viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Buenas Prácticas Agrícolas en los yerbales de Montecarlo

15 abril, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | Los agricultores socios de la Cooperativa Agricola de Montecarlo, compartieron el viernes una charla para optimizar las prácticas de manejo de las plantas y suelo del yerbal.

“Alimento sano y de calidad. Esa es la meta: Certificar que nuestra yerba mate llega a todos los consumidores con trabajos donde priman el cuidado y la excelencia”. De esta manera, Raúl Escalada, del área técnica del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) explicó la decisión de impulsar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en yerbales, una iniciativa que se oficializó primero en Santo Pipó y ahora en Montecarlo.

La iniciativa propone optimizar las prácticas de manejo de las plantas y suelo del yerbal, garantizando la seguridad laboral de los trabajadores, y se implementará de manera conjunta entre técnicos del INYM (organismo que financia el programa), Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Limitada.

“Tenemos que trabajar muy fuerte sobre la aplicación de las BPA; el mercado nos pide eso y nos indica que hay que respaldar al productor, es fundamental, un requisito que ya es habitual en otros países”, agregó.

Los agricultores socios de la Cooperativa compartieron el viernes una charla brindada por los profesionales de las instituciones, donde se expuso de qué manera se prevé implementar las BPA en sus chacras. “Estas prácticas de manejo vegetal tienen una importancia fundamental debido a que uno de sus objetivos es asegurar la inocuidad del alimento y brinda a su vez garantías que se cumplen con estándares de calidad”, contó Germán Kimmich, auditor de IRAM. Además, continúo, “se propone producir de manera que se proteja el ambiente y garantizar un bienestar laboral para quienes se desempeñen en el lugar”.

Entonces, las BPA “impactan en toda la cadena y en todos los actores de una producción en particular, con beneficios tanto para el productor como para el consumidor”.

Kimmich consideró que aplicar Buenas Prácticas Agrícolas en Yerba Mate “es sumamente factible” teniendo en cuenta que “es un cultivo noble, y ya hay experiencias de este tipo en la zona productora”. “Lo más importante –dijo el técnico- es tomar la decisión tanto de la parte, en este caso, Cooperativa como de los productores y sus familias, todos sintonizados en iniciar las BPA y continuar con el sistema de mejora continua. Luego es claro el camino, implementarlo conlleva una simplicidad muy grande”.

El proceso de implementación y certificación de BPA “comienza con el INYM sumando fortaleza con la Cooperativa, que tiene a su cargo elaborar y desarrollar la metodología de procedimiento para la aplicación con los productores, con los socios, en las chacras, y el IRAM lo que hará es un programa evolutivo con auditorias a lo largo de un año calendario, donde se pretende ir evaluando y verificando el cumplimiento de criterios de las normas IRAM para BPA, hasta lograr la certificación”, detalló Kimmich.

El técnico indicó que los criterios a contemplar son, en líneas generales, los siguientes: mantener y mejorar la fertilidad suelos aplicando técnicas de manejo y conservación de suelos; optimizar la productividad y el uso de insumos (fertilizantes, energía, mano de obra); realizar un manejo integrado de plagas y enfermedades; aplicar normas adecuadas para la cosecha de yerba mate en la explotación; reducir, reutilizar y reciclar residuos; utilización de los elementos de protección personal, y lograr que la producción yerbatera preserve y sea amigable con el ambiente.

Fuente: INYM

Anterior

INYM amplió el programa de tijeras electrónicas

Siguiente

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Next Post

Senasa insistió en las condiciones para mover animales en la campaña de vacunación

Agroindustria desarrolló el encuentro nacional de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar

Utilizan rizobacterias para estimular el rendimiento de los cultivos

Otoño, un buen momento para rediseñar la huerta

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Pescado: beneficios y recomendaciones para su consumo en Semana Santa

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019