martes, mayo 17, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Acuí

A partir de mañana, Brasil suspende las exportaciones de pescado a la Unión Europea por irregularidades sanitarias

2 enero, 2018
0
Share on FacebookShare on Twitter

Posadas, Misiones | NEA RURAL | El Gobierno brasileño anunció la suspensión temporal de sus exportaciones de pescado a la Unión Europea (UE) luego de que especialistas comunitarios identificaran en una auditoría irregularidades sanitarias en empresas de Brasil que embarcan el producto.

La suspensión entrará en vigor a partir de mañana, miércoles 3 de enero, junto con un Plan de Acción destinado a responder a las quejas que la Unión Europea presentó tras la auditoría que realizó en septiembre pasado, informó el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil en un comunicado.

Según informa Infobae.com, de acuerdo con el Ministerio la suspensión busca evitar que la Unión Europea imponga un veto unilateralmente.

Para poder reanudar los embarques lo más rápido posible, el Ministerio de Agricultura realizará, junto con otros órganos públicos, una severa inspección sanitaria en las embarcaciones usadas por los exportadores brasileños de pescado, "uno de los asuntos más criticados por los europeos", para determinar las medidas que necesariamente deban adoptarse.

"La medida más adecuada en este momento es suspender la emisión de la certificación de exportación hasta que tengamos las soluciones para presentarles a ellos. Esto nos deja en una posición más favorable para retomar las exportaciones y así que resolvamos los problemas y evitar una suspensión unilateral por parte de la UE", explicó el secretario de Defensa Agropecuaria del Ministerio, Luis Rangel, citado en el comunicado.

El Gobierno brasileño, además, solicitará que la Unión Europea diferencie las exigencias sanitarias que hace para las empresas que exportan pescados de captura y las que embarcan especies cultivadas por acuicultores.

Ello debido a que las irregularidades sanitarias fueron detectadas en embarcaciones que operan en alta mar y no en tanques de acuicultura.

De esa forma, las exportaciones de pescados cultivados podrán ser renovadas más rápidamente.

"Las autoridades sanitarias europeas consideran que los pescados forman parte de un único contexto, posición con la que no estamos de acuerdo. Son matrices diferentes, con contaminantes y riesgos diferentes, por lo que no pueden ser tratados de la misma forma", afirmó Rangel.

El secretario agregó que la misión europea que hizo la auditoría de septiembre visitó las embarcaciones de diez empresas exportadoras de pescado de captura y las industrias que procesan este producto y detectó irregularidades en seis de aquellas.

Además de supuesta falta de higiene en las embarcaciones, la misión europea también identificó problemas en los mecanismos para rastrear el producto y fallas en su refrigeración.

La auditoría europea se concentró en las empresas con sede en Santa Catarina, estado del sur de Brasil que es el mayor exportador de pescado del país.

El presidente de la Asociación Brasileña de Piscicultura, Francisco Medeiros, tras una reunión en el Ministerio de Agricultura, defendió que la suspensión se limite a las empresas en las que fueron detectadas las irregularidades y que no se extienda a toda la cadena exportadora.

"La mayoría de las plantas está funcionando dentro de la legalidad y cumpliendo con las exigencias europeas y estadounidenses, por lo que no se justifica que también sean afectadas por la suspensión", dijo en una nota publicada por Infobae.

Brasil exporta principalmente a la Unión Europea atún, langosta y rapé.

Las exportaciones brasileñas de pescado sumaron 33,1 millones de dólares en 2016 y en los primeros once meses de este año llegaban a 21,8 millones de dólares.

Anterior

En Paraguay prevén levantar la vacunación contra la fiebre aftosa en el 2023

Siguiente

Vaz Torres: "Es indispensable bajar el déficit del Estado nacional que es el principal componente de la inflación, porque se financia con emisión"

Next Post

Vaz Torres: "Es indispensable bajar el déficit del Estado nacional que es el principal componente de la inflación, porque se financia con emisión"

Chaco, con el 95% de su territorio con déficit de agua

El NEA espera un trimestre con poca lluvia

Cómo adaptarse a meses de escasas precipitaciones

La actividad económica mejoró 9% en Chaco y el empleo privado 3,7%. Cae Formosa

Comentarios

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas
Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas

Al frente del desarrollo piscícola de Rosamonte, -vale decir que ya son casi 30 los años que la líder yerbatera empezó a trabajar en el sector desde 1995- hablamos con María del Carmen Martínez, responsable de los estanques de cultivo de las estancias La Rosita (en San José, Misiones) y Santa Rita (en Ituzaingó, Corrientes). […] La entrada Rosamonte, 170 estanques de cultivo de 600 toneladas de pacú en 270 hectáreas se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019