domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Argentina abre el mercado chino para los arándanos y arvejas secas

28 diciembre, 2017
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de Corrientes, Corrientes | NEA RURAL  | "Estos acuerdos ratifican nuestro propósito de convertirnos en el supermercado del mundo mediante la apertura de más mercados, logrando de este modo, el impulso de nuestras economías regionales" sostuvo el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

En la reunión con AQSIQ, durante la misión encabezada por la Secretaría de Mercados Agroindustriales a través del subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, se realizó un repaso de la extensa agenda de negociaciones para el acceso de productos argentinos al país asiático. En este sentido, se lograron importantes avances con vistas a alcanzar acuerdos en la adecuación del protocolo de carne vacuna enfriada y con hueso, carne ovina de la Patagonia, cerezas, trigo, ganado bovino en pie y carne porcina, entre otros.

La importancia del protocolo de arvejas secas (verdes y amarillas), radica no sólo en la apertura del segundo mercado importador del mundo, por detrás de la India, sino en el incentivo que puede producir en la producción local, con el consiguiente beneficio de este cultivo invernal para la producción de maíz y soja de segunda, por mayor incorporación de nitrógeno al suelo y el menor ciclo productivo.

Por su parte, el Embajador argentino en China, Diego Guelar, manifestó que "este nuevo logro consolida la relación estratégica entre ambos países y nos permite incrementar nuestra presencia en el mercado de alimentos de China, con productos de alto nivel, como son los arándanos argentinos".

Esta decisión forma parte del compromiso asumido por los presidentes Xi Jingping y Mauricio Macri, durante la visita de Estado de mayo de este año y está orientada a equilibrar la balanza comercial bilateral.

Por otro lado, la Consejería Agroindustrial en ese país organizó durante la visita encuentros con la mayor compañía estatal importadora de granos de China, Sinograin, asociaciones de la industria maderera y de ganadería, con el objetivo de potenciar el comercio y promover inversiones en el sector agroindustrial argentino.

Cabe señalar que durante los primeros 11 meses de 2017 China importó 10.000 toneladas de arándanos frescos, principalmente de Chile y Perú, mientras que en el caso de arvejas secas, importó 1,2 millones de toneladas, principalmente de Canadá.

China es el segundo destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, detrás de la Unión Europea, que alcanzaron en 2016 un valor de U$S 3.900 millones. Los principales rubros son porotos de soja, carne bovina congelada deshuesada, camarones y langostinos, carne aviar, aceite de girasol, maní y aceite de maní, tabaco, lana, cueros, vino, entre otros.

Es importante recordar que a partir de diciembre de este año, China redujo aranceles para la importación de alimentos provenientes de la Argentina, como por ejemplo langostinos, lácteos, preparaciones infantiles y determinados tipos de fórmulas infantiles lácteas.

Anterior

Aumenta la susceptibilidad de los cultivos a los insectos debido al cambio climático

Siguiente

El CONICET y la UNR desarrollan una soja grupo V de 4 semillas por vaina

Next Post

El CONICET y la UNR desarrollan una soja grupo V de 4 semillas por vaina

Piden reforzar el monitoreo de los lotes por el HLB

Agroindustria impulsa el agregado de valor en agricultores familiares

Promueven la exportación de yerba mate a partir de un proceso de secado más limpio

En Corrientes se aprobaron este año 44 proyectos ovinos

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019