Tengo el enorme placer de anunciar la alianza estratégica entre la Agencia de noticias Nea Rural y P&P, comunicación y Eventos.
Por Aldo Puig
Una alianza se basa en sumar fuerzas. Para aliarse es primordial que se comparta un propósito común, responsabilidades y estrategias claras, tendientes a alcanzar metas en distintos plazos de tiempo. Esto solo se puede lograr a través de la confianza construida a lo largo del tiempo.

Compartimos un territorio común, el Nordeste, compuesto por Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. Pero Entre Ríos está geográficamente integrado al NEA. Siempre lo estuvo. La integración no se decreta, se crea con la intervención, participación, invención y consenso de todos.
Decimos que estamos arraigados, porque arraigados significa, afianzados, firmes, echando raíces, en un territorio que tiene una particular fisonomía en su ruralidad.
NEA, es la región que dispone de elementos integradores y todas las producciones.
La enorme disponibilidad hídrica en la mayor parte de su territorio genera naturalmente el desarrollo de actividades relacionadas al sector agroindustrial. Pero también son visibles las desemejanzas y desigualdades entre pequeñas producciones familiares y empresas agropecuarias.
Desde la alianza de nuestras empresas y a través de la Agencia de noticias NEA Rural pretendemos contribuir a visibilizar y poner a disposición información de este sector y sus dimension
#Hoy. Las tecnologías cambian y las formas de comunicar también. Pero, si no comunicamos bien, no vale la pena. Comunicar es un verbo cambiante e inagotable.
Las redes sociales se convierten en un aliado del periodista si se las utiliza inteligentemente y manteniendo el compromiso informativo. Un periodista dentro de las redes sociales debe seguir siendo periodista.
En la actualidad y en los tiempos que corren, hemos migrado todos los contenidos regulares a la web y desde ese lugar seguiremos bregando por una política agropecuaria de largo plazo para el agro, y por una nueva ruralidad que no sólo se limite al uso de tecnología, sino que evite que desaparezcan los productores. Acompañamos la modernización productiva y aumento de la producción y la productividad. Pero con productores arraigados a su tierra.
Estamos convencidos que el periodismo agropecuario transita un momento de grandes oportunidades.
El gran desafío es no quedarse quieto. Perseverar y continuar con los relatos de la tierra de uno, sosteniendo que la objetividad informativa siempre debe ser la prioridad.
Comentarios