jueves, marzo 30, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Turismo

Bergman: “Tuvimos en París un sueño, ahora es tiempo de implementarlo”

20 diciembre, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, disertó esta el pasado 12 de diciembre en el plenario de alto nivel, realizado dentro de la 24° Sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP24), donde brindó la declaración nacional como jefe de la delegación de nuestro país.

Allí Bergman aseguró una vez más: “Venimos como Argentina, en nombre del presidente Mauricio Macri, a ratificar el Acuerdo de París”. El funcionario reiteró que si bien se trata de “una discusión que es técnica” el desafío “sigue siendo ético”. Además, recordó que “Argentina revisó su Contribución Nacional” y que “comprometió 483 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalentes para el año 2030”, lo que implicó una mejora en la misma del 20 %. También agregó: “Al ser un país federal, realizamos un pacto con nuestras provincias, y fundamentalmente con las ciudades, que son la escala de la construcción de la sustentabilidad y el compromiso con los ciudadanos, participando la sociedad civil, la actividad privada, la academia y todos los actores en esta conversación de construir consensos para un cambio de hábitos”. Además, adelantó que “Argentina tendrá el año próximo el plan nacional de mitigación y adaptación al cambio climático como respuesta nacional”.

Bergman declaró respecto a los avances de la conferencia: “Estamos aquí, en Katowice, para ratificar que nuestras naciones unidas tienen que estar no solo reunidas sino comprometidas en traer los resultados que el mundo espera”. “Necesitamos salir de esta COP con el Libro de Reglas y no jugar con estas reglas”, aseguró, a la vez que amplió: “Necesitamos establecer medidas transparentes y eficientes y, todos los países que ya declararon índices incondicionales, no especular con el financiamiento internacional para empezar a cumplir con lo que se ha comprometido”. “En París fuimos parte de la solución; no seamos en Katowice parte del problema”, afirmó.

Luego exclamó: “Es tiempo de actuar, y ese tiempo es ahora. Estamos convencidos de que Argentina colabora modestamente en este movimiento global porque el tiempo que tenemos hoy nos permite asegurar que el futuro, que no viene sino que lo hacemos juntos, sea mejor”. “Tuvimos en París un sueño, ahora es tiempo de implementarlo. El sueño se juega en Katowice”, finalizó el Secretario de Gobierno.

Cabe indicar que, al término de la jornada en Polonia, la High Ambition Coalition (Coalición de Alta Ambición) realizó una conferencia de prensa en la que comunicó su compromiso para mejorar su contribución en la lucha contra el cambio climático. La Argentina formó parte de la misma y anunció su adhesión a la coalición que agrupa países desarrollados y en desarrollo, los que procuran mejorar los esfuerzos globales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Además, Argentina adhirió a la Declaración Ministerial de Katowice “Bosques por el Clima”, un llamado a los países a fortalecer las acciones de conservación y cuidado de los bosques y sus productos dado el importante rol que juegan contra el calentamiento global.

Durante la mañana, Bergman además suscribió con el ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, Alfonso Vargas, un Memorándum de Entendimiento para cooperar en protección y conservación del ambiente y desarrollo sostenible. El documento apunta a promover el trabajo en la gestión racional de sustancias y productos químicos; la gestión integral de los residuos sólidos (incluidos plásticos y microplásticos) y efluentes; el desarrollo de planes para reducir la basura marina; la restauración de ecosistemas; el conocimiento tradicional asociado al recurso genético; la implementación de las contribuciones nacionalmente determinados (NDC); el transporte y la movilidad urbana sustentables, las medidas de adaptación; el consumo y la producción sostenibles; el desarrollo y la implementación de enfoques de planificación urbana y territorial integrados; los negocios innovadores y sostenibles; y el acceso al financiamiento internacional.

