domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Cultura

Con un Estadio Choripanero, se juega la Feria Mundial de Cocina Misionera en Posadas

28 marzo, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Los días 1, 2 y de 3 abril se realizará la “Feria Mundial de Cocina Misionera” en el Polideportivo Finito Gehrmann, la sede que tendrá en Posadas el “Mundial de Futsal 2019”.

El Programa Provincial Cocina Misionera del gobierno de la provincia de Misiones, ofrecerá un “Estadio Choripanero” con una oferta gastronómica temática sobre el más emblemático combo futbolero nacional. La propuesta dispondrá de 10 cantinas, -5 cocinas choripaneras y 5 cerveceras-, administradas por cocineros y elaboradores misioneros de cerveza artesanal. De ese modo, desde las 1830 ambos “equipos” acompañarán al Mundial de Futbol de Salón durante los 3 días en los que Posadas será epicentro del evento internacional.

Una de las novedades de esta feria será la participación del food truck de “Cocina Misionera”, que ofrecerá una muestra de la gastronomía regional de la mano del chef Juan Martín Pace, quien servirá una degustación a partir de recetas de autor, que reversionan la cultura popular provincial

Del lunes al miércoles, los seleccionados de futsal competirán por un lugar en la tabla de posiciones, mientras que afuera los cocineros servirán sus mejores versiones de choripanes para convertirse en el “Mejor Choripanero del Mundo” y ofrecer el “Mejor Choripán del Mundo”. 

Misiones es mundial, y a través de Cocina Misionera, la misión del programa provincia persigue la misión de ofrecer una “Fan Fest” como espacio de contención y recreación para la transmisión en vivo de los partidos mediante pantallas gigantes ubicadas dentro del Estadio Choripanero, afuera del polideportivo ubicado en Rademacher y Comandante Rosales de la ciudad Capital.

 

Anterior

Senasa destacó la importancia de la ganadería familiar en el desarrollo rural

Siguiente

Impulsado por el INYM, por primera vez se implementarán Buenas Prácticas Agrícolas en yerbales

Next Post

Impulsado por el INYM, por primera vez se implementarán Buenas Prácticas Agrícolas en yerbales

La tealera Don Basilio se sumó a las empresas que valorizan económicamente el agua en Misiones

Desde hoy rigen nuevos valores para la hoja verde y la yerba mate canchada

Nación continúa con los controles de semillas de algodón

Ganadería: pautas para mejorar la calidad de la carne

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019