domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Chaco: 15 de junio es la fecha máxima para la destrucción de rastrojo

13 junio, 2019
0
Chaco: 15 de junio es la fecha máxima para la destrucción de rastrojo
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El Ministerio de Producción de Chaco participó de la reunión de COPROSAVE que resolvió mantener la fecha máxima de destrucción de rastrojo hasta el 15 de junio de los cultivos de algodón, contemplando la situación particular de cada caso. Además se solicitará a SENASA la colaboración de 200 mil feromonas y 2.500 trampas para control del picudo.

La reunión  de Comisión de Provincial de Sanidad Vegetal contó con la participación del subsecretario de Agricultura Jorge García y los directores de Apoyo Territorial y Agencias Marcelo Leyes, de Control y Fiscalización Fitosanitaria Juan Chancalay, de Producción Algodonera Guido Copetti y de Desarrollo Algodonero Rubén Bast, además de técnicos del INTA y SENASA.

En la reunión se expuso sobre la situación de la langosta en el Paraguay y cómo la manga se está moviendo y que producto de las condiciones climáticas, podría comenzar a moverse al sur y complicar la situación en la región. Además se sigue monitoreando el HLB en la zona de Campo Largo.

Por otro lado, se analizó el comportamiento del cultivo de algodón en las condiciones de inundación que vive la provincia con respecto al picudo algodonero. Si bien hay zonas donde las plantas no sobrevivieron y otras donde, gracias al escurrimiento del agua aún están activas, dependerá del tipo de destrucción de rastrojo que se haya realizado, ya que hay zonas en la que el rastrojo destruido, por ejemplo en marzo, ya se encuentra con rebrotes.

En estos casos se recomienda que el productor arbitre los medios para lograr la destrucción total, ya que si bien la emergencia agropecuaria que se vive condiciona la realización de nuevas tareas, también es fundamental  preservar las condiciones sanitarias para evitar la proliferación del insecto en la próxima campaña.

Desde la Subsecretaria de Algodón elevaron una serie de pedidos en el marco de acciones que están desarrollando para la campaña 2019/20. Entre otros temas, propusieron el uso obligatorio de las trampas para picudo como requisito para ser asistido por fondos de la ley 26.060 y la entrega gratuita de trampas y feromonas, entre otros temas.

Finalmente, la COPROSAVE decidió mantener la fecha máxima de destrucción de rastrojo hasta el 15 de junio del corriente 2019 de los cultivos de algodón que se hayan podido cosechar. Además, desde el ente se solicitará a SENASA la colaboración de 200 mil feromonas y 2.500 trampas para control del picudo. Por último, se estableció que el 31 de julio se realizará en Sáenz Peña una jornada de capacitación sobre el manejo de la plaga, destinado a los delegados del Ministerio de Producción y técnicos del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos del Chaco.

Fuente: Prensa del Gobierno de Chaco

Anterior

Misiones palpita la décima edición de Iguazú en Concierto

Siguiente

Nación entregó 87 millones de la emergencia a la provincia del Chaco

Next Post
Nación entregó 87 millones de la emergencia a la provincia del Chaco

Nación entregó 87 millones de la emergencia a la provincia del Chaco

Hasta el 31 de julio se puede regularizar cambios en el Registro de Alimentos con Medicamentos

Hasta el 31 de julio se puede regularizar cambios en el Registro de Alimentos con Medicamentos

Diseñan un envase ecológico para transportar y conservar hortalizas

Diseñan un envase ecológico para transportar y conservar hortalizas

Posadas será sede  de una Jornada sobre miel de Yateí para intercambiar saberes

Misiones comenzará a trabajar en el primer registro formal de productores de miel de Yateí

Iguazú en Concierto: los jóvenes músicos beberán “Agua de las misiones”

Iguazú en Concierto: los jóvenes músicos beberán “Agua de las misiones”

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019