación, la sinergia público-privado, el asociativismo “para dar la escala que necesitamos para competir”, el desarrollo de infraestructura y la creatividad.

La economista Mariángel Ghilarti tomó la palabra para describir el Índice de Competitividad elaborado con CONINAGRO. Para realizarlo midieron distintas dimensiones: Recursos naturales, infraestructura, población, desempeño económico, sector externo y calidad y diferenciación. “Bajo estas miradas construimos un índice general que involucra a 18 economías regionales”, comentó Ghilarti.

El índice permitirá monitorear la competitividad, analizar el impacto de políticas públicas, identificar fortalezas y debilidades y dar sustento teórico y objetivo para la formulación de propuestas de políticas públicas. En cuanto a los números, el índice refleja que de 2017 a 2018 la competitividad cayó un 1,6% de manera general, siendo mayor en el último trimestre del año pasado. Incluso, si se comparan los últimos trimestres de 2017 y 2018, se observa una caída del 3,4%. “¿Por qué medimos la competitividad? Porque queremos mejorarla. Ese es el mensaje que quiero dejar con este índice”, aseguró la economista.

Entre el federalismo y las diferencias

Con respecto a los legisladores, la primera en hablar fue Cristina Fiore, senadora nacional por el Partido Renovador de Salta y actual presidente de la comisión de Economías Regionales. “Argentina es uno de los países con mayores riquezas, creo que la asignatura pendiente es el federalismo. Yo no quiero volver a una pelea vieja entre unitarios y federales pero no podemos tratar a todos como si fueran lo mismo. Una misma política para la Capital Federal que para Mendoza o Salta es una injusticia. La carga tributaria es la misma, ¿por qué un inversor vendría si le conviene más estar junto al puerto?”, opinó Fiore. La senadora aseguró que la forma de aprovechar las potencialidades del país era a través de políticas diferenciales, como la ley de Economías Regionales que presentó Coninagro y otras iniciativas propias: “Hay que entender que el país es uno solo pero sus regiones son distintas”.

Llegado el turno de Luciano Laspina, diputado nacional del PRO por Santa Fe y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, el foco estuvo en la descentralización: “Buenos Aires tiene un peso político enorme. Históricamente se ha dado una migración desde las provincias, la gente migra de los pequeños pueblos por falta de oportunidades de empleo o falta de infraestructura”. El diputado remarcó que a su vez las provincias deben trabajar en el federalismo hacia adentro, atendiendo las zonas alejadas o los municipios, y que debía evitarse mirar al dólar como la única variable de la competitividad. “Necesitamos planificación, no se puede hacer todo al mismo tiempo y hay beneficios que no se verán a corto plazo. Necesitamos un oficialismo y una oposición que mantengan un plan a largo plazo, es un desafío fundamentalmente de los dirigentes políticos”, comentó Laspina.

El último en tomar la palabra fue Marco Lavagna, diputado nacional del Frente Renovador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que consideró que debía trabajarse en mejorar las cadenas de valor y coincidió con aplicar políticas diferenciales: “Las provincias no son iguales, lo mismo ocurre por ejemplo con la tarifa del gas, el frío es distinto en Tierra del Fuego o que en CABA. También como dijo Luciano (Laspina) hay que tener en cuenta lo que pasa dentro de las provincias y los municipios”. Para Lavagna, el mayor desafío será en lograr un acuerdo que supere las diferencias políticas y sectoriales: “Esto se debe encarar con grandes acuerdos políticos, que incluyan a la dirigencia empresarial y sindical. Gane quien gane las elecciones de este año, son necesarios los grandes acuerdos. Es lo que como ciudadanos debemos exigir a los dirigentes, nuestro potencial seguirá siendo un potencial si no trabajamos en consensos”.

Fuente: CONINAGRO

Anterior

En el mes del agua hablemos de las precipitaciones

Siguiente

El INYM destacó la figura de Raúl Solmoirago como impulsor de la Ley Yerbatera

Next Post

El INYM destacó la figura de Raúl Solmoirago como impulsor de la Ley Yerbatera

Colonias Unidas en Paraguay elabora y envasa 8,5 millones de kilo de yerba mate por año

Senasa actualizó los requisitos de inscripción para proveedores de caravanas

“El remitente quiere continuar el raid alcista pero el comprador dosifica sus compras”, dice Raúl Milano de Rosgan

Están abiertas las inscripciones a las becas del INYM para hijos de yerbateros y tareferos

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019