Asimismo, Bergman firmó con su par de España, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera Rodríguez, otro Memorándum que aborda áreas de trabajo como la educación ambiental; las redes de monitoreo de calidad del aire; la gestión racional de sustancias y productos químicos; la remediación de sitios contaminados; el cambio climático; el manejo sostenible de tierras; la implementación del Convenio de Minamata y la evaluación basada en indicadores del progreso hacia el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros temas. Durante la firma de estos memorandos, el Secretario de Gobierno estuvo acompañado por Patricia Holzman, titular de la Unidad de Coordinación General del área de Ambiente de la Nación; y Carlos Gentile, secretario de Cambio Climático y Desarrollo sustentable del mismo organismo.

Por la tarde, se realizó una reunión con representantes de Italia para seguir cooperando en el campo de la vulnerabilidad, la evaluación de riesgos y la adaptación y mitigación al cambio climático, entre otras acciones. Ese país estuvo representado por Francisco La Camera, director general de Desarrollo Sostenible, Daños Ambientales y Relaciones con la UE, y organizaciones internacionales, del Ministerio italiano de Medio Ambiente, Tierra y Mar.

Por otra parte, Bergman y Gentile participaron del evento denominado “Nexo entre crecimiento y cambio climático”, convocado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el proyecto Nueva Economía del Clima, de la Comisión Global de Economía y Clima. Esta última es una iniciativa internacional que examina cómo los países pueden lograr el crecimiento económico a la vez que se enfrentan con los riesgos del cambio climático para el planeta. El encuentro, que estuvo centrado en discutir sobre cómo desencadenar nuevas oportunidades de crecimiento, reunió a líderes de gobierno, del sector privado, la academia y de organizaciones internacionales.

Además, Bergman, en representación de Argentina, firmó un acuerdo de cooperación técnica para trabajar en el marco de Euroclima+ en temas vinculados con estrategias a largo plazo, implementación de las NDC e inventarios regionales junto a Colombia, Chile, Uruguay y Costa Rica.

Otras actividades de la fecha incluyeron la participación de la comitiva argentina en el encuentro de cierre de la fase política del Diálogo de Talanoa, en donde se realizó el reporte de los principales mensajes de las mesas redondas de alto nivel; en el evento paralelo organizado conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y la fundación AVINA y orientado al fortalecimiento en el acceso al financiamiento e implementación de las NDC en América Latina; entre otras actividades.

También integra la delegación argentina Marcia Levaggi, directora de Asuntos Ambientales de Cancillería.

Anterior

El municipio de Posadas y Rosamonte instalarán 10 bebederos en la Costanera

Siguiente

Don Marcos Munaretto es el Productor del Año según el INYM

Next Post

Don Marcos Munaretto es el Productor del Año según el INYM

Las Aldeas Mbya Guaraní recibieron plantines de citrus

Asumió como nuevo interventor del INIDEP, Marcelo Lobbosco

Las exportaciones de carne vacuna aumentaron más del 76%

El INASE tiene una nueva herramienta para verificar la identidad genética en soja

Comentarios

Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos”

Mariana Martínez es una de las tantas mujeres que a diario trabajan en las ruralidades argentinas. Aunque es bonaerense, ella se define como entrerriana por elección y se presenta como productora agropecuaria y contadora pública. Hace un tiempo, y producto de una charla con Jorge Chemes -actual presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)-, impulsa un […] La entrada Mujeres CRA: “En yunta es como florecemos” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones
Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones

La gestión integral del agua debe hacerse mediante una perspectiva de microcuenca. Así lo sostiene el Ramiro Sosa, Jefe de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Apóstoles. El agrónomo asegura que actualmente “atravesamos un período crítico en el tema de agua”, determinado no únicamente por las sequías, sino también […] La entrada Abordaje en microcuencas, la clave para gestionar el agua en Misiones se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador

El próximo jueves 13 de abril, la yerba, el té, la ganadería, la madera y el tabaco compartirán un coloquio de políticas agropecuarias para pensar el rol del Estado en contextos rurales en el FARM FORUM, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que convoca a los candidatos a gobernador […] La entrada La FARM organiza un Foro de Políticas Agropecuarias para dialogar sobre el rol del Estado con candidatos a gobernador se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019