viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Casos de éxito: la aplicación de estrategias de marketing para agregar valor a empresas misioneras

7 junio, 2019
0
Casos de éxito: la aplicación de estrategias de marketing para agregar valor a empresas misioneras
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | Frontera Jesuita | María Fabiana Schamne propietaria de la agencia de marketing y comunicación ´María Fabiana´ consideró que hoy todos necesitan de las herramientas de marketing y aseguró que “hasta el proyecto más pequeño puede ser grande con estrategias bien aplicadas”.

La profesional del marketing del Norte misionero, dialogó con Carlos Vedoya Recio en Frontera Jesuita y destacó la importancia del marketing en cualquier tipo de organización como así también la capacidad de adaptarse a los cambios, acción que le permitió permanecer y crecer junto a sus clientes.

Adaptarse y aplicar.  Tomando como referencia a sus clientes, María Fabiana explica que el éxito alcanzado a través del tiempo se debe a la capacidad de las empresas de evolucionar, adaptarse a los cambios y utilizar todas las herramientas que hoy ofrecer, por ejemplo la tecnología, para avanzar. “Considero que la estrategia de marketing de mis clientes fue cambiando, algunos me acompañan hace más de 20 años como Lowe con sus dos marcas, cuando empezamos a trabajar en esto no había internet. En Eldorado había solamente dos radios, estaban los diarios El Territorio y Primera Edición, todo fue evolucionando en forma tan rápida, los clientes se tuvieron que ir acostumbrando a todos esos cambios y nosotros para poder acompañarlos también lo hicimos”.

Agregó que tanto desde la Agencia como los clientes tuvieron que aggiornarse “a esta nueva metodología de trabajo. Soy una apasionada de cómo el cliente se fue ajustando a todas estas nuevas tecnologías y ocupándolas como una herramienta de comunicación”.

Sin dudar, María Fabiana afirmó que “hoy todos necesitan de las herramientas de marketing, desde la mirada de su marca, la comunicación, folleto, la promoción de los puntos de ventas, participar en las ferias. Es importante destacar que desde lo pequeño se puede llegar a ser grande”.

Trascender. En relación al trabajo realizado desde su agencia, la profesional del marketing contó sus experiencias con Forestal Hut de Aristóbulo del Valle. “Comenzamos por crear una marca y posicionarla. El puntapié inicial fue la Feria Forestal para comenzar, fue nuestra presentación en sociedad del vivero y la calidad de plantínes que hacíamos. Luego pensamos en una página porque en el lugar donde estamos no tenemos vidriera, entonces teníamos que estar de una manera distinta, online y cercana al cliente. Fuimos involucrándonos para destacar los más de 30 años que tiene de trayectoria el vivero, que viene de tres generaciones y revalorizar el trabajo de los abuelos. Hay mucho trabajo por hacer y de manera constante planificamos a largo plazo grandes ideas”, explicó.

Otro caso de éxito, trabajado por la Agencia Maria Fabiana fue el club Coatí de Eldorado, Municipalidad de Montecarlo y Forestal Hut de Aristóbulo del Valle, clientes que lograron trascender la frontera local y posicionarse.

“Coatí es un club que tiene más de 20 años de trayectoria en el Norte de Misiones, surgió a partir de la idea de una familia que quería pregonar el basket, a través de la formación tanto de niños como adolescentes, junto a un gran equipo de entrenadores y padres que apoyan. Como todo club necesitaba recursos para solventar el proyecto. Entonces comenzaron a hacer rifas, para vender entre los chicos, padres y conocidos. Luego, cuando me llamaron con la idea de darle una vuelta a todo eso que ellos querían hacer. Entonces comenzamos a rediseñar la marca del club, que es la distinción que acompaña a los chicos por todo el país y a un producto, que era la rifa y darle un marco más marketinero, haciendo una labor social. A partir de un trabajo integral de un equipo, lograron salir de Eldorado, trascender las fronteras de la localidad”.

Por otra parte y no menos importante se encuentra el caso de la localidad de Montecarlo. “Desarrollamos en el municipio un trabajo también de equipo, a partir de la confianza del cliente y con los medios, de a poco se fue instalando todas las actividades de Montecarlo y se fue posicionando”.

Congreso de Marketing. El evento organizado por la Asociación Misionera de Marketing, se realizará el 7 de junio de 2019 en Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento. En su quinta edición, el Congreso Regional de Marketing tendrá como ejes principales la “innovación, evolución y revolución”, que serán abordados a través de destacados disertantes como Noemi Lebersztein (directora de Juanita Jo), Mauricio Portnoy (Modas Shop), Guillermo Dufranc (Project Manager en Tridimage) y Daniela Andrada (lider de proyectos de innovación y nuevas tecnologías de Practia Global). Como caso local de éxito se presentará la experiencia de Tacurú Lab, dirigido por Facundo Argañaras Manchon y Gisel Kleiven.

Los interesados en participar deben inscribirse ingresando a www.ammk.com.ar y adquirir las entradas a través de la página web antes mencionada o bien comunicándose por whatsApp al número 3764724892.

 

Por Paola Villalba – Foto: Gentileza de María Fabiana Schamne

Anterior

Gunther Moros llevó Cocina Misionera a La Cumbre gastronómica, el primer Encuentro Nacional de cocineros

Siguiente

Expectativas y realidades. Editorial del 7 de junio

Next Post
Expectativas y realidades. Editorial del 7 de junio

Expectativas y realidades. Editorial del 7 de junio

Mate Cross vuelve al mail!

Mate Cross vuelve al mail!

Catadores españoles destacaron la calidad del té oolong elaborado por los Kairiyama en Los Helechos

Catadores españoles destacaron la calidad del té oolong elaborado por los Kairiyama en Los Helechos

“Los proyectos logrados en el Seminario Madera fueron innovadores y de alto nivel creativo”

“Los proyectos logrados en el Seminario Madera fueron innovadores y de alto nivel creativo”

Se eligieron los Grandes Campeones de la 50° Nacional de Brangus

Se eligieron los Grandes Campeones de la 50° Nacional de Brangus

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019