La doctora veterinaria Catalina Corrales, es tercera generación de ganaderos en su familia, administra el establecimiento “La Querencia” y hace dos años preside la Asociación Civil de Productores del Humedal Norte “El Pombero”. A tres días del “Primer Remate Genética para el Iberá” la dirigente reflexionó en Frontera Jesuita sobre la misión del grupo de productores que conduce.
“El Pombero nace con un grupo jóvenes productores y emprendedores que tenían la visión de hacer algo por el departamento y por el bien común”, destacó la dirigente y agregó: “Es una zona con tradición ganadera, sí bien se trabaja mucho con el turismo, sigue siendo importante la ganadería y es una actividad muy antigua en el departamento. Necesitábamos un impulso para evolucionar “, subrayó
La Asociación Civil El Pombero, tiene su propio predio que estrenó con el Primer Remate de Pequeños Productores, el año pasado. “Detrás de un remate, hay familias productoras con sus necesidades de desarrollo y con la búsqueda de evolucionar a la par, de tener un camino en condiciones, estar conectado con la tecnología y de poder transmitir todos los que le pasa, de compartir y que lo escuchen entre pares. Desde ahí surgen los pedidos”, comentó Catalina Corrales, quien también se puso al frente de las gestiones cuando las inundaciones afectaron a los ganaderos de la zona en Frontera Jesuita.
“Es un evento que convoca a los productores, encontrarse y compartir su agenda entre pares”, aseguró Corrales.
Mujeres Rurales. ¿Qué se necesita para ser dirigente rural?
“Se necesita constancia, perseverancia y paciencia porque uno debe entender que trabaja con gente que no recibe remuneración, además debe escuchar todos los reclamos que son válidos. Porque uno desde su lugar, tiene una mirada, desde sus propios ojos, pero hay que ponerse en el lugar de todos y tratar de entender para poder solucionar, sino se “tranca” y no hay solución”, reconoció Corrales destacando a su equipo de trabajo que empujan en cada desafío.
La Asociación Civil “El Pombero” lleva dos años trabajando, desde su fundación, Corrales avalúo sus los resultados del equipo y los encontró como muy positivos ya que no solo pasan por la ganadería, sino que abarca la agenda de los socios y de la comunidad que siempre está vinculada. A fin de cuentas, los hijos de los productores van a la misma escuela y todos transitan por los mismos caminos para comercializar sus productos.
“Se han conectado los productores con el “Plan Aguas” provincial, con numerosas perforaciones para que lo establecimientos que no tenían agua puedan acceder. Se firmó un convenio para el enripiado del acceso norte a los Esteros del Iberá, donde hay productores forestales y ganaderos. Es una obra en ejecución, con supervisión de El Pombero. Se va comenzar con el enripiado de la Ruta Provincial 22, que tiene números establecimientos y una escuela. Por otro lado, después de la Expo Peña, vamos firmar un convenio para poder instalar antenas para proveer internet a las escuelas rurales, serán 43 las beneficiadas, además los privados que tengan antena podrán pedir la conexión al servicio”, adelantó en Frontera Jesuita
Comentarios