jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Catadores españoles destacaron la calidad del té oolong elaborado por los Kairiyama en Los Helechos

7 junio, 2019
0
Catadores españoles destacaron la calidad del té oolong elaborado por los Kairiyama en Los Helechos
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | Frontera Jesuita | El Té Argentino en hebras y de elaboración artesanal viene dando que hablar en distintas instancias. Tal es así que Pedro Alperowicz, director de “Eclaire-El arte del Té” volvió de su viaje por España, con elogios y recomendaciones por el té tipo oolong que elabora la familia Kairiyama, en Los Helechos.

Alperowicz es un especialista en té que comenzó hace años a trabajar con Té Argentino, atento al aumento de ofertas de las hebras artesanales y la calidad que consiguen los productores misioneros, en mayo viajó a España y llevó muestras para que sean catadas por expertos del viejo continente.

“Llevé muestras de dos productores. De la familia Kairiyama las muestras eran del té tipo oolong, verde y blanco; por otro lado de Adriana Yañez – Roberto Swier, de la marca “Akasha Tea”, llevé té tipo oolong, verde, negro”, detalló.

“Visité a Juanjo Buarquilla, de “Agua Embrujada” en el País Vasco y también estuve con Ying Ying Yuang y Ambrós Genís en Barcelona, quienes tienen una tetería y venden tés de especialidad”.

Distinción. “Luego de catar las muestras, los especialistas consideraron de forma unánime que el té tipo oolong de la familia Kairiyama puede competir entre los tés de especialidad, a la par de los elaborados de China, Japón, Pakistán o Sri Lanka”, contó Alperowicz y agregó: “los catadores observaron la presentación de las hojas con calidad, sostuvieron que es perfecto en sabor y aroma”.

Según el experto, el té de especialidad valora la uniformidad y está dirigido a un consumidor exigente, entrenado para distinguir cada nota.

“Es notable cómo el mercado se divide, en té industriales, comerciales y de especialidad. Los comerciales son buenos tés en hebras que se pueden vender envasados o sueltos, sin embargo los de especialidad ya son considerados gourmet con una marcada exigencia, son los que pueden ser vendidos en las boutiques”, explicó Alperowicz , tras regresar de Europa.

El experto no dejó pasar las buenas devoluciones que volvió a tener, en esta segunda experiencia de llevar muestras de té argentino para ser valorada por colegas. “Dada la fama que venía teniendo el té argentino en Europa, los expertos no podían creer que se trataban de hebras con origen en Argentina”, comentó y agregó: “lo más interesante es poder resaltar que, a pesar de los límites de temperatura y geográficos por la bajas alturas, podemos tener un té de buena calidad y competitivos en grandes ligas”.

No podemos dejar de recordar que el país tiene tés industriales premiados en competencias internacionales, de la mano de La Ruta del Té y de la familia Okulovich. Si bien esta vez las hebras de Kairiyama no fueron parte de una competencia, recibieron notas de catas que permitirán abrir nuevas puertas y aplicar mejoras.

Generar mercado. “Sueño con poder comercializar Té Argentino de especialidad en España, que nuestras hebras sean consideradas en las boutique y con esto abrimos las primeras puertas”, adelantó el experto en Frontera Jesuita.

Una taza para cada segmento. “Es importante pensar en los tés por objetivos, segmentar los productos para cada mercado y no mezclarlos. Un gran error fue presentar té de calidad comercial como si fueran de especialidad”, dice Alperowicz . Sin dudas hay buen té y mercado para las distintas calidades y demanda de los consumidores. 

Por Eliana Benay | Fotos: Gentileza de Pedro Alperowicz

Anterior

Casos de éxito: la aplicación de estrategias de marketing para agregar valor a empresas misioneras

Siguiente

La inundación en Chaco es la más grave de los últimos 30 años según el INTA

Next Post
La inundación en Chaco es la más grave de los últimos 30 años según el INTA

La inundación en Chaco es la más grave de los últimos 30 años según el INTA

Posadas será sede  de una Jornada sobre miel de Yateí para intercambiar saberes

Posadas será sede de una Jornada sobre miel de Yateí para intercambiar saberes

El Gran Campeón  de la Nacional de Brangus se vendió por  1 millón de pesos

El Gran Campeón de la Nacional de Brangus se vendió por 1 millón de pesos

INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera

INYM clausuró un secadero que no estaba habilitado en Campo Viera

Científicos correntinos esclarecen los mecanismos que la yerba emplea para mitigar la sequía

Científicos correntinos esclarecen los mecanismos que la yerba emplea para mitigar la sequía

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019