jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Acuí

Buscan mayor promoción internacional de la Acuicultura argentina

21 julio, 2021
0
En Formosa la cría de pacú se posiciona como una alternativa productiva
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca junto a Cancillería, mantuvieron un encuentro para potenciar las inversiones internacionales y complementar el desarrollo productivo del sector acuícola en todo el país.El director nacional Acuicultura, Lic. Guillermo Abdala Bertiche, junto con el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería, Lic. Pablo Sívori, se reunieron con el objetivo de iniciar el camino de la promoción mundial de la Acuicultura argentina, con eje en el desarrollo sectorial y sustentable. Durante el encuentro, se pautaron iniciativas para el trabajo conjunto, en pos de la promoción y posicionamiento acuícola a nivel mundial.

Asimismo, Abdala Bertiche hizo hincapié sobre la «importancia de que Argentina esté en sintonía productiva con el mundo, y más aún desde un trabajo organizado y potenciado junto con Cancillería, para desarrollar y promover nuestra agenda de política sectorial que lleva adelante el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, entre las acciones que impulsa el Ministerio que conduce el Ing. Basterra».

Y agregó: «Celebro este encuentro porque es una manera de promover un sector que mundialmente produce incluso más que la pesca en términos de proteínas alimentarias (54% del total). Desde el inicio de la gestión hemos dado un gran paso como país al jerarquizar el desarrollo de la Acuicultura, incorporando una actividad milenaria que puede abastecer de alimentos y trabajo a miles de argentinos y argentinas, como ocurrió en muchas partes del mundo. Esto implica también que: si Argentina logra evolucionar sustentablemente de acuerdo a las tendencias mundiales (en cuanto a la correlación entre acuicultura y pesca), nuestro país podría generar una nueva fuente de divisas por más de US$ 2000 millones anuales».

En este sentido, Sívori subrayó la gran potencialidad que identificaron desde Cancillería, respecto del sector acuícola argentino, que cuenta con importantes ventajas naturales desde las cuales impulsar un crecimiento orientado hacia productos con alto valor agregado, lo que implica una oportunidad para detectar agendas productivas con proyección de crecimiento local para ofrecerle al mundo.

Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de extender estas instancias de articulación hacia el resto del mundo, a fin de tomar y adaptar las mejores experiencias internacionales, a la vez que se promueve la actividad entre potenciales inversores.

Así, se determinó trabajar conjuntamente para lograr una participación destacada de Argentina en la Exposición Internacional de Acuicultura, que tendrá lugar en la República Popular de China, en Septiembre del presente año, donde la Argentina presentará mundialmente su Programa Nacional de Desarrollo Sustentable de la Acuicultura.

De esta manera, quedó establecido un espacio para el trabajo mancomunado entre la Cancillería y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, específicamente focalizado en la acuicultura como motor del desarrollo sectorial, inclusivo y sustentable.

Anterior

Precios forestales: lista actualizada a Julio 2021

Siguiente

Corrientes apuesta a mejorar el rodeo bubalino

Next Post
Búfalos en campos correntinos

Corrientes apuesta a mejorar el rodeo bubalino

Crece la demanda de productos similares a la carne vacuna pero vegetales

Crean una hamburguesa vegetal con sabor a carne vacuna

La renta pecuaria en jaque por la inflación creciente advierten desde el Rosgan.

Anunciaron créditos para productores ganaderos

Trigo: Los cultivos de fina con buenas perspectivas.

Argentina se encamina a un récord en la campaña 2021/22

La importancia de la prevención en las tareas rurales. Foto: Verónica Puig

Pautas para prevenir el Covid 19 en el ámbito y las tareas rurales

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019