domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Curí

Argentina vuelve a romper récord de consumo eléctrico y sigue importando energía de Brasil y Paraguay

18 julio, 2010
0
Share on FacebookShare on Twitter

El consumo eléctrico marcó anoche un nuevo récord histórico, al llegar a 19.766 Megavatios de potencia en medio de la incesante ola de frío polar que afecta a todo el país, por lo que la Argentina seguirá con la importación de energía desde Paraguay y Brasil iniciada el martes.
Así lo marcó el Indice de Demanda SADI elaborado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que es actualizado por la compañía cada hora con los registros máximos.

El pico de demanda se dio a las 20:00, un horario en el que la mayoría de los usuarios residenciales de energía eléctrica llegan a sus hogares tras un largo día de actividades y prenden las estufas para calefaccionar los ambientes por el frío.

En el momento de la mayor demanda, el Servicio Meteorológico Nacional precisó que la temperatura se encontraba en 7,2 grados en la Capital Federal; 7,7 en Córdoba, Rosario y Mendoza; 3,4 en Comodoro Rivadavia; -1,8 en Usuhaia.

El Gobierno se vio obligado en la noche del martes a comenzar a importar energía desde Brasil y Paraguay debido a que la demanda había alcanzado un nuevo récord histórico a las 20:24, cuando requirió 19.702 Mega Watts de potencia, una cifra que fue superada este miércoles.

El pico del martes fue precisado por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), una institución que difunde el desarrollo del sector eléctrico argentino, teniendo en cuenta las necesidades de la industria eléctrica y de sus consumidores.

El consumo máximo del martes por la noche se dio cuando la temperatura promedio del país descendió hasta los 5 grados, por lo que los usuarios residenciales prendieron sus artefactos eléctricos de calefacción.

Ese récord quebrado este miércoles había implicado la necesidad de importar 74 MW de Paraguay y 990 MW de Brasil para poder cubrir la demanda.

Así, la marca anterior registrada el 23 de julio del año pasado, con una demanda de 19.566 MW, quedó en tercer lugar en la cuenta histórica.

Coincidentemente el 13 de julio de 2000, hace diez años, se batía también un récord de consumo con 13.754 MW de potencia requeridos, es decir que en una década Argentina incrementó su consumo de potencia en 5.948 MW, un 43 por ciento.

Por otra parte, Fendelec informó que la demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) registró una suba interanual del 2,7 por ciento en junio, al alcanzar los 9.359,6 GigaWatts por hora.

De ese modo, la primera mitad del año acumuló un incremento del consumo eléctrico del 5,3 por ciento, en comparación con lo requerido en el mismo período del 2009.

En tanto, «la tendencia de julio, con la actual ola de frío polar, marca consumos récord y, de persistir las bajas temperaturas, se espera que cierre con un alza aún mayor», señaló el informe.
En lo referente a la comparación intermensual y dado que en mayo de 2010 se registró un consumo de 8.863,6 GWh, se verificó una suba del 5,6 por ciento.

Por su parte, 21 empresas o provincias marcaron subas del consumo: en la región atendida por EDEN (17,8%), en La Rioja (14,8%), en Santa Cruz (12,1%), en San Luis (10%) y en San Juan (9,3%), entre otras.

En tanto, bajaron su consumo otras seis, la provincia de Chubut (-16,6%), la empresa EDES, que opera al sur del interior de Buenos Aires (-16,6%), en Misiones (13,1%), en Neuquén (13,1%), en Catamarca (3,4%) y en Corrientes (-0,9%).

———————-

Fuente: NA

Anterior

Productores paraguayos se interiorizaron acerca de la actividad piscícola en Misiones

Siguiente

Brasil, tras otra cosecha récord

Next Post

Brasil, tras otra cosecha récord

Maciel presentará su proyecto de "recuperación" de tierras

Previo a Palermo, Biolcati renovó las críticas al Gobierno

El potencial de la industria forestal

Producción porcina con sustentabilidad | Por Patricia Millares, Asesora

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019