sábado, junio 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Con apoyo del INYM, seis secaderos más recibieron certificados en BPM

7 agosto, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones |  NEA RURAL | Un total de seis secaderos recibieron hoy los certificados en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), iniciativa que impulsa y financia el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y que se implementa a través del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), dando cumplimiento al Plan Estratégico para el Sector Yerbatero.

Los certificados fueron entregados a los secaderos Klingbeil Ernesto (Oberá), Productores de Yerba Mate de Santo Pipó S.C.L. (Santo Pipó), Valois S.A.C.I.F.I.A. (Gobernador Roca), Anra S.R.L. (San Pedro), Establecimiento Imhoff  S.R.L. (9 de Julio)  y JS S.A. (Oberá) durante un acto en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (INYM), presidido por su decano Luis Brumovsky, el presidente del INYM, Alberto Re y el gerente de Capacitación Zona Litoral del IRAM, Jorge Coulter.

Las BPM "están llegando más temprano que tarde" a la producción y elaboración de yerba mate, sostuvo el presidente del INYM, durante el acto, en referencia "a mercados cada vez más exigentes en calidad e inocuidad de los productos alimenticios, como lo es la yerba mate".

La capacitación que brinda el INYM y el IRAM a los secaderos "es rigurosa y su implementación demanda realizar inversiones y cambios en las instalaciones y en el personal, pero es algo que tenemos que asumir no sólo porque la yerba mate es un alimento que debemos ofrecer con inocuidad sino también porque nos posiciona mejor en el mercado", sostuvo Alberto Re.

"La excelencia  en el proceso de elaboración de la yerba mate, que es lo que buscamos con las BPM, nos lleva a un camino de seguridad alimentaria; y esto es algo que desde el INYM vamos a seguir exigiendo y en todas las etapa de la cadena yerbatera", agregó.

Tras la presentación de la importancia y el alcance de las normas IRAM, a cargo de Jorge Coulter, el respaldo que brindó el decano de sede anfitriona, Luis Brumovsky, y las palabras del presidente del INYM, se entregaron los certificados a los seis secaderos.  

"Como pequeña industria, me siento, nos sentimos orgullosos con mi padre (Ernesto) de haber superado esta etapa", manifestó Pablo Klingbeil, empresa familiar que se inició con  un secadero barbacuá y hoy trabaja con uno a cinta, bajo las normativas de IRAM. "Quiero decirles que se puede (incorporar los cambios), que vale la pena; y quiero agradecer el incentivo que hemos recibido para dar este paso; los resultados se notan y motivan a seguir mejorando", señaló.

Con el certificado de BPM en mano, Christian Domínguez, gerente de Producción de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó, expresó que el logro de BPM "es el resultado de mucha gente que no está presente en este acto, de la familia y de personal de la cooperativa, y es el resultado de un esfuerzo importante porque no fue fácil asimilar nuevas prácticas, el cambio cultural; es apenas el inicio" de las mejoras.

Los secaderos "somos la clave de la calidad de la yerba mate", consideró por su parte Juan Imhoff en representación del establecimiento que lleva su nombre. "Somos nosotros los que recibimos y seleccionamos las hojas (de yerba mate) y definimos cómo secarlas, todo eso determina cómo será el producto, por eso resulta tan importante esta capacitación que da el INYM", enfatizó.

La capacitación en BPM se inició en el 2015 y hasta la fecha, son más de 30 los secaderos que recibieron conocimientos para mejorar las condiciones de elaboración, algunos de los cuales ya superaron  todas las etapas y están en condiciones de certificar BPM y otros deben realizar las correspondientes auditorías, pasos y prácticas exigidas por IRAM.
Además de los nombrados, el secadero de Hreñuk S.A. (Apóstoles) obtuvo, en abril pasado, su  certificación en BPM.

Anterior

Crece la emisión DT-e por autogestión

Siguiente

Hardie participó de la reunión Women 20

Next Post

Hardie participó de la reunión Women 20

La Rural del Chaco vive su fiesta

Más de 700 productores en la jornada a campo del IPCVA en Entre Ríos

Científicos argentinos buscan un maíz que resista a múltiples enfermedades

Cocineros del NEA formaron una red de gastronomía local

Comentarios

Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas
Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Hongos Urupé, el establecimiento que recolecta, cosecha, cultiva y produce hongos comestibles en Capioví, está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se realiza desde hoy al domingo 4 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La micóloga Gabriela Flach, propietaria de Urupé, participará de 11 rondas de negocios […] La entrada Hongos de Misiones en CABA: Urupé está presente en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local
“Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local

“Esencia es lo que somos” dice el “Catálogo de Tesoros Locales OVOP” presentado esta semana como resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio del Agro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el marco de un convenio entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el […] La entrada “Esencia es lo que somos”: revalorizan la producción como sueño colectivo para el desarrollo local se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente
IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente

A 5 años de su creación, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) organizará la “Expo Feria de la Biodiversidad”, un evento abierto al público para celebrar el aniversario y los 50 años del Día Mundial del Medioambiente. La cita que tendrá lugar el próximo 5 de junio, de 8.30 a 20 horas, en el Centro […] La entrada IMIBIO celebra 5 años de investigación con la “Expo Feria de la Biodiversidad” en el Día Mundial del Medioambiente se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019