jueves, septiembre 28, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Agricultura

Agricultura Familiar de Corrientes paso a paso con grandes proyectos

7 marzo, 2019
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | En el transcurso de la semana, el INTA Corrientes llevó a cabo diversos talleres junto a Agricultores Familiares del Departamento Itatí, en los parajes La Palmira, Guayú y en la ciudad de Itatí propiamente. El objetivo de los mismos fue realizar, de manera participativa, un balance del trabajo conjunto durante los dos últimos años y realizar la proyección para el año 2019. Dentro de los principales contenidos se incluyeron las acciones relacionadas al acceso al agua, la comercialización, el agregado de valor en origen y la modalidad de trabajo, entre otros.

De esta forma, junto a los productores se analizaron trabajos vinculados al acceso y aprovechamiento del agua y se tomaron diferentes aportes. Al respecto, la Sra. Mari, productora familiar y representante de un grupo comentaba: "En mi barrio se entregaron tanques a familias que no tenían donde hacer la reserva de agua, se mejoró además la distribución de la misma con una red de cañería de uso comunitario".

El agua continuará siendo una prioridad para la zona, ya que sin agua no hay producción ni se puede pensar en la reproducción de las familias. Por ello, el acceso al agua para fines múltiples para el sector de la Agricultura Familiar es uno de los principales objetivos, comentaba Federico Paredes de la EEA Corrientes.

También se trabajó sobre proyectos de comercialización y valor agregado a la producción, además de otros netamente productivos, haciendo hincapié en la huerta (familiar y comercial), la chacra, producción de granja, artesanías y viveros, entre otros temas. Al respecto, Patricia Langé de la AER Corrientes comentaba: "En comercialización se trabaja haciendo foco en varios puntos, uno de ellos el marketing y la atención al cliente, aprovechando la oportunidad que ofrecen las ferias y la afluencia turística, y desde luego las producciones regionales. Nos apoyamos mucho en la posibilidad de agregar valor a la producción, ya que es una forma de diversificar y aprovechar productos perecederos".

En estos últimos años se ha trabajado desde INTA junto al programa Pro-Huerta del Ministerio de Salud y Desarrollo Social sobre más de 6 proyectos orientados a acompañar a Agricultores Familiares de Itatí, buscando fortalecer las capacidades locales y aportar herramientas a problemas comunes del sector. La capacitación y asistencia técnica fueron y son ejes estratégicos de las acciones en terreno, además de la entrega de equipamiento y la realización de mejoras en la infraestructura productiva individual y de las organizaciones.

Fuente: INTA 

Anterior

En el mes del agua hablemos de las precipitaciones

Siguiente

El INYM destacó la figura de Raúl Solmoirago como impulsor de la Ley Yerbatera

Next Post

El INYM destacó la figura de Raúl Solmoirago como impulsor de la Ley Yerbatera

Colonias Unidas en Paraguay elabora y envasa 8,5 millones de kilo de yerba mate por año

Senasa actualizó los requisitos de inscripción para proveedores de caravanas

“El remitente quiere continuar el raid alcista pero el comprador dosifica sus compras”, dice Raúl Milano de Rosgan

Están abiertas las inscripciones a las becas del INYM para hijos de yerbateros y tareferos

Comentarios

Malena y Las Señoras del Genmainchá
Malena y Las Señoras del Genmainchá

🇯🇵 Malena Higashi presenta el libro ”El Viento entre los Pinos” en Misiones, invitada por Las Señoras del Geinmachá. Hablamos con ella sobre la ceremonia del té, ese camino, sobre su abuela y el kimono, que son la misma cosa. Dónde escuchar a Malena en Misiones? 📍 Lunes 25 – 18hs. Biblioteca Popular Posadas📍 Martes […] La entrada Malena y Las Señoras del Genmainchá se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión
Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión

No hay caso ni consenso unánime: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) solicitó HOY a Nación que sea la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la que defina el precio de la yerba mate para el semestre octubre-marzo. Cuántas veces ya lo hizo? Tras 42 Sesiones de Precios, -desde la creación del INYM, […] La entrada Nación volverá a fijar el precio de la yerba por 26 ocasión se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro
Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro

Ya estamos listos para recibir la #primavera! 🌼 + sobre Demetrio? Mirá El guardián 🌼 + sobre Hnatiuk? Mirá El nieto de… Saludamos en Don Demetrio Demeterchuk, El #Guardián de las semillas de #Hnatiuk, a la comunidad tealera argentina. La entrada Un ramo de flores de té. Un poeta. Y un loro se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019